7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Teoría del diseño institucional

Sinopsis del Libro

Libro Teoría del diseño institucional

Los problemas relacionados con el diseño y el rediseño institucionales, con la estructuración y reestructuración de las instituciones, han adquirido particular vigencia en relación con los recientes sucesos que se han producido en regiones como el este de Europa o el sur de África. Especialistas de diversas disciplinas 'como ciencia política, economía, sociología, historia y filosofía' insisten en medida creciente en la importancia de los factores institucionales y su interdependencia dentro de la vida social. En este volumen se sintetizan las diversas teorías sobre el diseño institucional y se ilustran los aportes específicos de las diferentes disciplinas. Basándose en tradiciones que van desde la ética kantiana a la economía de la elección pública, de la sociología organizacional al análisis del discurso, los autores destacan la importante influencia de las cuestiones normativas y empíricas en las teorías del diseño institucional. Los ejemplos estudiados incluyen desde los cambios en el Estado de bienestar británico hasta la estructura de las retribuciones en la universidad moderna y la transición que han experimentado las sociedades del este de Europa después de la caída del Muro de Berlín.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 352

Autor:

  • Robert E. Goodin

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.3

57 Valoraciones Totales


Biografía de Robert E. Goodin

Robert E. Goodin es un destacado filósofo político y teórico social, conocido por sus contribuciones a la teoría de la justicia, la teoría democrática y la ética pública. Nacido en 1951 en Australia, Goodin ha sido una figura influyente en el ámbito académico y ha jugado un papel crucial en el desarrollo de ideas que fusionan la teoría política con las preocupaciones prácticas de la sociedad contemporánea.

Goodin obtuvo su doctorado en filosofía en la Universidad de Oxford, lo que le permitió establecer una sólida base teórica en su campo. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas universidades, incluyendo la Universidad Nacional de Australia, donde ha sido profesor en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Su enfoque académico ha combinado elementos de la filosofía política tradicional con aspectos más contemporáneos, haciendo hincapié en la importancia de la acción colectiva y la responsabilidad política.

Una de las contribuciones más significativas de Goodin es su trabajo sobre el concepto de “bienestar compartido”, que se refiere a la idea de que las decisiones políticas deben estar orientadas hacia el bienestar colectivo de la sociedad. En su libro “Protecting the Vulnerable: A Reanalysis of Our Social Responsibilities”, Goodin argumenta que las sociedades tienen una obligación ética de proteger a los miembros más vulnerables, un tema que ha sido particularmente relevante en discusiones sobre políticas sociales y justicia distributiva.

Goodin también ha explorado la importancia de la “democracia deliberativa”, un enfoque que enfatiza la necesidad de un debate abierto y razonado entre los ciudadanos para llegar a decisiones políticas justas. En este contexto, ha defendido la idea de que la participación activa de los ciudadanos es fundamental para la legitimidad de cualquier sistema democrático. Su obra ha influido en el pensamiento contemporáneo sobre cómo las democracias pueden funcionar de manera más efectiva y equitativa.

Además de su trabajo en filosofía política, Goodin ha realizado importantes contribuciones en el campo de la teoría ambiental. Ha escrito sobre la relación entre la acción política y la sostenibilidad ambiental, argumentando que las decisiones políticas deben tener en cuenta las implicaciones a largo plazo para el medio ambiente y el bienestar humano. Su perspectiva ha sido clave para el desarrollo de políticas más sostenibles y éticamente responsables.

A lo largo de su carrera, Goodin ha publicado numerosos libros y artículos que abordan una amplia gama de temas, desde la ética pública hasta la teoría de la justicia. Algunos de sus trabajos más influyentes incluyen “The State of the World”, donde analiza el papel de los gobiernos en la promoción del bienestar global, y “Reasons for Welfare”, una obra que profundiza en las justificaciones éticas detrás de las políticas de bienestar social.

Goodin es reconocido no solo por su erudición, sino también por su compromiso con la enseñanza y la mentoría de estudiantes y académicos jóvenes. Ha sido un defensor de la divulgación del conocimiento y la mejora de la educación pública en filosofía y ciencias sociales. Su influencia se extiende más allá de las aulas, ya que ha participado en foros de políticas públicas, contribuyendo a debates cruciales sobre justicia social, medio ambiente y gobernanza.

En la actualidad, Robert E. Goodin continúa siendo una voz relevante en la filosofía política y sigue desempeñando un papel activo en la investigación y la enseñanza. Su legado intelectual perdura a través de su amplia producción escrita y su compromiso con un enfoque ético en la política, así como su insistencia en la importancia de la deliberación democrática y la responsabilidad social.

Más libros de la categoría Filosofía

Notas existenciales

Libro Notas existenciales

¿Soy yo o nos está pasando en general una "crisis existencial" en mayor o menor medida? ¿El mundo que hemos co-creado ya no sirve? ¿El ser humano es un ser de transición que tiene que evolucionar? Se SIENTE en el corazón: hemos de cambiar sí o sí...

El problema del ser; Causas y existencias, trascendecia (Xipe totek 94)

Libro El problema del ser; Causas y existencias, trascendecia (Xipe totek 94)

El eje de la reflexión lo constituye la problemática en torno al sentido del ser, o como lo expresa el autor de Ser y Tiempo, la “diferencia ontológica”. Este artículo cuestiona hasta qué punto el planteamiento de Heidegger se puede aplicar al Comienzo de la Ciencia de la Lógica de Hegel.El concepto de “realidad” ha dejado de ser atractivo entre las diferentes corrientes filosóficas desde que remite al realismo ingenuo que, por varios siglos, se ha intentado sepultar. En el presente ensayo se aborda la particular perpendicularidad del concepto del proton kinoun aristotélico y...

Comentario de texto: La filosofía de la religión de Hegel

Libro Comentario de texto: La filosofía de la religión de Hegel

Comentarios / Reseña Literaria del año 2011 en eltema Filosofía - Filosofía de los siglos XVII y XVIII, Nota: 1,0, Universidad de La Laguna Teneriffa, Idioma: Español, Resumen: La dialéctica hegeliana establece filosóficamente la síntesis del espíritu sujetivo y objetivo en la unidad del espíritu absoluto que revoca, levanta y guarda (los tres sentidos de aufheben) en sí las oposiciones de lo sujetivo y lo objetivo, de ser y pensar, reconociendo la esencia de lo finito en lo infinito. En este sentido podemos entender la concepción hegeliana de la filosofía como concepto...

Problematizing “Il principe”

Libro Problematizing “Il principe”

Whilst he was writing De principatibus, was Machiavelli really as out of touch with the Florentine politico-institutional world as his letter of December 1513 claims? Who read Il principe prior to its publication, and how? Why did the philosopher Agostino Nifo, one of the major proponents of renaissance Averroism, plagiarize it? To what extent is the Machiavellian “principato civile” comprehensible only by way of its Medicean and Florentine affiliation? Did the young Lorenzo de’ Medici’s political programme seek to eliminate the Roman church? What politico-cultural stance is hidden...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas