7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historias

Sinopsis del Libro

Libro Historias

Edición de Rocío Fernández Berrocal Escritos en Moguer entre 1909 y 1912, los poemas de Historias acompañaron a Juan Ramón Jiménez toda su vida. El poeta corrigió el libro en 1921 y algunos de los textos del mismo formaron parte de sucesivas antologías, pero otros quedaron inéditos y pendientes de publicación conforme al guión revisado que fijaría en su exilio de Puerto Rico. Esta edición ofrece por primera vez el libro completo, dividido en cuatro secciones: "Historias para niños sin corazón", "Otras marinas de ensueño", "La niña muerta" —dedicada a una sobrina que falleció con sólo 26 meses— y "El tren lejano". Frente a la consabida imagen del autor replegado en su "torre de marfil", el poeta se manifiesta, del mismo modo que en Platero y yo, como un gran observador de la realidad y de la naturaleza humana. Historias lleva implícita toda la luz de Moguer con su mágico tiempo dentro, o también el recuerdo de sus vivencias de colegial en El Puerto de Santa María. Es el Juan Ramón primero de la "etapa sensitiva", que medita y prepara el camino de Diario de un poeta reciencasado. El poeta puro de los niños, el mar, el ensueño elegiaco y la permanente melancolía.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Edición de Rocío Fernández Berrocal

Número de páginas 240

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.1

18 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón Jiménez fue un destacado poeta y escritor español, conocido principalmente por su obra lírica y su contribución a la literatura del siglo XX. Nació el 23 de diciembre de 1881 en Moguer, una localidad en la provincia de Huelva, Andalucía. Desde muy joven, Jiménez mostró un interés especial por la literatura y la poesía, influenciado por su entorno y su familia, que lo animaron a explorar el mundo de las letras.

Las primeras etapas de su vida estuvieron marcadas por la literatura, y en 1900, a la edad de 19 años, publicó su primer libro de poemas titulado “Nostalgia”. Sin embargo, su verdadero reconocimiento llegaría más tarde, a medida que desarrollaba su estilo poético. En 1911, publicó “Platero y yo”, una obra que se ha convertido en un clásico de la literatura española. Este libro, que describe las aventuras de un niño y su burro, Platero, a través de la campiña andaluza, refleja la sensibilidad y la profunda conexión de Jiménez con la naturaleza y el entorno que lo rodeaba.

Juan Ramón Jiménez fue un autor de gran profundidad emocional, y su poesía se caracterizó por un delicado simbolismo y una búsqueda constante de la belleza. A lo largo de su vida, realizó diversas exploraciones literarias, experimentando con diferentes formas y estilos, lo que le permitió ganar una amplia notoriedad en el ámbito literario. En 1916, recibió el Premio Nacional de Literatura por su obra “Diario de un poeta recién casado”, un libro que reveló sus sentimientos más íntimos y su búsqueda de la felicidad.

A lo largo de su carrera, Juan Ramón Jiménez se relacionó con otros grandes escritores de su tiempo, como Antonio Machado y Rafael Alberti. Sin embargo, su vida no estuvo exenta de dificultades; en 1936, estalló la Guerra Civil Española, lo que lo llevó a vivir en el exilio en América. Durante su estancia en Estados Unidos, Jiménez se dedicó a la enseñanza y continuó escribiendo, produciendo obras que reflejaban su melancolía y su deseo de volver a su tierra natal.

En el exilio, Juan Ramón Jiménez publicó varios libros, incluyendo “La estación total” y “Elegías”. Estos trabajos continuaron con su estilo lírico, a menudo explorando temas de amor, pérdida y el paso del tiempo. Su obra le valió el reconocimiento internacional, y en 1956, fue galardonado con el Pulitzer Prize por su obra en español “La poesía de Juan Ramón Jiménez”, lo que solidificó su estatus como uno de los poetas más influyentes de su época.

Regresó a España en 1939, tras el final de la guerra, y continuó su labor literaria hasta su muerte. Durante sus últimos años, Juan Ramón Jiménez se dedicó a la escritura de ensayos y poemas que reflejaban su experiencia de vida y su sensibilidad artística. La obra de Jiménez está marcada por un profundo sentido de la espiritualidad, la naturaleza y la búsqueda de la perfección estética, lo que le permitió construir un estilo único que ha influido en generaciones de poetas posteriores.

Juan Ramón Jiménez falleció el 29 de mayo de 1958 en San Juan, Puerto Rico. Su legado literario perdura hasta el día de hoy, siendo estudiado y admirado por su capacidad de evocar la belleza y la esencia de la vida a través de sus versos. Hoy, su obra continúa siendo un referente en la poesía en español, y su figura se mantiene viva en la memoria cultural de España y Latinoamérica.

Otros libros de Juan Ramón Jiménez

Pastorales (1911)

Libro Pastorales (1911)

Contient: La tristeza del campo ; El valle ; La estrellla del pastor ; Poesías pastorales para el libro "Teatro de ensueño" de Gregorio Martínez Sierra.

Antología poética

Libro Antología poética

La presente ANTOLOGÍA POÉTICA refleja, a la vez, la unidad y la variedad de la amplia y compleja obra de JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (1881-1958), Premio Nobel de Literatura en 1956, cuyo magisterio en la literatura española se extiende desde los años veinte hasta hoy. Ya en sus primeros libros quedan patentes la emoción, la intensidad y la pureza que preludian la etapa que se inicia en 1916 con «Diario de un poeta recién casado», de rigor extremado y de gran densidad conceptual, y que desembocará, después de la guerra, en una poesía de gran fuerza simbólica, marcada por un vehemente...

Más libros de la categoría Poesía

Un pelo en la sopa

Libro Un pelo en la sopa

‘Un Pelo en la Sopa’ es una obra de proverbios que tratan diversos temas entre los cuales están: la amistad, el rol de los padres, el papel de los hijos, violencia física y emocional, superación personal, noviazgo y pareja original, política, emigrantes, liderazgo, vida social, el trabajo diario, la vida cristiana, la biblia y la relación personal que todos debemos tener con nuestro creador. Al leer esta obra encontrarás proverbios inspiradores que han sido de bendición para mi vida y los he coleccionado para compartirlos porque sé que también serán de bendición para tu vida....

Vidas y muertes imaginarias

Libro Vidas y muertes imaginarias

El arte del biógrafo consiste justamente en la elección. No tiene que preocuparse por ser veraz; debe crear sumido en un caos de rasgos humanos... El biógrafo, como una divinidad inferior, sabe elegir de entre los posibles humanos aquel que es único. No debe equivocarse acerca del arte así como Dios no se equivocó acerca de la bondad. Es necesario que el instinto de los dos sea infalible. Pacientes demiurgos han acumulado para el biógrafo ideas, movimientos de fisonomía, acontecimientos. Su obra se encuentra en las crónicas, las memorias, las correspondencias y los escolios. De esta...

La poesía de Antonio Machado

Libro La poesía de Antonio Machado

Este manual de aula está pensado para iniciar al alumno en el análisis literario y facilitarle la adquisición del hábito de lectura. Conjugando rigor, amenidad y enseñanza activa, se han elaborado unos materiales didácticos en los que tanto la teoría como las actividades simultáneas de aplicación, como el propio diseño o las ilustraciones se encaminan a hacer del análisis de textos literarios un ejercicio didáctico eficaz. Incluye una parte final con pautas de trabajop detalladas con las que, autónomamente, el alumno -por separado o por pequeños grupos- podrá realizar sus...

EL SON DEL INFINITO

Libro EL SON DEL INFINITO

¿Lo sientes? ¿Lo escuchas? Es el son del infinito. Poesía, relatos, textos o malditos demonios. Recopilación de pieles y caricias, vísceras y sueños... Otra alma ardiendo y un manifiesto vital. Nada es gratis.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas