7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

ENSAYOS LORQUIANOS EN CONMEMORACIÓN DE 75 AÑOS DE SU MUERTE

Sinopsis del Libro

Libro ENSAYOS LORQUIANOS EN CONMEMORACIÓN DE 75 AÑOS DE SU MUERTE

Esta colección de ensayos no pretende más que servir como modesta contribución a la conmemoración de la vida y obra de Federico García Lorca 75 años posterior a su insensato y brutal asesinato durante los primeros momentos de la guerra española. No obstante, más allá de lamentar la pérdida del poeta granadino con una mirada retrospectiva de índole exclusivamente histórico-política o, bien, hacia un futuro especulativo y las alturas artísticas que el poeta granadino hubiera podido alcanzar, estos ensayos se dedican a destacar algunos aspectos de la vida y obra lorquianas quizás menos tocados y, así, celebrar la imprescindible permanencia de Federico García Lorca en los anales de la tradición literaria mundial. “Federico García Lorca, poeta elegíaco y antielegíaco en su obra inédita de juventud,” aborda la paradoja del Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, por un lado, como máxima producción lírica de Lorca y simultánea representación emblemática de la tradición elegíaca de la España del siglo XX, frente a un escepticismo expresamente antielegíaco que asume el poeta granadino, ya plenamente manifi esto en su producción de juventud inédita, contando, Federico, apenas 20 años de edad. “Rubén Darío ante el Grupo Poético del 27: el caso de Federico García Lorca” aproxima otra implícita paradoja en torno a la infl uencia de Rubén Darío, reconocido padre del Modernismo hispanoamericano, rechazado o progresivamente abandonado por los llamados miembros de la “Generación de 98,” frente al Grupo Poético del 27, el cual, despecho a su tendencia propiamente europeizante y vanguardismo plenamente reactivo, reconoció, abrazó y no dudó en rendir homenaje a “Rubén, El Magnífi co”. Federico García Lorca, por su parte, se declaró muy temprano discípulo del “Total Hispano,” defendiendo hasta sus últimos años de vida y más grandes logros personales en la literatura, la gran revolución lírica que el poeta de Nicaragua había aportado al mundo entero. Más aún, fue Federico quien descubrió, quizás antes que cualquier otro contemporáneo suyo, aquella otra cara existencial de un Rubén aterrorizado por las cuestiones más graves de la vida y la muerte; las mismas cuestiones que obsesionaron al poeta granadino a lo largo de su vida y, desde luego, manifestadas continuamente en su obra. “Federico García Lorca: Poeta en Nueva York y/o Nueva York en el Poeta” aproxima otra cuestión lorquiana todavía polemizada entre críticos: si la visita a la metrópolis norteamericana provocó en la persona de Federico García Lorca la chocante desolación y protesta existenciales que corren por los versos de Poeta en Nueva York o si tal estado fue el resultado directo de una grave crisis psíquicosentimental de la cual sufría el poeta granadino desde antes de cruzar el Atlántico. “Federico García Lorca ́s Yerma: A ‘Classic’ Case of {Fe}male Hysteria” constituye el ensayo quizás más polémico de esta colección al aportar cierta perspectiva innovadora y algo atrevida a Yerma. Propone algunas resoluciones a ciertas contradicciones y ambigüedades textuales a base de la teoría freudiana de la histeria al mismo tiempo que transparenta cierto subtexto plenamente autoral de la tragedia lorquiana.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 100

Autor:

  • Salvatore Poeta

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.0

43 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Crítica Literaria

Mary Murnó y el Fantasmario

Libro Mary Murnó y el Fantasmario

En la casa de los Murnó hay un fantasma. Mary lo ha descubierto y está segura de que es inofensivo: ¿será eso posible? La pequeña se enfrentará a las opiniones negativas de sus padres y amigos sobre estos seres, y peor aún, a Abraham Estaca, un despiadado cazafantasmas. Mary Murnó demostrará que no se debe juzgar a alguien sin siquiera conocerlo, incluso si se trata de un fantasma. Los pequeños entenderán que no debe juzgarse a los demás sin conocerlos.

Las novelas de la dictadura y la postdictadura chilena. Vol. II

Libro Las novelas de la dictadura y la postdictadura chilena. Vol. II

Este es el segundo volumen de mi investigación sobre las novelas de la dictadura y la postdictadura chilena. Si el objetivo del primero fue constituir y mapear un corpus de ciento setenta y nueve novelas y seleccionar un canon de treinta y cuatro, el de éste ha sido poner a disposición de los lectores quince ensayos que se centran cada uno de ellos en una de las piezas del canon propuesto. Complementa por lo tanto este volumen al anterior, obedeciendo a las mismas premisas: que las novelas que aquí estudio forman parte de un ciclo literario de carácter sistemático que ha estado en...

Borges profesor

Libro Borges profesor

El libro que revela a Borges en su faceta docente, imprescindible para los amantes de su obra y de la literatura. «No lo cite: léalo. [...] Urge no ya leerlo o releerlo, sino, como sugería Bolaño, "releerlo otra vez".» Gonzalo Núñez, La Razón En 1966, Borges dictó un curso de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires. Las clases fueron grabadas por algunos alumnos, que luego las transcribieron para que otros pudieran escucharlas. Las cintas originales se han perdido, pero los textos se han conservado hasta hoy. Tras un intenso trabajo de análisis e investigación de las...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas