7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los tópicos del budismo

Sinopsis del Libro

Libro Los tópicos del budismo

La comprensión del budismo está enmascarada por una serie de ideas preconcebidas que hemos proyectado sobre las distintas tradiciones budistas originarias de Asia. Estas ideas, a veces, simplemente erróneas o, la mayoría de las veces, parcialmente ciertas, nos ofrecen una visión simplificada y superficial del budismo y ocultan su riqueza y profundidad. Bernard Faure se propone "desenmascarar" el budismo abordando los principales tópicos y clichés que tiñen nuestra comprensión del mismo. Por ejemplo: el budismo no es una religión sino una filosofía; el budismo niega la existencia del yo; el budismo predica la reencarnación; el budismo es una religión pacífica; el budismo es compatible con la ciencia, o el budismo es un tipo de terapia. Estos son solo algunos de los prejuicios que tenemos en Occidente sobre el budismo y que, como nos desvela el autor, lejos de originarse en las tradiciones asiáticas, proceden de los valores culturales de la modernidad occidental (racionalismo, individualismo, fantasma del nihilismo, orientalismo, espiritualidad new age...), unos procesos que han configurado un budismo aislado de sus contextos históricos y culturales. Por ello, la lectura de este libro resulta a la vez indispensable, reveladora y desconcertante. El lector no quedará indiferente ante la caída de mitos y tópicos sobre el budismo, algo necesario si queremos tener una comprensión más profunda y sutil del pensamiento y las prácticas budistas en el mundo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 254

Autor:

  • Bernard Faure

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.9

45 Valoraciones Totales


Biografía de Bernard Faure

Bernard Faure es un destacado académico y escritor francés, conocido por su trabajo en el campo de la filosofía, la religión y la cultura de Asia, en particular sobre el pensamiento budista y su impacto en la cultura occidental. Nacido en 1948, Faure ha dedicado gran parte de su vida profesional a explorar la intersección entre las tradiciones orientales y occidentales, lo que le ha permitido ofrecer un enfoque único y enriquecedor sobre temas de espiritualidad y filosofía.

Faure obtuvo su educación en la Universidad de la Sorbona en París, donde se especializó en filosofía y religión. Su interés por el budismo comenzó en sus años de juventud, lo que lo llevó a viajar a Asia, donde estudió diversas tradiciones religiosas y filosofías. La combinación de su formación académica y su experiencia de vida en diferentes culturas ha influido notablemente en su trabajo como escritor e investigador.

Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Faure es su enfoque crítico hacia la interpretación occidental del budismo. En libros como “The Red Thread: Buddhist Approaches to Sexuality” y “Buddhism and the Politics of the Environment”, Faure analiza cómo las ideas budistas han sido interpretadas y, a veces, malinterpretadas en contextos occidentales. Su análisis va más allá de la mera teorización, ya que también ofrece una reflexión profunda sobre cómo estas interpretaciones afectan la práctica y comprensión del budismo en el mundo contemporáneo.

El trabajo de Faure abarca una amplia gama de temas, desde la sexualidad en el budismo hasta los diálogos interreligiosos y los desafíos ambientales en la actualidad. En su libro “The Rhetoric of Immediacy”, Faure investiga la relación entre la experiencia y la representación en la práctica budista, proporcionando un marco para entender cómo los conceptos budistas pueden ser relevantes en el contexto moderno.

A lo largo de su carrera, Bernard Faure ha sido profesor en varias universidades de renombre, incluyendo la Universidad de Columbia y la Universidad de California en Berkeley, donde ha compartido su conocimiento y pasión por la filosofía y la cultura asiática con una nueva generación de académicos y estudiantes.

Además de sus contribuciones académicas, Faure ha participado activamente en conferencias y simposios internacionales, donde ha discutido temas de relevancia actual en el estudio del budismo y su interacción con el mundo occidental. Su trabajo no solo se limita al ámbito académico, sino que también busca un diálogo con la sociedad en general, promoviendo una mejor comprensión de las tradiciones filosóficas y espirituales del mundo.

En la actualidad, Bernard Faure continúa siendo una voz influyente en los estudios budistas y su obra sigue inspirando a académicos, estudiantes y practicantes de diversas tradiciones. Su enfoque crítico y su profundo conocimiento de las tradiciones religiosas hacen de Faure un referente indispensable para aquellos que deseen explorar el budismo, la filosofía y el diálogo interreligioso.

Con el paso de los años, el legado de Faure se ha consolidado no solo a través de sus publicaciones, sino también por su compromiso con la enseñanza y la divulgación de conocimientos sobre el budismo y su relevancia en el mundo moderno. A medida que las sociedades continúan enfrentando desafíos complejos, las ideas y reflexiones de Bernard Faure ofrecen una visión enriquecedora y necesaria para comprender la espiritualidad en el contexto contemporáneo.

Más libros de la categoría Filosofía

Cumbre y abismo en la filosofía de Nietzsche

Libro Cumbre y abismo en la filosofía de Nietzsche

Uno de los motores esenciales del pensamiento nietzscheano fue recoger el guante del desafío nihilista y hacerle frente. Ésta es la tarea que impulsa hacia la transformación de los aspectos trágicos y abismales de la existencia en un camino hacia y afirmación de la vida. Nietzsche comparó su empresa con la del capaz de convertir en oro el barro de la vida: sufrimiento, muerte, absurdo, aburrimiento, soledad y desgana. Este libro está dividido en dos partes que se corresponden respectivamente con el abismo y la cumbre a los que se alude en el título y que Nietzsche consideraba unidos...

Vacío y plenitud

Libro Vacío y plenitud

Vacío y plenitud es una de esas obras fundamentales que permiten acceder a la comprensión de la pintura china. Su autor, François Cheng, conocido especialista en poesía y pintura chinas, expone el desarrollo que, a lo largo de quince siglos, ha tenido la pintura en China, pero su estudio no es de carácter histórico sino filosófico. La primera parte explora el sistema de la pintura en relación con la filosofía taoísta a partir de la noción de vacío que todo artista debe conocer, eje fundamental de la concepción china del universo y su comprensión del mundo objetivo, ligado a la...

Cómo ser un estoico

Libro Cómo ser un estoico

No sabemos qué te ha llevado a sentir curiosidad por este libro. Tal vez estés pasando por una etapa con un alto nivel de estrés. Quizás sufres una gran saturación de trabajo. O estás empezando a com - prender las responsabilidades que conlleva tener un hijo. O pue - de que estés viviendo una tormenta emocional como consecuencia de una nueva relación fallida. Sea lo que sea, seguro que puedes encontrar las palabras justas dentro de la sabiduría estoica. El estoicismo es una filosofía práctica cuyo mensaje esencial es: no podemos con - trolar lo que nos pasa, pero sí cómo...

El arte de callar

Libro El arte de callar

Demasiado a menudo olvidamos que un ser que habla es tambien un ser capaz de B+producir silencioB; , y para recordarlo estan los tratados de retorica de los siglos XVI y XVII. El arte de hablar es sin duda un arte excelente, pero quien nos ensena el arte de guardar silencio?Paradojicamente, El arte de callar constituye otro capitulo del ars retorica, del cual ha sabido asimilar todos los fines practicos; pues no se trata simplemente de callarse, sino de una induccion mas sutil: en definitiva, del arte de intervenir en el otro a traves del silencio. Asi, el abate Dinouart nos inicia en los...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas