7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia del capitalismo

Sinopsis del Libro

Libro Historia del capitalismo

Desde el estallido de la crisis financiera de 2008, el capitalismo, que parecía haber consolidado su triunfo tras la caída de la Unión Soviética, vuelve a estar en discusión. Jürgen Kocka, profesor emérito de la Universidad Libre de Berlín, y uno de los más prestigiosos historiadores sociales de nuestro tiempo, trata de responder a estas dudas a través de un recorrido histórico que nos lleva desde sus orígenes hasta la crisis actual, pasando por su expansión mundial en los siglos XIX y XX. Kocka no sólo considera aquí la evolución de las fuerzas económicas la expansión del comercio y la industrialización- sino que se ocupa también de los cambios que introdujo en nuestras formas de trabajo y de vida. De este modo, el conocimiento de la historia del capitalismo nos permite evaluar mejor sus méritos y sus flaquezas: La reforma del capitalismo concluye- es una tarea permanente. Y en ella el papel de la crítica al sistema es fundamental·.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 208

Autor:

  • Jürgen Kocka

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.5

29 Valoraciones Totales


Biografía de Jürgen Kocka

Jürgen Kocka es un destacado historiador alemán, conocido principalmente por sus aportes en el ámbito de la historia social y económica de Alemania y Europa. Nacido el 6 de diciembre de 1941 en la ciudad de Dusseldorf, Kocka ha dedicado su vida académica al estudio de la historia contemporánea y ha sido una figura influyente en la investigación histórica, tanto en Alemania como a nivel internacional.

A lo largo de su carrera, Kocka ha sido profesor en varias universidades alemanas, incluyendo la Universidad de Berlín y la Universidad de Potsdam. Su enfoque interdisciplinario ha permitido que sus investigaciones abarquen diversas áreas, como la historia del trabajo, la historia urbana, y las relaciones sociales en la Alemania del siglo XIX y XX. Ha destacado por su capacidad de integrar perspectivas económicas y sociales, lo que lo ha llevado a desarrollar teorías innovadoras sobre la modernidad y el desarrollo capitalista en Europa.

Uno de los aspectos más relevantes del trabajo de Kocka es su habilidad para analizar la historia desde un enfoque comparativo. Su obra “Industrialización y sociedad en Alemania” es un claro ejemplo de esto, donde examina el proceso de industrialización en Alemania en comparación con otros países europeos. Este enfoque le ha permitido contextualizar el desarrollo alemán dentro de una narrativa más amplia de la historia europea, ofreciendo un análisis más matizado de las dinámicas sociales y económicas que dieron forma a la Alemania moderna.

Kocka también ha sido un ferviente defensor de la historia como una herramienta para entender la contemporaneidad. En su obra “Historia y desarrollo social”, argumenta que el conocimiento histórico no solo es fundamental para comprender el pasado, sino que también es crucial para abordar los desafíos del presente y del futuro. Este enfoque ha resonado en el campo académico y ha ayudado a posicionar la historia como una disciplina relevante en el discurso social y político actual.

Además de su labor como investigador y docente, Kocka ha participado activamente en la vida académica internacional. Ha sido presidente de la Asociación de Historia Contemporánea de Alemania y ha colaborado con diversas instituciones internacionales, promoviendo el intercambio de ideas y el desarrollo de la investigación histórica a nivel global. Su participación en conferencias y simposios ha contribuido a establecer redes de colaboración entre historiadores de distintas partes del mundo.

En su trayectoria, Jürgen Kocka ha publicado numerosos libros y artículos que han sido fundamentales para el desarrollo de la historiografía contemporánea. Entre sus publicaciones más notables se encuentran:

  • “La historia del trabajo en Alemania”
  • “Modernidad y memoria: una historia de Alemania”
  • “La historia de la burguesía en Europa”

Algunas de sus obras han sido traducidas a varios idiomas, lo que ha permitido que su pensamiento y su enfoque metodológico sean accesibles a una audiencia internacional. Esto ha ampliado la influencia de Kocka más allá de las fronteras alemanas, consolidándose como uno de los historiadores más relevantes de su generación.

A lo largo de su carrera, Jürgen Kocka ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su contribución al desarrollo de la historia contemporánea. Su trabajo ha sido fundamental para la comprensión de la historia europea moderna, y su legado continúa influyendo en nuevas generaciones de historiadores que buscan explorar y comprender la complejidad del pasado.

En resumen, Jürgen Kocka es un historiador cuyo trabajo ha dejado una huella significativa en el estudio de la historia social y económica. Su enfoque interdisciplinario y su capacidad para contextualizar la historia en un marco más amplio lo convierten en una figura destacada en el ámbito académico. A través de sus investigaciones y publicaciones, Kocka ha contribuido al desarrollo de la historiografía contemporánea y ha promovido la importancia de la historia en el entendimiento de los problemas actuales.

Más libros de la categoría Filosofía

Cuestión del espacio en la filosofía de Michel Foucault

Libro Cuestión del espacio en la filosofía de Michel Foucault

Este libro analiza las relaciones entre el espacio y el sujeto en la filosofía de Michel Foucault. así, se logra presentar a la ontología crítica del presente como una “geometría fi ccional” capaz de explicar al sujeto y sus relaciones con el mundo en términos espaciales.

Arte y poesía

Libro Arte y poesía

Estos ensayos constituyen las únicas reflexiones que Martin Heidegger ha dedicado a responder estrictamente al problema de la estética. Se trata de "El origen de la obra de arte" y "Hölderlin y la esencia de la poesía ", reunidos con el título abreviado de Arte y poesía.

¿Para qué servimos los filósofos?

Libro ¿Para qué servimos los filósofos?

Ante la pregunta de para qué sirve la filosofía, Carlos Fernández Liria nos responde con una paradoja: para nada y para gobernar. Según afirma en este libro, lo propio de la filosofía es que no sirve para nada y, sin embargo, precisamente por eso desde Sócrates y Platón se pensó que servía para gobernar. Más tarde, con la filosofía de la Ilustración se creyó que ese sueño estaba a punto de hacerse realidad, traduciéndose en un modelo político que, desde la Revolución francesa, ha sido nuestro referente más irrenunciable. El imperio de la razón es el intento de poner el...

PREGUNTAS PERFECTAS RESPUESTAS PERFECTAS

Libro PREGUNTAS PERFECTAS RESPUESTAS PERFECTAS

Buscando un sentido a su vida, un joven voluntario de la Peace Corps, tras viajar por medio mundo, llega a la India, a una pequeña isla del delta del Ganges. Allí, en una sencilla cabaña de bambú situada en la sagrada tierra de Mayapur, conoce a un santo, el maestro espiritual más eminente de toda la India, un maestro que le puede revelar todo aquello que quería saber…

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas