7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Tratado de historia de las religiones

Sinopsis del Libro

Libro Tratado de historia de las religiones

Esta es una de las obras cumbre de Mircea Eliade, uno de los grandes estudiosos del tema religioso. Eliade usa una rica masa de documentos; examina símbolos, mitos, rituales mágicos; alía las investigaciones filológicas y arqueológicas al estudio de la estructura y el funcionamiento del pensamiento mítico, y así logra una fascinante síntesis de las manifestaciones de lo sagrado y lo profano.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 462

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.5

100 Valoraciones Totales


Biografía de Mircea Eliade

Mircea Eliade fue un influyente historiador de las religiones, filósofo y escritor rumano, nacido el 9 de marzo de 1907 en Bucarest, Rumania. Su obra ha tenido un impacto significativo en el estudio de la religión y la filosofía en el siglo XX, y su enfoque interdisciplinario le ha valido un lugar destacado en la academia.

Eliade creció en un ambiente familiar que favorecía el aprendizaje y la cultura. Desde joven mostró interés por la literatura y la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Bucarest. Allí, se interesó por el estudio de las religiones comparadas, disciplina que sería el eje central de su carrera. En 1928, Eliade terminó su licenciatura en filosofía y, posteriormente, continuó sus estudios en la India, donde se sumergió en el estudio de las religiones hindúes.

Su experiencia en la India tuvo un profundo impacto en su pensamiento, y fue durante este tiempo que Eliade comenzó a desarrollar su famosa teoría sobre el sagrado y lo profano, argumentando que las experiencias sagradas son fundamentales para la vida humana. Este concepto se convirtió en uno de los pilares de su trabajo académico y literario.

Durante la década de 1930, Eliade se convirtió en una figura prominente en la vida intelectual de Rumanía. Escribió varios libros importantes, entre ellos “El mito del eterno retorno”, donde exploró la noción de la repetición cíclica del tiempo en diversas culturas. Eliade también fue un crítico del materialismo y un defensor del idealismo, utilizando su escritura para argumentar la importancia de la experiencia espiritual en el mundo contemporáneo.

Con el ascenso del régimen comunista en Rumanía, Eliade se vio obligado a abandonar su país en 1945. Se trasladó a París, donde continuó su trabajo académico y comenzó a ganar notoriedad internacional. En Francia, publicó numerosos ensayos y libros, incluyendo “Tratado de historia de las religiones”, que se considera una obra fundamental en el campo de la religión comparativa. Su enfoque meticuloso y su amplia erudición le valieron el respeto de sus colegas y estudiantes.

A lo largo de su carrera, Eliade también exploró la literatura. Escribió novelas y relatos cortos, en los que a menudo integraba sus ideas filosóficas sobre la existencia humana y la religión. Entre sus obras literarias más destacadas se encuentran “La novela de los tres mundos” y “Maitreyi”, donde fusionó su pasión por la narrativa con sus estudios sobre la espiritualidad.

En 1956, Mircea Eliade se mudó a los Estados Unidos, donde ocupó una cátedra en la Universidad de Chicago. Allí continuó su labor académica, y su influencia creció notablemente en el ámbito anglosajón. Eliade se convirtió en un referente en el estudio de las religiones no solo en América, sino también en todo el mundo, donde su obra es considerada esencial para la comprensión de la dimensión sagrada en diversas culturas.

Entre sus contribuciones más notables se encuentra su análisis de la experiencia mística y la necesidad humana de lo sagrado, así como su interés por el simbolismo religioso. Eliade argumentó que la experiencia religiosa es una manifestación universal en la humanidad, algo que puede encontrarse en todas las culturas y épocas.

Además de sus numerosas publicaciones académicas, Eliade fue un prolífico conferenciante y su obra ha sido objeto de numerosos estudios y análisis. Su enfoque interdisciplinario ha influido en campos tan diversos como la antropología, la historia y la filosofía, siendo un puente entre el pasado y el presente en el entendimiento de la espiritualidad humana.

Mircea Eliade murió el 22 de abril de 1986 en Chicago, dejando un legado duradero en el estudio de la religión y la filosofía. Su obra sigue siendo relevante en la actualidad, y su enfoque innovador continúa inspirando a nuevas generaciones de académicos y pensadores en el mundo de las humanidades.

Otros libros de Mircea Eliade

El burdel de las gitanas

Libro El burdel de las gitanas

B+En algunas personas, bajo las apariencias de una ramplona trivialidad, surge a veces la revelacion de las estructuras profundas de lo real.B; B+Las Tres graciasB; , B+El puenteB; y B+El burdel de las gitanasB; son tres relatos iniciaticos que, como otras obras narrativas de Mircea Eliade, estan estrechamente ligados a sus estudios sobre religion y mitos. Sus personajes, entre la memoria y el sueno, transitan las melancolicas calles de Bucarest o recorren los paisajes rumanos en busca de una respuesta a la existencia y sus misterios.

Historia de las creencias y las ideas religiosas III

Libro Historia de las creencias y las ideas religiosas III

Este tercer tomo prosigue, desde san Agustín hasta la Ilustración, la historia de las iglesias cristianas iniciada en el volumen precedente. Estudia igualmente a Mahoma y la aparición del Islam, y consagra largos capítulos a las místicas judía, cristiana y musulmana. Para finalizar, aborda también las herejías, las prácticas populares y el esoterismo, añadiendo algunos capítulos dedicados a las religiones euroasiáticas y tibetanas.

Diario 1945-1969

Libro Diario 1945-1969

En las páginas de este diario, el distinguido historiador de las religiones retrata a sus amistades, intelectuales y artistas de todo el mundo: Teilhard de Chardin, Henri Michaux, Georges Bataille, Georges Dumézil, Henry Corbin, Ionesco, Brancusi, Cioran, Papini, Jung, Borges, Benedetto Croce, Jünger, y muchos más. Los recuerdos rumanos, la tristeza, la alegría y la nostalgia transforman el diario en la historia apasionante de un hombre, y en un documento de proyección internacional. Este diario de un filósofo es también el de un poeta cuya fuerza espiritual y confianza en el poder...

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Memorias en tinta

Libro Memorias en tinta

Los ensayos aquí reunidos, no obstante las perspectivas teóricas particulares y los enfoques diversos que adoptan en sus análisis, coinciden en referirse a ciertos problemas de fondo vinculados a la representación de la violencia extrema, como son las condiciones de producción, los mecanismos formales adoptados en la escritura, los efectos en el receptor, o las injerencias en el medio social provocadas por los textos literarios a la hora de articular violencia política, memoria, representación y justicia.

Una selva de palabras

Libro Una selva de palabras

Una selva de palabras: Literaturas indígenas contemporáneas de Brasil, Guatemala y Colombia trata de las voces indígenas que han irrumpido en el campo de la literatura, en consonancia con los avances y logros del movimiento indígena de las últimas cinco décadas. Con el fin de impulsar sus luchas, los indígenas crearon una "intelligentsia" letrada ─líderes que aprendieron las lenguas coloniales y la lectura y la escritura─, empezando a escribir y a dejar oír su voz en escenarios locales, regionales, nacionales e internacionales. En este trasegar, obtuvieron importantes derechos...

La ciudad de Babel

Libro La ciudad de Babel

Como una rueda La ciudad de Babel es la noria, que representa muchas cosas: la luz, la sombra y el eterno retorno, como lo pensó Nietzsche y, mi héroe, o mejor, mi antihéroe, Emiliano Isaías Gamboa, una brizna insignificante en el engranaje de esa máquina, que prefigura el tiempo con sus fantasmas y sus ilusiones de un mundo que simboliza el paraíso y el infierno terrenal de una época histórica que, curiosamente, parece haber sido borrada del mapa mental junto con sus habitantes.

¡El lobo no nos morderá!

Libro ¡El lobo no nos morderá!

Vitalidad, diversion y risas garantizadas de principio a fin en este cuento que lleva el sello personal, artistico e inconfundible de Emily Gravett. Esta vez el lobo no mordera ni aterrorizara, en vez de ello se vera perseguido, amenazado y ridiculizado por tres cerditos divertidos y resolutivos.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas