7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia del mundo y salvación

Sinopsis del Libro

Libro Historia del mundo y salvación

El propósito de la obra está indicado por el subtítulo: la filosofía de la historia descansa sobre presupuestos teológicos generalmente ignorados o negados. Löwith no pregona el retorno a una visión teológica de las cosas humanas; somete a examen crítico las bases comunes de la teología y de la filosofía de la historia, y apela a una interrogación de los fundamentos metafísicos que han pasado desapercibidos para la racionalidad occidental.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Los presupuestos teológicos de la filosofía de la historia

Número de páginas 144

Autor:

  • Karl, Löwith

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.2

98 Valoraciones Totales


Biografía de Karl, Löwith

Karl Löwith fue un filósofo y crítico literario alemán, nacido el 8 de diciembre de 1887 en la ciudad de Mannheim y fallecido el 26 de abril de 1973 en Tokio, Japón. Su obra abarca temas fundamentales de la filosofía occidental, la metafísica, y la relación entre filosofía y literatura, destacándose como uno de los pensadores más influyentes del siglo XX. Löwith es especialmente conocido por su crítica del idealismo alemán y su influencia en el pensamiento existencialista.

Estudió en la Universidad de Heidelberg, donde fue influenciado por pensadores como Georg Wilhelm Friedrich Hegel y Martin Heidegger. Aunque su formación estuvo marcada por la escuela fenomenológica, Löwith se distanció de la interpretación heideggeriana del ser, buscando su propia voz en el pensamiento filosófico. Su relación con Heidegger fue compleja, ya que tuvo un periodo de amistad y colaboración, pero eventualmente se distanció debido a las diferencias filosóficas y éticas que surgieron durante el periodo del régimen nazi en Alemania.

En 1931, Löwith publicó su obra más notable, “Desde Hegel hasta Nietzsche”, donde examina la evolución de la filosofía alemana desde el idealismo hegeliano hasta el nihilismo de Nietzsche. En este trabajo, Löwith argumenta que la filosofía moderna ha estado marcada por una tendencia a desconectar la vida humana de su sentido ontológico, resultando en una crisis existencial y espiritual. Este análisis no solo refleja su profundo entendimiento del pensamiento alemán, sino también su preocupación por el devenir de la humanidad en un mundo cada vez más desprovisto de valores fundamentales.

Con el ascenso del nazismo y las tensiones políticas en Europa, Löwith decidió abandonar Alemania. En 1934 se trasladó a Italia, donde continuó su labor filosófica y académica, colaborando con diversas instituciones y pensando en la crisis de la modernidad y su relación con la cultura europea. Durante su tiempo en Italia, Löwith se dedicó a estudiar las raíces de la cultura occidental y sus implicaciones para la vida contemporánea.

En 1938, Löwith emigró a los Estados Unidos, donde se unió al departamento de filosofía de la Universidad de Chicago. Allí, continuó desarrollando sus ideas sobre la historia de la filosofía y sus implicaciones para la cultura moderna. A través de su trabajo, buscó ofrecer una crítica a la alienación del ser humano en la sociedad contemporánea, fomentando el reconocimiento de la existencia y la autenticidad como valores esenciales.

A lo largo de su carrera, Löwith también se dedicó a la enseñanza y escribió numerosos ensayos y libros que abordan la relación entre la filosofía y la literatura. Su enfoque crítico y su estilo de escritura profundizaron en la intersección entre la filosofía y la experiencia humana, lo que hizo que sus obras se convirtieran en una referencia importante para pensadores posteriores. Entre sus otros trabajos se encuentran:

  • “La esencia de la filosofía” (1949)
  • “Nihilismo” (1964)
  • “La filosofía de la historia” (1966)

La vida de Löwith se vio marcada por la búsqueda de un sentido que trasciende las limitaciones de la modernidad. Su pensamiento se enfocó en la crítica de las ideologías que, a su juicio, deshumanizaban al ser humano. Esta preocupación constante por el destino del hombre en la era moderna lo llevó a reflexionar sobre las implicaciones éticas de la existencia y la necesidad de un regreso a las raíces de la tradición filosófica occidental.

En sus últimos años, Löwith se trasladó a Japón, donde continuó escribiendo y reflexionando sobre la condición humana. Allí falleció el 26 de abril de 1973. Su legado dejó huella en la filosofía contemporánea, siendo recordado por su aguda crítica de la modernidad y su insistencia en la importancia de la búsqueda de sentido en un mundo cada vez más complicado y desafiante. Su obra sigue siendo objeto de estudio y reflexión, atrayendo a nuevas generaciones de filósofos y críticos literarios interesados en entender la complejidad de las relaciones entre teoría y práctica, filosofía y vida.

Más libros de la categoría Filosofía

Elige libros con acierto

Libro Elige libros con acierto

Leer buenos libros es una necesidad para la formación de una persona. Para eso hay que escoger lo que leemos y aquí encontrarás ideas para elegir bien los títulos.

El Ideal de lo Posible

Libro El Ideal de lo Posible

Basada en las leyes naturales que gobiernan la creacin, esta obra nos acerca al conocimiento encerrado en la observacin de la vida misma. La autora nos ofrece una perspectiva diferente sobre el medio que nos rodea y como este nos da las claves para descubrir aquello que resuena en nuestros corazones y nos satisface, haciendo que nuestra felicidad sea posible. Combinando la fsica con la filosofa, lo practico con lo espiritual y cotidiano, siempre reconociendo la importancia de trabajar desde el interior, nos ensea que para ser exitosos, debemos romper con patrones de comportamiento...

Para animarse a leer a Aristóteles

Libro Para animarse a leer a Aristóteles

Quien lea estas páginas podrá adentrarse, con soltura y claridad, en las tramas que configuran el pensamiento de una figura fundamental de la filosofía occidental y establecer un diálogo con la vigencia de su propuesta. La pregunta acerca de los fines de nuestras acciones, la teoría respecto de la posibilidad de la felicidad, las cuestiones de la amistad y de la vida comunitaria son algunos de los temas de Aristóteles sobre los cuales este libro hace comentarios de una manera peculiar. Este ejemplar de “Cuadernos” se ha escrito advirtiendo la contemporaneidad que podemos encontrar...

Tal vez no tan sujeto...

Libro Tal vez no tan sujeto...

De maneras diversas, la filosofía contemporánea ha sentenciado a muerte al sujeto, pues ha descubierto que, lejos de la autarquía pretendida, aquel se hallaba sujeto a los sistemas económicos, sociales, significativos, etc. Y, pese a todo, parece que no puede simplemente esfumarse su capacidad para hacer algo, para seguir reglas. En algún momento, los sistemas y las estructuras deben ser operados, esto es: sometidos a lances individuales. Por su parte, el juego requiere jugadores a los que hay que reconocer cierta aptitud para un desempeño libre (no sujeto sino suelto). Ellos, que no...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas