7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Irracionalidad. Una historia del lado oscuro de la razón

Sinopsis del Libro

Libro Irracionalidad. Una historia del lado oscuro de la razón

Irracionalidad es un relato ambicioso y cautivante que echa luz sobre la sinrazón en un momento en que el mundo parece haberse vuelto loco. En esta historia de la irracionalidad de la Antigüedad a nuestros días, desde el asesinato de Hípaso de Metaponto en el siglo V a. C. por revelar el secreto de los números irracionales hasta el modo en que las fuerzas de la agresión y el caos han cooptado Internet, Justin E. H. Smith sostiene que la irracionalidad constituye la mayor parte de la vida humana. Desafiando el pensamiento convencional sobre temas como la lógica, los sueños, el arte, la ciencia y la pseudociencia, la Ilustración, los chistes y las mentiras, y la muerte, demuestra que el triunfo de la razón es siempre transitorio y reversible. En un ciclo sin fin, lo racional da origen a lo irracional y viceversa, por lo que todo esfuerzo por establecer las cosas en orden de manera permanente tarde o temprano terminará en una explosión de insensatez. Por eso, es irracional intentar eliminar la irracionalidad: se trata de una característica ineludible de la vida.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 538

Autor:

  • Justin E. H. Smith

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.6

37 Valoraciones Totales


Biografía de Justin E. H. Smith

Justin E. H. Smith es un destacado filósofo e historiador de ideas contemporáneo, conocido por su trabajo en las intersecciones entre la filosofía, la historia, y la ciencia. Nacido en 1970, Smith ha dedicado su vida académica a explorar temas que van desde la epistemología hasta la teoría de la historia y la filosofía de la ciencia, con un enfoque particular en la relación entre las ideas y su contexto histórico.

Smith se graduó en Filosofía por la Universidad de Harvard, donde comenzó a desarrollar su interés por las complejidades de la interacción entre el pensamiento científico y las corrientes filosóficas. Su formación le llevó a profundizar en la obra de pensadores clave como Descartes, Kant y Hegel, y también a explorar las perspectivas contemporáneas sobre la filosofía de la mente y la metafísica.

En su carrera académica, ha enseñado en varias instituciones de renombre, incluyendo la Universidad de Nueva York y la Universidad de París, donde ha compartido su conocimiento y perspectivas con estudiantes y colegas. Su estilo de enseñanza se caracteriza por su capacidad para desafiar las ideas preconcebidas y fomentar un pensamiento crítico en sus alumnos.

Uno de los aspectos más notables de la obra de Smith es su interés por la historia de las ideas. En su libro más influyente, "La Historia de la Filosofía en el Siglo XXI", examina cómo las corrientes filosóficas han evolucionado en respuesta a los cambios culturales y científicos, argumentando que el pensamiento filosófico no puede ser entendido sin su contexto histórico. Esta obra ha sido elogiada por su profundidad analítica y su erudición, y ha contribuido a reconfigurar las formas en que se estudia la filosofía en el presente.

Smith también ha escrito extensamente sobre el concepto de 'naturaleza' y su papel en la filosofía moderna. En sus escritos, argumenta que la comprensión de la naturaleza ha sido moldeada por diversas influencias culturales y científicas a lo largo de los siglos, y aboga por una reevaluación de nuestras concepciones contemporáneas sobre este tema. Su trabajo invita a los lectores a reconsiderar lo que entendemos por 'natural' en un mundo cada vez más mediado por la tecnología.

A lo largo de su carrera, Justin E. H. Smith ha contribuido a numerosas publicaciones académicas y ha participado en conferencias internacionales, donde ha compartido sus ideas sobre la filosofía contemporánea. Su enfoque interdisciplinario ha atraído la atención de académicos no solo en el campo de la filosofía, sino también en la historia, la sociología y los estudios culturales.

  • Educación: Universidad de Harvard
  • Áreas de interés: Filosofía de la ciencia, historia de las ideas, teoría de la historia
  • Libros destacados: "La Historia de la Filosofía en el Siglo XXI"
  • Instituciones: Universidad de Nueva York, Universidad de París

Además de su labor académica, Smith es un prolífico ensayista y ha contribuido a diversos medios de comunicación, donde comparte su visión crítica sobre los desafíos contemporáneos que enfrenta la filosofía. Su compromiso con la divulgación del pensamiento filosófico lo ha llevado a participar en debates públicos y a colaborar con iniciativas que buscan hacer la filosofía accesible a un público más amplio.

En resumen, Justin E. H. Smith se ha consolidado como una figura relevante en el ámbito de la filosofía contemporánea, destacándose por su enfoque crítico y su habilidad para conectar la teoría con la historia y la práctica. Su obra sigue influyendo en estudiantes y académicos, y su legado académico perdurará en los futuros estudios filosóficos.

Más libros de la categoría Filosofía

Cuadernos de epistemología 8.

Libro Cuadernos de epistemología 8.

Uno de los coordinadores de este libro —Mauricio Beuchot Puente, filósofo mexicano de amplio reconocimiento internacional— escribe en el capítulo de su autoría una frase que ofrece el sentido básico de lo expuesto en esta publicación, al decir: “Así como Elizabeth Anscombe hizo en 1958 un llamado a revivir la noción de virtud para la ética, es decir, para tener una ética de virtudes (1958: 1 ss), también se ha hecho en la epistemología, llamando a revivir las virtudes epistémicas para tener una epistemología de virtudes. De este modo la virtud ha vuelto, no solamente como...

Kant. Leyendo Crítica de la razón pura

Libro Kant. Leyendo Crítica de la razón pura

Varias y actuales son las preguntas que nos traslada Kant en este prologo. Ahora bien, es inevitable destacar que algunas preguntas constituyen el núcleo de su atención: ¿A qué se debe entonces que la metafísica no haya encontrado todavía el camino seguro de la ciencia? ¿Es acaso imposible? ¿Por qué, pues, la naturaleza ha castigado nuestra razón con el afán incansable de perseguir este camino como una de las cuestiones más importantes? [...] ¿Qué indicios nos harán esperar que, en una renovada búsqueda, seremos más afortunados que otros que nos procedieron? En este texto se...

De la democracia de masas a la democracia deliberativa

Libro De la democracia de masas a la democracia deliberativa

El inicio del siglo XX vio la instauración de la democracia de masas con sus rasgos característicos: entre ellos una ampliación del derecho al voto aparentemente acompañada de cierto deterioro de la ciudadanía activa. En estos comienzos del siglo XXI se viene reclamando en cambio un modelo más abierto y participativo de democracia: la democracia deliberativa. ¿Se trata de un anhelo pasajero fruto del descontento? ¿Contamos con medios para implementarlo? ¿Resolvería algunas de las limitaciones de la democracia en sociedades masivas y complejas? El texto busca arrojar luz sobre dichos ...

Introducción a la ciencia de la moral

Libro Introducción a la ciencia de la moral

Introducción a la ciencia moral, primer opus magnum que compusiera Georg Simmel, inédito hasta ahora en castellano y tampoco disponible en inglés, tiene por propósito desarrollar un enfoque histórico, psicológico y sociológico de la moralidad. Según señaló Donald Levine, «de una manera similar a la primera gran obra de Durkheim (…), precisamente el mismo año (1893), el texto de Simmel afirma que el estudio contemporáneo de la moralidad requiere la formación de una nueva disciplina», a saber: una ciencia de la moral. A lo largo de los textos aquí traducidos por Lionel Lewkow, ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas