7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Con voz propia

Sinopsis del Libro

Libro Con voz propia

Con voz propia presenta una amplia antología comentada de la poesía que se está publicando en España en los últimos treinta años del siglo XX y primeros del XXI. Las poetas reseñadas ofrecen voces personales desde su particular visión del mundo y desde el afianzamiento de la identidad que supone ser mujer en este fin de siglo. Implica una propuesta de revisión del canon poético y el análisis de significativos datos de la producción y recepción poéticas en la España contemporánea, así como la interpretación de la poesía plural y diversa que están escribiendo las poetas actuales. Con voz propia se plantea como un interesante material para el profesorado y el alumnado, de manera que puedan subsanarse importantes silenciamientos encontrados en la difusión de las obras de las mujeres poetas, del mismo modo que es una interesante oferta de lectura para quienes deseen conocer qué cantan las poetas de ahora.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Estudio y antología comentada de la poesía escrita por mujeres (1970-2005)

Número de páginas 312

Autor:

  • María Rosal

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.2

53 Valoraciones Totales


Biografía de María Rosal

María Rosal es una escritora y poeta española nacida en 1950 en la localidad de Las Palmas de Gran Canaria, aunque ha pasado gran parte de su vida en la península. Su obra se caracteriza por un estilo reflexivo que mezcla la vida cotidiana con profundas inquietudes existenciales.

Desde muy joven, María mostró un interés por la literatura y la escritura, lo que la llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de La Laguna. Durante sus años de formación, se empapó de la riqueza de la literatura clásica y contemporánea española, lo que influyó de manera decisiva en su propio estilo narrativo.

En 1982, publicó su primer libro de poesía, “Cuento de los otros”, donde exploró temas como la soledad, el amor y el paso del tiempo. Este trabajo fue bien recibido por la crítica, lo que le permitió consolidarse como una de las voces más prometedoras de su generación. Desde entonces, ha publicado numerosos libros de poesía y narrativa, tocando una variedad de temas que van desde la naturaleza hasta las complejidades de las relaciones humanas.

Su obra ha sido reconocida con diversos premios literarios tanto en España como en otros países de habla hispana. Entre sus distinciones más notables se encuentran el Premio de Poesía de la Universidad de Salamanca y el Premio de Narrativa de Las Palmas. Además, ha participado en múltiples antologías, donde ha compartido espacio con grandes nombres de la literatura contemporánea.

María Rosal también ha trabajado como crítica literaria y docente. Su pasión por la educación la llevó a impartir talleres de escritura y cursos sobre análisis literario en varias universidades y centros culturales, donde ha inspirado a nuevas generaciones de escritores. Su enfoque pedagógico se basa en fomentar la creatividad y la autoconfianza en sus estudiantes, motivándolos a explorar su propia voz narrativa.

A lo largo de su carrera, ha mantenido una constante conexión con su tierra natal, las Islas Canarias, lo que se refleja en gran parte de su obra. Los paisajes, culturas y tradiciones de las islas están presentes en su poesía, dotándola de un carácter único que la distingue de otros autores. En sus textos, suele utilizar elementos de la naturaleza que la rodea, creando imágenes vívidas que transportan al lector a un mundo lleno de sensaciones.

En los últimos años, María ha incursionado en la narrativa, publicando “Los ecos de un mar lejano”, una novela que explora la búsqueda de identidad y el legado familiar a través de varias generaciones. La obra ha sido aclamada por su profundidad y la habilidad de la autora para tejer tramas complejas que mantienen el interés del lector hasta la última página.

Aparte de sus logros literarios, María Rosal es también una ferviente defensora de las artes y la cultura en su comunidad. Ha participado en campañas para promover la lectura y el acceso a la literatura, especialmente entre los jóvenes, y ha colaborado con diversas organizaciones que buscan fomentar la creatividad y el arte en las Islas Canarias.

Hoy en día, María Rosal continúa escribiendo y participando activamente en eventos literarios, donde comparte su experiencia y visión con otros escritores y lectores. Su trayectoria es un ejemplo de dedicación a la literatura, y su voz sigue resonando en el panorama literario contemporáneo español.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Estudios sobre La Celestina

Libro Estudios sobre La Celestina

En este libro se han reunido algunos de los trabajos más importantes que se han publicado sobre la Celestina. Se pueden encontrar aportaciones fundamentales de: M. Chevalier, A. Deyermond, O. Di Camillo, L. Fothergill-Payne, S. Gilman, O. Handy, E. Lacarra Lanz, M. A. Ladero Quesada, M. R. Lida de Malkiel, F. Márquez Villanueva, J. H. Martin McCash, F. Norton, P. Russell, C. Parrilla, N. Salvador Miguel, D. Severin, G. Shipley y J. Snow. El volumen incluye, además, una extensa bibliografía sobre la obra.

Benito Cereno

Libro Benito Cereno

Herman Melville (1819-1891) no sólotiene asegurado un puesto de honor en la literatura norteamericana, sinoque ocupa uno de los lugares privilegiados en la historia de la literaturauniversal, como demuestra su actual prestigio y el intenso debate acercade su complejo mundo literario. Como ocurre con demasiada frecuencia, Melvilleno alcanzó la fama en vida: su novela más popular, MobyDick, publicada cuando el escritor contaba poco más de treintaaños, pasó casi inadvertida. La mayor parte de sus librostiene el mar como escenario, pero el genio de Melville trasciendeel simple relato...

La prosa de Luis Rafael Sánchez

Libro La prosa de Luis Rafael Sánchez

El libro cubre la produccion prosistica, mayormente la narrativa, del escritor puertorriqueno, desde 1957 hasta 1984, destacando su caracter grotesco como una metafora del caos politico y social generado por el llamado -Estado Libre Asociado- de Puerto Rico. El estilo de Sanchez potencia lo carnavalesco, no como celebracion do la vida a la manera renacentista, sino como un modo farsico de confrontar la exageracion y el hiperbolismo de la vida colonial puertorriquena."

Vidas, ficciones y poemas

Libro Vidas, ficciones y poemas

Queremos dar cuenta en este libro de las diversas tramas que provocan, con sus lecturas, las nuevas resonancias en identificaciones y proyecciones, en asociaciones y lecturas múltiples, al testimoniar esa otredad que los define mediante la diferencia. Como seres realizados en la escritura, pretenden ser libres al contar y ser contados, al poetizar y ser poemas. Es allí donde se pone nuevamente en juego una de las más sofisticadas y antiguas paradojas en el oficio de narrar y poetizar, pues se nos hace creer que solo hablan del mundo que fabulan, cuando en realidad también hablan de ellos...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas