7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

EL RASTRO FANTASMA DE LA ALEMANIA NAZI EN ESPAÑA

Sinopsis del Libro

Libro EL RASTRO FANTASMA DE LA ALEMANIA NAZI EN ESPAÑA

Está comunmente aceptado que España fue neutral en la segunda guerra mundial. Con los datos que se han ido cruzando en mi vida puedo atreverme a decir que es la gran mentira. Alemania si estuvo en España con sus tropas y actuó en toda Europa.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : El papel de Cercedilla en la IIa Guerra Mundial

Número de páginas 224

Autor:

  • Jorge Valls

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.1

17 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Valls

Jorge Valls (1929-2020) fue un destacado poeta, ensayista y traductor cubano, conocido por su profunda contribución a la literatura cubana contemporánea y por su valiosa labor en la promoción de la poesía en el ámbito hispanoamericano. Nacido en La Habana, su vida estuvo marcada por una intensa actividad intelectual y un compromiso con la defensa de las libertades individuales y los derechos humanos.

Desde muy joven, Valls mostró un gran interés por la literatura, influenciado en parte por la rica tradición cultural de su país. A lo largo de su carrera, se destacó por su estilo lírico y su capacidad para explorar temas complejos, como la identidad, el exilio y la memoria. Después de la Revolución Cubana de 1959, Valls tomó una postura crítica hacia el régimen de Fidel Castro, lo que le llevó a entrar en conflicto con el gobierno. En 1971, decidió abandonar Cuba y se estableció en Estados Unidos, donde continuó su labor literaria y se convirtió en una voz influyente entre los escritores cubano-americanos.

En su obra, Valls combinó la tradición poética con la innovación formal, utilizando imágenes evocadoras y un lenguaje preciso para transmitir sus sentimientos y reflexiones. Su primera colección de poemas, Las palabras y el silencio, publicada en 1970, recibió reconocimiento inmediato por su profundidad emocional y su belleza estética. A lo largo de su vida, publicó varios libros de poesía, ensayos y traducciones, que contribuyeron a su reputación como uno de los poetas más importantes de su generación.

Además de su poesía, Jorge Valls fue un prolífico traductor de obras de importantes autores, incluyendo a poetas españoles y latinoamericanos. Su habilidad para capturar la esencia de las voces originales en sus traducciones fue muy valorada. Valls también se ocupó de la crítica literaria, participando activamente en debates sobre la literatura, el arte y la política en el contexto de la diáspora cubana.

La vida de Valls no estuvo exenta de controversias. Su postura crítica hacia el régimen castrista y su defensa de la libertad de expresión lo llevaron a ser un símbolo de la resistencia literaria en el exilio. Fue miembro activo de varios grupos y plataformas que abogaban por los derechos humanos en Cuba, y su voz fue fundamental para dar visibilidad a las injusticias que se cometían en su país natal.

En 2016, Valls fue homenajeado en varias instituciones culturales por su legado literario y su compromiso con la libertad de expresión. A lo largo de su carrera, se le otorgaron numerosos premios y distinciones, y su obra continúa siendo estudiada y apreciada por nuevas generaciones de lectores y escritores. La influencia de Jorge Valls en la poesía contemporánea y su contribución al diálogo cultural entre Cuba y el mundo hispano ha dejado una huella indeleble en la literatura de habla hispana.

Jorge Valls falleció en 2020, pero su legado literario sigue vivo, inspirando a poetas y escritores a explorar los desafíos de la identidad y la memoria en un mundo en constante cambio. Su vida y obra son testimonio de la importancia de la literatura como vehículo de resistencia y expresión en tiempos de opresión.

En resumen, Jorge Valls se erige como una figura clave en la literatura cubana, un poeta que, a través de su obra y su activismo, ha dejado una marca profunda en la cultura hispanoamericana. Su valentía al enfrentar las injusticias y su dedicación a la palabra escrita lo consolidan como un pilar fundamental de la literatura contemporánea.

Más libros de la categoría Historia

Breve historia de la batalla de Lepanto

Libro Breve historia de la batalla de Lepanto

Breve historia de la batalla de Lepanto le acercará, minuto a minuto, a la batalla naval más polémica de todos los tiempos. Conozca a sus protagonistas, las flotas, los barcos, los hombres... Remóntese de la mano de Luis E. Íñigo Fernández a los comienzos del siglo XVI y repase con él la historia de la lucha por la hegemonía naval entre españoles y otomanos. Visite el interior de una galera y comparta un día en el mar con la tripulación de aquellos airosos bajeles erizados de remos. Descubra La Real y la Sultana y asista a su épico combate singular en medio del fragor de la...

California a través de la lente de una expedición romántica

Libro California a través de la lente de una expedición romántica

La Comisión Científica del Pacífico, última de las grandes expediciones enviadas a América, recopiló gran información sobre estudios hidrográficos, físicos, meteorológicos, etc. Entre los expedicionarios se encontraba Rafael Castro Ordóñez, dibujante y fotógrafo, que nos proporcionó interesantes documentos del viaje. Este libro reproduce principalmente las fotografías realizadas en California. Agradecimientos: A la Biblioteca Tomás Navarro del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, así como al Archivo del Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, su colaboración...

Progreso y declinación de la economía argentina

Libro Progreso y declinación de la economía argentina

Cort s Conde analiza los momentos centrales de la historia econ mica argentina y reflexiona sobre los distintos esquemas econ micos que culminan en el modelo actual, que ha establecido el marco a partir del cual Argentina pueda insertarse en un mundo globalizado de manera previsible y eficiente.

Las mujeres de la independencia

Libro Las mujeres de la independencia

Cuatro historias narradas por cuatro mujeres anónimas que vivieron los años de la Independencia de nuestro país: una madre que se pone frente al cañón por sus hijos, una monja que pensaba que iba a ser santa antes de enfrentarse a la guerra en Navidad, una cartagenera que cambia de identidad para dejar atrás el hambre, y una mujer llanera que contribuye con bienes y dinero a la causa. Este libro de aventura, basado en documentos históricos, escrito por Catalina Navas e ilustrado por Carolina Alarcón, cuenta una manera diferente de ver la historia oficial que ya conocemos. Esta serie...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas