7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Métodos estandarizados para la caracterización de cepas nativas de Bacillus thuringiensis para el control de insectos plaga

Sinopsis del Libro

Libro Métodos estandarizados para la caracterización de cepas nativas de Bacillus thuringiensis para el control de insectos plaga

El tomate, Lycopersicon esculentum Mill, es la hortaliza más importante para el planeta. Constituye el 30% de la producción hortícola, con aproximadamente cuatro millones de hectáreas sembradas y 107'972.098 toneladas de frutos cosechados en 2002 (FAO, 2003). En Colombia se cultivan variedades tipo "chonto" y "milano" correspondiendo al 80 y 20% de la producción nacional respectivamente (Vallejo, 1999). El cultivo de tomate en Colombia presenta problemas como bajo rendimiento y calidad, alta susceptibilidad a insectos plaga, enfermedades y condiciones adversas de clima y suelo, y altos costos de producción. La polilla del tomate (Tuta absoluta Meyrick) es considerada una de las principales plagas endémicas de los países sudamericanos, ocasionando daños que se estiman del orden del 60 al 100% en aquellos cultivos sin protección contra esta plaga (Larraín, 1986; Giustolin et al., 2001). El empleo de diversas combinaciones de insecticidas, y en dosis cada vez más crecientes, podría estar produciendo la aparición de insectos resistentes y adicionalmente la contaminación del producto y del ambiente. Existen pruebas acerca del desarrollo de resistencia a insecticidas clorados y fosforados, y piretroides (Salazar y Araya, 1997).

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Modelo Tuta absoluta

Número de páginas 58

Autor:

  • Hernández Fernéndez, Javier

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.7

25 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencia

¿Por qué los astronautas no lloran?

Libro ¿Por qué los astronautas no lloran?

¿Qué es más importante, saber medir una galaxia o entender el lenguaje del llanto de tu bebé? ¿Por qué la ciencia sabe tanto de neutrinos y tan poco del amor? A lo largo de más de dos décadas dedicado a la divulgación de la ciencia, el autor ha tenido la oportunidad de encontrarse con los más prestigiosos científicos del mundo. De todos ha aprendido las luces y las sombras de la ciencia. Basándose en historias reales, Jorge Alcalde desgrana las grandes cuestiones de la vida cotidiana ante las que la ciencia aún se siente diminuta. ¿Por qué los astronautas no lloran? es un...

Ciencia, valores y poder. Una mirada a los discursos de divulgación científica en Colombia

Libro Ciencia, valores y poder. Una mirada a los discursos de divulgación científica en Colombia

La divulgación científica ha funcionado en diferentes momentos y contextos como una estrategia de política científica para articular las relaciones que se espera de la ciencia y la tecnología con la sociedad. El interés de esta obra es comprender qué ha sucedido en Colombia en este ámbito. Su objetivo principal es analizar el uso de los discursos de divulgación científica en la política científica colombiana identificando tres factores: los agentes sociales que emiten tales discursos, los valores/actitudes que esos agentes sociales quieren promover hacia la ciencia y la...

Venezuela

Libro Venezuela

El país de Venezuela, que ocupa una posición en la costa norte de América del Sur, es famoso por su extensa historia, variada topografía y distintas prácticas culturales. La historia de Venezuela es a la vez intrigante y complicada, comenzando con los antiguos pueblos indígenas que anteriormente habitaban la región y continuando durante el período colonial español y los desafíos y victorias actuales del país. En este libro investigaremos las peculiaridades de la historia y la geografía de Venezuela, así como las tradiciones culturales del país y los aportes que ha hecho al resto ...

Neuroeducación en el currículo

Libro Neuroeducación en el currículo

Conocer el funcionamiento del cerebro en el aprendizaje es necesario, pero ser capaces de adaptarlo a cada persona dentro de las materias del currículo es imprescindible. No podemos olvidar que el fin último de la educación es generar aprendizaje para la vida potenciando el conocimiento en todos los sentidos, incluido en el emocional, pero también enseñar matemáticas, inglés, lengua, etc., y es ahí donde precisamente fallan nuestros alumnos. Este libro pretende dotar al profesorado de las herramientas necesarias que le permitan adaptarse a las necesidades de cada persona dentro del...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas