7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Con voz propia

Sinopsis del Libro

Libro Con voz propia

Con voz propia presenta una amplia antología comentada de la poesía que se está publicando en España en los últimos treinta años del siglo XX y primeros del XXI. Las poetas reseñadas ofrecen voces personales desde su particular visión del mundo y desde el afianzamiento de la identidad que supone ser mujer en este fin de siglo. Implica una propuesta de revisión del canon poético y el análisis de significativos datos de la producción y recepción poéticas en la España contemporánea, así como la interpretación de la poesía plural y diversa que están escribiendo las poetas actuales. Con voz propia se plantea como un interesante material para el profesorado y el alumnado, de manera que puedan subsanarse importantes silenciamientos encontrados en la difusión de las obras de las mujeres poetas, del mismo modo que es una interesante oferta de lectura para quienes deseen conocer qué cantan las poetas de ahora.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Estudio y antología comentada de la poesía escrita por mujeres (1970-2005)

Número de páginas 312

Autor:

  • María Rosal

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.2

53 Valoraciones Totales


Biografía de María Rosal

María Rosal es una escritora y poeta española nacida en 1950 en la localidad de Las Palmas de Gran Canaria, aunque ha pasado gran parte de su vida en la península. Su obra se caracteriza por un estilo reflexivo que mezcla la vida cotidiana con profundas inquietudes existenciales.

Desde muy joven, María mostró un interés por la literatura y la escritura, lo que la llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de La Laguna. Durante sus años de formación, se empapó de la riqueza de la literatura clásica y contemporánea española, lo que influyó de manera decisiva en su propio estilo narrativo.

En 1982, publicó su primer libro de poesía, “Cuento de los otros”, donde exploró temas como la soledad, el amor y el paso del tiempo. Este trabajo fue bien recibido por la crítica, lo que le permitió consolidarse como una de las voces más prometedoras de su generación. Desde entonces, ha publicado numerosos libros de poesía y narrativa, tocando una variedad de temas que van desde la naturaleza hasta las complejidades de las relaciones humanas.

Su obra ha sido reconocida con diversos premios literarios tanto en España como en otros países de habla hispana. Entre sus distinciones más notables se encuentran el Premio de Poesía de la Universidad de Salamanca y el Premio de Narrativa de Las Palmas. Además, ha participado en múltiples antologías, donde ha compartido espacio con grandes nombres de la literatura contemporánea.

María Rosal también ha trabajado como crítica literaria y docente. Su pasión por la educación la llevó a impartir talleres de escritura y cursos sobre análisis literario en varias universidades y centros culturales, donde ha inspirado a nuevas generaciones de escritores. Su enfoque pedagógico se basa en fomentar la creatividad y la autoconfianza en sus estudiantes, motivándolos a explorar su propia voz narrativa.

A lo largo de su carrera, ha mantenido una constante conexión con su tierra natal, las Islas Canarias, lo que se refleja en gran parte de su obra. Los paisajes, culturas y tradiciones de las islas están presentes en su poesía, dotándola de un carácter único que la distingue de otros autores. En sus textos, suele utilizar elementos de la naturaleza que la rodea, creando imágenes vívidas que transportan al lector a un mundo lleno de sensaciones.

En los últimos años, María ha incursionado en la narrativa, publicando “Los ecos de un mar lejano”, una novela que explora la búsqueda de identidad y el legado familiar a través de varias generaciones. La obra ha sido aclamada por su profundidad y la habilidad de la autora para tejer tramas complejas que mantienen el interés del lector hasta la última página.

Aparte de sus logros literarios, María Rosal es también una ferviente defensora de las artes y la cultura en su comunidad. Ha participado en campañas para promover la lectura y el acceso a la literatura, especialmente entre los jóvenes, y ha colaborado con diversas organizaciones que buscan fomentar la creatividad y el arte en las Islas Canarias.

Hoy en día, María Rosal continúa escribiendo y participando activamente en eventos literarios, donde comparte su experiencia y visión con otros escritores y lectores. Su trayectoria es un ejemplo de dedicación a la literatura, y su voz sigue resonando en el panorama literario contemporáneo español.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Crónica del rey Juan II de Castilla: Minoría y primeros años de reinado (1406-1420)

Libro Crónica del rey Juan II de Castilla: Minoría y primeros años de reinado (1406-1420)

La historia de los treinta primeros años del reinado de Juan II (1406-1435) no llegó a publicarse sino bajo la forma de una edición muy manipulada por el doctor Galíndez de Carvajal, a principios del siglo XVI. Fueron dos los cronistas que redactaron la parte correspondiente a esos años. El primero la dejó en el año 1420. Es la que se publica aquí. El cronista se centra en la actividad del Infante Fernando, corregente del reino de Castilla y, después de la sentencia de Calpe, lo acompaña en el reino de Aragón hasta su muerte prematura. Su testimonio es la de un testigo presencial...

Tom Wolfe

Libro Tom Wolfe

Durante cincuenta años, el escritor Tom Wolfe ha diseccionado la sociedad norteamericana. Tanto como periodista, como narrador de no-ficción o como novelista, ha hecho de la literatura popular el vehículo idóneo tanto para el análisis sociológico, como para la reflexión filosófica. Su personal técnica de escritura, mezcla de recursos periodísticos y literarios, se ha convertido en un estilo tan reconocible, como su propia imagen de atildado caballero sudista, vestido siempre de blanco impecable. A lo largo de su carrera ha hecho de la provocación su caballo de batalla, a...

El ruido de las nueces

Libro El ruido de las nueces

En las postrimerías de 1921 apareció en Ciudad de México un manifiesto (Actual no1) que constituyó la carta de presentación de uno de los movimientos de vanguardia más singulares de América Latina: el estridentismo. El libro que tiene en sus manos se propone construir la apasionante aventura de este grupo artístico-literario desde sus orígenes hasta su disolución en Xalapa en 1928. De la mano de sus protagonistas principales usted podrá averiguar las claves para la creación de una poesía de vanguardia y las conexiones del estridentismo con los movimientos artísticos más...

Alejo Carpentier y la cultura del surrealismo en América Latina

Libro Alejo Carpentier y la cultura del surrealismo en América Latina

En este novedoso y agudo estudio, Anke Birkenmaier muestra cómo, además de ser uno de los movimientos artísticos y literarios más importantes del siglo veinte, en los años 30 el surrealismo se alió a la entonces naciente cultura de masas. A partir de la trayectoria intelectual del cubano Alejo Carpentier, quien trabajó como libretista y profesional de la radio en Francia, Birkenmaier traza la fascinante historia de la época de entreguerras cuando franceses y latinoamericanos creían en el valor terapéutico de las yuxtaposiciones surrealistas y en la autoridad casi divina de la voz...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas