7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Poesías de Manuel Gutiérrez Nájera, Vol. 2 (Classic Reprint)

Sinopsis del Libro

Libro Poesías de Manuel Gutiérrez Nájera, Vol. 2 (Classic Reprint)

Excerpt from Poesias de Manuel Gutierrez Najera, Vol. 2 Tu solo lloras si tu madre llora, cuando el canario se te vuela; Te con la madre superiora, Y con las ninas de la escuela. Como perfume de naciente rosa, Pasas inmaculada por la vida; Eres angel; manana seras diosa Tus padres te aman, y el dolor te olvida. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, repair the vast majority of imperfections successfully; any imperfections that remain are intentionally left to preserve the state of such historical works.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 266

Autor:

  • Manuel Gutiérrez Nájera

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.8

14 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Gutiérrez Nájera

Manuel Gutiérrez Nájera, nacido el 22 de diciembre de 1859 en la Ciudad de México, es una figura central de la literatura mexicana del siglo XIX y principios del XX. Su obra literaria es fundamental para entender el desarrollo del modernismo en México, un movimiento que buscaba una renovación estética y que tuvo una fuerte influencia en la generación de escritores de su tiempo.

Desde joven, Gutiérrez Nájera mostró un gran interés por la literatura. Proveniente de una familia con inclinaciones artísticas, su educación fue marcada por el contacto con diversas corrientes literarias. Estudió en el Colegio de San Ildefonso, donde cultivó su amor por la poesía y la narrativa. A los 17 años, empezó a publicar en periódicos y revistas de la época, lo que le permitió dar a conocer su talento y hacerse un nombre en el ámbito literario.

Uno de los aspectos más relevantes de su vida fue su interacción con otros escritores contemporáneos. Gutiérrez Nájera formó parte del clima intelectual que rodeó a la Literatura en México, al relacionarse con autores como Manuel Acuña y José Marti. Esta red de amistades le permitió enriquecer su estilo y su visión del mundo, algo evidente en su obra, que se caracteriza por un tono melancólico y una búsqueda constante de lo estético.

Además de su labor como poeta y narrador, Gutiérrez Nájera fue un destacado periodista. Escribió una gran cantidad de crónicas y ensayos que reflejan tanto su aguda percepción de la realidad social y política de su tiempo, como su aguda crítica del entorno literario. Su trabajo en la prensa le permitió llegar a un público más amplio, a la vez que le ofreció un espacio para exponer sus ideas y promover la cultura.

En su producción literaria, destacan obras como “Los Raros”, una colección de ensayos que exploran la vida y obra de autores considerados excéntricos o marginados, donde Gutiérrez Nájera se ocupa de figuras como Charles Baudelaire y Edgar Allan Poe. Otro de sus textos más célebres es el poema “La muerte de un perro”, que evoca el dolor de la pérdida desde una perspectiva íntima y personal.

El modernismo, del cual Gutiérrez Nájera es considerado uno de los precursores en México, se distingue por su interés en la musicalidad del lenguaje y la búsqueda de una nueva sensibilidad estética que rompía con la tradición. A través de su poesía, el autor transmitió un profundo anhelo de belleza y un desasosiego que habla de su época. Poemas como “A la orilla del mar” y “El cielo” son ejemplos de su destreza lírica y su capacidad para evocar emociones complejas a través de imágenes evocadoras.

Manuel Gutiérrez Nájera también es conocido por su vida personal llena de contrastes. Su salud fue frágil desde una edad temprana, lo que lo llevó a enfrentar problemas de salud a lo largo de su vida. A pesar de sus luchas personales, su legado literario perdura hoy en día. Su obra sentó las bases para la evolución del modernismo en México y su influencia se puede rastrear en la obra de poetas y escritores posteriores como Amado Nervo y José Asunción Silva.

El autor falleció el 3 de febrero de 1895, dejando un vacío en el círculo literario que muchos consideran irreparable. Su vida y obra siguen siendo objeto de estudio y admiración, y su contribución a la literatura mexicana permanece viva en la memoria cultural del país. En resumen, Manuel Gutiérrez Nájera no solo fue un escritor innovador, sino también un reflejo de los desafíos y las aspiraciones de su tiempo, cuyas palabras todavía resuenan con fuerza en la actualidad.

Más libros de la categoría Poesía

Atardeceres de Fuego - Brumas de dicha y soledad

Libro Atardeceres de Fuego - Brumas de dicha y soledad

Dos personas, dos amigos, dos espíritus sensibles y estimulados por el afán de conocer, de descubrir, de saber y de ofrecer cuanto la vida les ha ensañado. Tales son las almas de los autores: generosas y libres. Y, al mismo tiempo, valientes y esforzadas. De trayectorias y procedencias bien diversas, las vidas y los versos de Encarna y Juan Tomás se han fundido en un ente común, en el mejor lugar donde pueden reconocerse y sentirse plenas y hermanadas: en un libro.

No amanece el cantor

Libro No amanece el cantor

En realidad este libro en prosa poética , el más reciente de José Angel Valente , podría clasificarse de elegíaco . La experiencia extrema de, paradójicamente, llenar de vacío, de ausencia, un espacio escrito ha conducido a Valente , con toda probabilidad, a la necesidad de someter el lenguaje a una violencia también extrema que inevitablemente conduce a su disolución o al menos a los confines de lo nombrable. Desde ese lugar informe, desde el centro mismo del lenguaje, brotan, como de la naturaleza o del espacio anterior a la conciencia, los ecos de aquel conocimiento que se...

Llegamos tarde a todo

Libro Llegamos tarde a todo

¿Puede hablarse de la existencia de un sentir nacional? ¿Es posible pensar en un estado de ánimo que caracterice al mexicano en sus diferentes versiones? Es probable que con Llegamos tarde a todo Fernando Rivera Calderón haya logrado obtener la más precisa radiografía de la condición anímica nacional. Esa sensación que se resume en frases como "ya casi", "hoy no era" y, por supuesto, "ahi pa' la otra", ese sabor de boca que dejan en este país sucesos como el mundial, la entrega de los Óscares o las elecciones. En su escritura Rivera Calderón traza nuestro perfil poético; uno en...

Lo Que Creo Mi Conección Mi Deseo

Libro Lo Que Creo Mi Conección Mi Deseo

En mi humilde opinin estos poemas escritos aqui es un oasis en el desierto para un espritu sediento! Durante nuestras larga caminata por el sendero de nuestra vida cristiana nos hallamos sedientos de algo que no muy bin captamos, y que hasta cierto punto ignoramos. S que atravz de estas lineas usted como yo podemos hallar un vinculo que nos guia a Dios, en nueva esperanza y fe. Y que alli encontraremos el suave balsamo de su amor, y cuidado. Y encontramos que podemos derramar nuestro ser por completo al Seor, como siempre soabamo experimentar Y en nuestro ser planta una armona indescriptible...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas