7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ellas, tecleando su historia

Sinopsis del Libro

Libro Ellas, tecleando su historia

Un libro que permite distinguir el peso inequívoco del periodismo en el mundo contemporáneo, pero sobre todo deja ver que en el presente las investigaciones más relevantes en México son hechas por mujeres. "Elvira García tiene el don de la conversación... Convertido en reveladoras entrevistas, ese don le ha permitido labrar una carrera periodística singularizada por la perspicacia y la perseverancia, por el poder de penetrar en la esencia del interlocutor." Miguel Ángel Granados Chapa. Hay un hecho que se evidencia con claridad en la prensa contemporánea: las investigaciones más notables de los últimos tiempos han sido realizadas por mujeres. Ésa es la premisa que acompañó a Elvira García durante las conversaciones que sostuvo con las protagonistas del periodismo latinoamericano actual y que se reúnen por primera vez en un solo volumen. Ellas han padecido la misoginia, la discriminación y los abusos de poder, pero nada las ha detenido en el propósito fundamental de dar testimonio de los acontecimientos trascendentales que ocurren todos los días en el ámbito político, económico, intelectual y social. Sin embargo, muy pocas veces han tomado la voz para hablar sobre su vida y su experiencia profesional, aquí lo hacen con especial contundencia y determinación. Por este libro sabemos que Carmen Lira expulsó de La Jornada a los accionistas fieles a Carlos Payán. Que al consejo editorial de Proceso no le interesaba cubrir el plebiscito que finalmente terminó con el régimen de Pinochet. Que Carlos Marín no quería publicar la información del toallagate foxista, pues decía que no era nota. Que Ana Lilia Pérez le dio a López Obrador los documentos que probaban los negocios de Mouriño en Pemex y por los cuales más tarde ella comenzó a recibir amenazas de muerte... Eso y mucho más descubriremos en Ellas, tecleando su historia.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • María Elvira Espinosa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.3

91 Valoraciones Totales


Biografía de María Elvira Espinosa

María Elvira Espinosa es una escritora, periodista y académica colombiana con una destacada trayectoria en el ámbito literario y cultural. Nacida en la ciudad de Medellín, Espinosa ha logrado consolidar su nombre en el panorama literario a través de sus obras que abordan temas como la identidad, la memoria y la violencia en Colombia.

Desde temprana edad, Espinosa mostró un gran interés por la escritura y la literatura, inspirándose en las ricas tradiciones culturales de su país. A lo largo de su vida, ha explorado diversas formas de expresión escrita, incluyendo la poesía, el relato y el ensayo. Su obra está marcada por un profundo compromiso con la realidad social de Colombia, lo que la ha llevado a ser reconocida no solo como escritora, sino también como una voz crítica de su tiempo.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su labor como periodista. A través de su trabajo en diferentes medios de comunicación, Espinosa ha abordado temas de gran relevancia social, llevando a cabo investigaciones que han puesto de relieve problemáticas como el conflicto armado, la desigualdad y la situación de la mujer en Colombia. Su enfoque periodístico se caracteriza por un rigor académico que complementa su sensibilidad literaria.

La escritura de María Elvira Espinosa ha sido reconocida con múltiples premios y distinciones, tanto a nivel nacional como internacional. Su capacidad para tejer relatos que capturan la complejidad de la experiencia humana la ha consolidado como una figura fundamental en la literatura contemporánea colombiana. Además, ha participado en diversos festivales de literatura y ha sido invitada a impartir conferencias y talleres tanto en Colombia como en el extranjero.

Entre sus obras más destacadas se encuentran "El canto de las sirenas", una novela que explora el universo femenino y las luchas internas de sus protagonistas, y "Cuentos de la violencia", una colección de relatos que refleja la brutal realidad del conflicto armado en Colombia a través de una prosa poética y conmovedora.

Además de su labor como escritora y periodista, Espinosa ha desempeñado roles académicos en diversas universidades, donde ha compartido su conocimiento y pasión por la literatura con nuevas generaciones de estudiantes. Su compromiso con la educación es evidente en su trabajo docente, donde busca inspirar a sus alumnos a explorar su propia voz y a cuestionar el mundo que los rodea.

María Elvira Espinosa continúa siendo una figura influyente en la literatura y el periodismo colombiano, abriendo caminos para futuras generaciones de escritores. Su obra refleja la riqueza cultural de Colombia y su capacidad para enfrentar el dolor y la violencia con una mirada crítica y artística.

En resumen, la vida y obra de María Elvira Espinosa representan un valioso legado en la literatura y el periodismo, donde su voz resuena como un llamado a la reflexión y el cambio social en un país marcado por la historia y los conflictos. Su compromiso con la verdad y la justicia continúa siendo una fuente de inspiración para muchos.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

El arte epistolar en el renacimiento español

Libro El arte epistolar en el renacimiento español

A study of letter-writing in Renaissance Spain. The subject of this book is the art of letter-writing in the Renaissance period, which, particularly in the case of Spain, has been unjustly neglected. The first part examines two major sixteenth-century treatises on letter-writing, Erasmus's Opus de conscribendis epistolis (1522) and Juan Luis Vives's De conscribendis epistolis(1536), concluding that the two were composed independently, rather than one being derived from the other. The author goes on to look at two important collections of letters, Fray Antonio de Guevara's Epístolas...

The Lyrical Vision of María Luisa Bombal

Libro The Lyrical Vision of María Luisa Bombal

This volume contains an examination of what are described as the most poetic examples of Chilean prose written in the 20th century. By adopting Ralph Freedman's conceptual definition of lyrical narrative and using it as her point of departure, Professor Kostopolos-Cooperman argues that the protean and magical nature of Bombal's lyrical prose transcends the causal, temporal and spatial movement that characterizes conventional fiction. In her view, Bombal's work is rather a narrative that arises in the poetic imagination of a narrator who creates a tapestry of expanding musical and pictorial...

Topografía de lo insólito

Libro Topografía de lo insólito

Durante el siglo XIX el alma romántica, en la cercanía del espíritu positivista, produjo nuevas formas de figurar el mundo, formas contradictorias pero plenas de hallazgos mecánicos y literarios. En esta obra la autora reflexiona sobre la maquinaria práctica y el andamiaje intelectual de los primeros ilusionistas y sus conexiones con un puñado de autores que transformaron la sensibilidad poética de la cultura occidental: Nerval, Balzac, Mallarmé y Rimbaud.

Buenas palabras, malas palabras

Libro Buenas palabras, malas palabras

Hemos recogido en este libro las conferen-cias y charlas que esta prestigiosa teorica de la literatura infantil ha dado en distin-tos lugares del mundo en los ultimos anos. Estos textos reunidos configuran su postura frente a temas que han enfrentado muchos cambios y cuya discusion esta abierta.Ella expresa claramente sus ideas, que son innovadoras y estimulantes.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas