7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sinestesia. Los fundamentos teóricos, artísticos y científicos

Sinopsis del Libro

Libro Sinestesia. Los fundamentos teóricos, artísticos y científicos

Este libro quiere proporcionar una imagen actualizada de los conoci­mientos adquiridos en dos siglos de estudio, desde comienzos del siglo XIX hasta hoy, sobre la sinestesia. Está dirigido a los estudiosos, a los es­tudiantes de universidad y a conservatorios, a los que, incluso en contex­tos disciplinares diferentes, quieren descubrir los orígenes históricos de la sinestesia, las explicaciones neuroscientíficas, o experimentar con sus posibles aplicaciones en el lenguaje, las artes y el diseño. En los últimos años las publicaciones científicas sobre el tema se han multiplicado exponencialmente, a ésto también han contribuido algu­nas iniciativas internacionales, como son congresos organizados por ASA (American Synesthesia Association) a partir del 1999, las confe­rencias internacionales organizadas por el Medical School de Hanno­ver del 2003, las conferencias anuales organizadas por UK Synaesthe­sia Association del 2005, y en particular, creemos, de las conferencias de Sinestesia: Ciencia y Arte que desde el 2005 la Fundación Interna­coinal Artecittà, con sede en Cuevas del Almanzora, Almería, y delega­ción en Granada (España), pero de ámbito nacional español, organiza cada dos años. Recordando la primera de éstas conferencias – que tuvo lugar en Cue­vas del Almanzora, Almería, en el 2005 – recogió un pequeño grupo de estudiosos, entre los que cerca de la mitad son autores que han partici­pado en la escritura de este libro, y que se ha consolidado en el tiempo. Este volumen llega a propósito del IV Congreso Internacional de Si­nestesia: Ciencias y Arte (Universidad de Almería) 2012 – que sigue al II (2007) y al III (2009), ambas tuvieron lugar en Granada – organi­zados por la Fundación Internacional Artecittà con la colaboración del Politecnico di Milano y la Universidad de Granada. Alrededor de estas conferencias se ha formado un pequeño, pero grande y vivaz, comuni­dad científica, recordando la primera conferencia del 2005, participa­ron 15 conferenciantes, en la IV edición del 2012 son cerca de 40. El conjunto de estas iniciativas, unido al desarrollo de los estudios en neurociencia, ha alimentado un debate internacional muy vivaz y pro­ductivo tanto que, también para los estudiosos que se ocupan ya des­de hace años del tema, el control del saber sobre las sinestesias se ha puesto cada vez más arduo. Los autores de este volumen, todos, han participado al menos en una de las ediciones de Sinestesia: Ciencias y Arte, y estamos particular­mente orgullosas de haber logrado recoger contribuciones internacio­nales de estudiosos entre los más acreditados. El libro está organizado en dos partes: 1 la primera parte contiene algunas contribuciones fundacionales, la línea de desarrollo que proporciona un marco histórico y teórico de referencia; 2 la segunda parte recoge el estado de los conocimientos sobre la si­nestesia en algunos contextos disciplinarios específicos, de la neu­rología, de la psicología experimental, de la lingüística, de las artes, del diseño. Hubo otros de gran interés, por ejemplo, la música, lo que se propone incluir en una futura edición. Cada capítulo es completado por una extensa bibliografía, el lector notará que algunos textos son recurrentes independientemente del enfoque disciplinario, otros son en cambio específicos. Deseamos dar las gracias a todos los autores por haber participado con entusiasmo en este proyecto, hacemos notar la procedencia nacional europea y extraeuropea de los autores, y que somos particularmente honradas y felices de haber logrado recogerlos aquí. Por fin un gran agradecimiento a nuestra traductora Julia López de la Torre por su profesionalidad, la atención y la paciencia, con el que ha seguido todo el trabajo. María José de Córdoba Fundación Internacional Artecittà Universidad de Granada Dina Riccò Politecnico di Milano

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 310

Autor:

  • María José De Córdoba Serrano
  • Dina Riccò
  • Et Al.,

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.3

95 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Psicología

Sin amor propio. De la dependencia emocional a la codependencia

Libro Sin amor propio. De la dependencia emocional a la codependencia

Este libro contiene casos clínicos y experiencias personales de pacientes que aprenden a recuperarse en su tratamiento terapéutico de la dependencia emocional y de la codependencia. El dolor emocional es más difícil de sentir y soportar que el dolor físico. Muchas personas están enganchadas al dolor emocional y al drama. La dependencia emocional es una enfermedad física, mental, emocional y espiritual que padece gran parte de nuestra sociedad. Uno de sus síntomas es la codependencia, y tiene solución. La codependencia es un síndrome compuesto por patrones de comportamiento...

La llave perdida

Libro La llave perdida

En su largo camino hacia el descubrimiento de las zonas olvidadas del alma humana, Alice Miller siempre ha intentado disolver las cortinas de humo con las que envolvemos nuestras verdades más dolorosas. Así, para explorar las causas y las claves de nuestras angustias, este ensayo identifica en la obra de figuras como Friedrich Nietzsche, Pablo Picasso o Buster Keaton aquellas puertas de sus propias moradas interiores que se hallaban cerradas desde la infancia. Porque solo recuperando la llave perdida que abre las puertas al fin podrán aflorar estados de ánimo reveladores, sentimientos...

Inicia tu revolución

Libro Inicia tu revolución

La pregunta no es si ganas mucho dinero, tienes un gran trabajo, un coche caro o una casa con jardín. La cuestión es: ¿estás viviendo la vida que soñabas vivir? Ha llegado el momento de dar un paso al frente y salir a por todas, olvidar todo lo aprendido y jugar con nuevas reglas: ¡tus reglas! No será fácil, te equivocarás, te caerás y tendrás que ensuciarte las manos durante un tiempo. Comer bocadillos, viajar en autobús, y sí, es muy posible que a veces duela. Pero ha llegado el momento de dejar a un lado a quien te haya podido decir qué debes ser, estudiar o parecer para...

CAMBIOS MODESTOS, GRANDES REVOLUCIONES

Libro CAMBIOS MODESTOS, GRANDES REVOLUCIONES

Cambios Modestos, Grandes Revoluciones es una metáfora para representar el trabajo en psicoterapia; al igual que una gota de agua que cae en un estanque, los efectos de ésta impactan de forma concéntrica en todo el ecosistema del estanque. El proceso psicoterapéutico busca resolver problemas psicosociales mediante cambios modestos en los paradigmas y contextos inmediatos que le dan vida a dichos problemas, para ello se proponen seis fundamentos que sustentan la posición crítica para la terapia familiar, que conducen a que se dé el esperado efecto terapéutico y reconstruir el bienestar ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas