7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Guatemala

Sinopsis del Libro

Libro Guatemala

En 1967, un jovencísimo Eduardo Galeano emprendió un viaje que marcaría su carrera como periodista y su sensibilidad política para siempre: pasó varios meses en Guatemala con el objetivo de entrevistar a los líderes de los dos grupos guerrilleros –las FAR y el MR 13– que desafiaban a la elite político-militar en el poder desde 1954, cuando el derrocamiento del presidente Jacobo Árbenz Guzmán había transparentado de manera inequívoca y brutal el intervencionismo estadounidense en América Latina. Este libro, publicado hace más de cincuenta años, es el relato de aquella experiencia, una crónica periodística fascinante que anticipa el estilo que luego consagraría a Galeano, y a la vez un riguroso análisis político internacional que, en conjunto, subrayan la idea central del autor: Guatemala fue en aquellos años de Guerra Fría el laboratorio de la barbarie y la violencia que en la década del setenta se extendería por todo el continente. La edición que presentamos –enriquecida con textos de especialistas que reponen aquel contexto político y su lugar en la obra de Galeano– permite acompañar al autor mientras comparte las condiciones de vida y riesgos de los guerrilleros y así regresar a un tiempo en el que era posible pensar la revolución como una salida. Mientras tanto, el lector contemporáneo puede encontrar en ese entonces ecos de las turbulencias e inestabilidad política que hoy se empeñan en regresar a nuestra región.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Ensayo general de la violencia en América Latina

Número de páginas 232

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.2

51 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Galeano

Eduardo Galeano fue un escritor, periodista y activista uruguayo, nacido el 3 de septiembre de 1940 en Montevideo, Uruguay. Su obra es reconocida internacionalmente y ha dejado una profunda huella en la literatura latinoamericana. Galeano es conocido por su estilo único que combina la narrativa, el ensayo y el periodismo, y por su profunda preocupación social y política, especialmente en relación con América Latina.

Desde joven, Galeano se mostró interesado en la literatura y la política. Estudió Derecho y Periodismo, pero abandonó la carrera para dedicarse al periodismo y la escritura. En la década de 1960, comenzó a trabajar para publicaciones en Uruguay y su compromiso político lo llevó a involucrarse con el movimiento de la Nueva Canción Latinoamericana, que buscaba utilizar la música como una herramienta de cambio social.

En 1971, publicó su obra más famosa, Las venas abiertas de América Latina, un libro que aborda la historia de la explotación de los recursos naturales de América Latina por parte de potencias extranjeras. Este libro se convirtió en un referente fundamental para entender las dinámicas de poder en la región y fue prohibido en varios países durante las dictaduras militares de los años 70 y 80. Galeano logró transmitir la injusticia social y la resistencia de los pueblos latinoamericanos a lo largo de su obra.

Galeano también fue un firme defensor de los derechos humanos. En 1973, tras el golpe de estado en Uruguay, fue encarcelado y posteriormente se vio obligado a exiliarse en Argentina y luego en otros países, como España y México. Durante su exilio, continuó escribiendo y publicando, produciendo obras como El libro de los abrazos (1989), que mezcla la prosa poética con la reflexión política, y que se considera una de sus obras más emblemáticas.

Su estilo literario es característico por su prosa lírica, su uso de la metáfora y la fusión de géneros. Galeano tenía la capacidad de contar historias que reflejaban la realidad de millones de personas en América Latina, a menudo utilizando un enfoque personal, íntimo y poético. A lo largo de su carrera, publicó más de 30 libros, muchos de ellos traducidos a múltiples idiomas y han alcanzado gran popularidad.

A pesar de sus múltiples premios y reconocimientos, incluyendo el Premio de la Paz de los Libreros Alemanes, Galeano siempre se mostró humilde respecto a su trabajo. Su compromiso por la verdad y la justicia social fue un hilo conductor en toda su obra, y se convirtió en un símbolo de la resistencia intelectual. Galeano abordó temas como la economía, la política, la identidad y la memoria, siempre desde una perspectiva crítica y humanista.

Después de casi 15 años de vivir en el exilio, Galeano regresó a Uruguay en 1985, tras la restauración de la democracia en su país. A partir de entonces, siguió escribiendo y se convirtió en un referente intelectual no solo en Uruguay, sino en toda América Latina. Su última obra, Los hijos de los días, publicada en 2012, es un compendio de relatos cortos que abordan la historia en un formato muy accesible, permitiendo que el lector reflexione sobre la historia de la humanidad desde una perspectiva crítica.

Eduardo Galeano falleció el 13 de abril de 2015 en Montevideo, dejando un legado inmenso en la literatura y el pensamiento crítico. Su obra sigue inspirando a nuevas generaciones de lectores y escritores en todo el mundo, y su voz continúa resonando en las luchas sociales y políticas que aún persisten en América Latina.

Galeano es recordado no solo como un brillante escritor, sino también como un valiente defensor de la verdad y la justicia. Su vida y obra son un testimonio del poder de la palabra para cambiar realidades y concientizar a las sociedades sobre sus propias historias.

Otros libros de Eduardo Galeano

Mujeres

Libro Mujeres

Mujeres protagonistas de la historia y mujeres borradas de ella; mujeres que sueñan y mujeres castigadas por soñar; mujeres que sobreviven y mujeres que nos ayudan a sobrevivir. Las mujeres que atraviesan los relatos de Eduardo Galeano conmueven por su determinación, su desobediencia constante, y también por su fragilidad. Galeano cuenta la intensidad de personajes femeninos tensionados por el peso de una causa, como Juana de Arco, Rosa Luxemburgo, Rigoberta Menchú, Eva Perón o las Madres de Plaza de Mayo; por su propia hermosura o talento, como Marilyn Monroe o Rita Hayworth, Frida...

Nosotros decimos no

Libro Nosotros decimos no

"Entre todos, el que mejor interpretó la circunstancia de la crisis y lo que ella abría, fue el camino recorrido por Galeano. Un escritor refinado, de delicada sensibilidad, por momentos un esteta, formado en la lectura de la narrativa norteamericana contemporánea (Hemingway, McCullers, Salinger, Updike), acucioso periodista como algunos de los narradores grandes de la América Latina actual (García Márquez), sagaz analista de asuntos políticos y documentado estudioso de la vida americana, Galeano habría de asomarse a una totalidad social que superaba la compartimentación...

Más libros de la categoría Historia

“Yo soy libre y no indio: Soy Guarayo”

Libro “Yo soy libre y no indio: Soy Guarayo”

Esta obra estudia las razones fundamentales que provocaron el fracaso del proyecto misional franciscano en los poblados guarayos dado que en el momento de la secularización (1938-1939), los Guarayo habitantes de Ascensión, Nuestra Señora de los Ángeles de Urubichá, San Francisco de Yotaú, Santa Cruz de Yaguarú y San Pablo, no sólo permanecían al margen de la bolivianidad, sino que como consecuencia de la desaparición de la «tutela» ejercida hasta entonces por los misioneros, vieron cómo, progresivamente, parte de sus territorios pasaban a terceros - Estado y particulares - y,...

Breve historia de Francisco Pizarro

Libro Breve historia de Francisco Pizarro

"Casi todo el mundo conoce que Francisco Pizarro se convirtió en un héroe liderando a los Trece de la Fama, ¿quién no ha oído hablar de aquella línea trazada sobre la tierra con su propia espada? Roberto Barletta narra la vida del Marqués de la Conquista como si fuese una novela, pero no es una novela histórica." (Web Anika entre libros) La increíble historia de un hombre nacido en la miseria que conquistó, gracias a su voluntad inquebrantable, el imperio más grande del Nuevo Mundo. La biografía de Pizarro es una historia apasionante que nos descubre un hombre que supo prosperar,...

La maza y la cantera

Libro La maza y la cantera

La juventud vasca ha expresado sus aspiraciones y reivindicaciones políticas y sociales de formas múltiples y diversas, padeciendo una reacción represiva exacerbada y arbitraria por parte del Estado: criminalización de sus actividades públicas, montajes policiales, detenciones masivas, tortura, procesos judiciales inquisitoriales, políticas carcelarias criminales… A su vez, como si de una cadena se tratase, la reacción estatal ha originado la activación de miles de personas, principalmente de madres y padres, en defensa de unos derechos que consideran elementales y que ven...

Historia de la Polonia...

Libro Historia de la Polonia...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas