7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Renacimiento y Barroco I

Sinopsis del Libro

Libro Renacimiento y Barroco I

Renacimiento y barroco constituye una de la aportaciones fundamentales de Giulio Carlo Argan al campo de la historiografía contemporánea. Publicada originalmente dentro del marco de su magna Storia dell- arte italiana se ha convertido en documento y referencia indispensable para todos aquellos estudiosos que quieren adentrarse en el mundo del renacimiento y del barroco con un concepto integral de la historia del arte, una historia que tanto ahonda en las relaciones y condicionamientos sociales de la praxis artística como profundiza en los principios formales y estéticos que la inspiran. Con visión penetrante, el autor no sólo descubre las razones y porqués de las obras de arquitectura, escultura y pintura de los dos períodos culminantes en el desarrollo histórico del arte occidental, sino que analiza y hace patente la lógica de su definición y de su evolución plástica. De Giotto a Leonardo y de Miguel Ángel a Tiépolo, Giulio Carlo Argan desgrana el modo de hacer de todos aquellos creadores que contribuyeron de alguna manera a que las artes del renacimiento y del barroco fuesen consideradas como una de las máximas manifestaciones del espíritu humano, a través de la visión y el análisis directo de las obras, cuya recopilación en excelentes grabados, planos, plantas, esquemas, etc., constituye de por sí un notable corpus gráfico de los estilos estudiados.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 412

Autor:

  • Giulio Carlo Argan

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.8

51 Valoraciones Totales


Biografía de Giulio Carlo Argan

Giulio Carlo Argan fue un destacado historiador del arte, crítico y político italiano, nacido el 16 de mayo de 1909 en Turín, Italia, y fallecido el 12 de diciembre de 1992 en Roma. A lo largo de su vida, Argan se convirtió en una figura influyente en el ámbito del estudio del arte y su relación con la sociedad, así como en la promoción de la educación artística en Italia.

Desde una edad temprana, Argan mostró un gran interés por el arte y la cultura. Estudió en la Universidad de Turín, donde se especializó en literatura y filosofía, lo que le permitió desarrollar una sólida base teórica que más tarde aplicaría a su trabajo en historia del arte. Su carrera académica despegó en la década de 1930, cuando comenzó a publicar ensayos y artículos en diversas revistas y periódicos de arte. Su enfoque crítico y analítico llamó la atención de muchos en el campo, y rápidamente se ganó un lugar destacado entre sus contemporáneos.

Una de las contribuciones más significativas de Argan al estudio del arte fue su enfoque en la relación entre el arte y la sociedad. Afirmaba que el arte no podía ser entendido de manera aislada, sino que debía ser contextualizado dentro de su tiempo y su entorno cultural. Esta perspectiva se reflejó en su obra más conocida, Storia dell'arte italiana (Historia del arte italiano), donde analizó las corrientes artísticas desde la época medieval hasta el siglo XX, integrando aspectos sociales, políticos y económicos en su narrativa.

A lo largo de su carrera, Argan también se interesó en la teoría del arte contemporáneo. En sus escritos, exploró cómo los cambios en la tecnología, la sociedad y la política influían en la producción artística. Su habilidad para vincular el arte con otros campos del conocimiento lo convirtió en un pensador innovador y en un referente en el ámbito académico del arte.

  • Activismo político: Además de su labor como historiador y crítico de arte, Argan fue un importante activista político. Durante la Segunda Guerra Mundial, se opuso al régimen fascista de Mussolini y participó en la resistencia italiana. Tras la guerra, se involucró en la vida política del país y fue elegido como diputado en la Cámara de Diputados de Italia, donde abogó por una mayor atención a la educación y la cultura.
  • Educador: Argan fue un apasionado defensor de la educación artística. Se desempeñó como profesor en varias universidades, incluyendo la Universidad de Roma. Su enfoque educativo se centró en la importancia de comprender el arte no solo como un objeto estético, sino también como un medio para comprender la condición humana y la experiencia social.
  • Publicaciones: A lo largo de su vida, Argan publicó numerosos libros y artículos que abordan diferentes aspectos del arte y la cultura. Sus escritos abarcan desde estudios sobre artistas individuales hasta análisis de movimientos artísticos completos. Entre sus obras más destacadas se encuentran Il dibattito sull'arte moderna y La società dell'immagine.

Giulio Carlo Argan dejó un legado duradero en el mundo del arte y la crítica. Su enfoque interdisciplinario y su compromiso con la educación artística han influido en generaciones de estudiantes y profesionales. Al promover la idea de que el arte es un reflejo de la sociedad, Argan ayudó a establecer un marco para el estudio y la comprensión del arte que sigue siendo relevante en la actualidad.

En resumen, Giulio Carlo Argan fue un pensador brillante que no solo contribuyó a la historia del arte italiano, sino que también desempeñó un papel crucial en la formación de la crítica de arte moderna. Su vida y obra continúan siendo objeto de estudio y admiración, y su influencia perdura en la forma en que se aborda el arte en la actualidad.

Más libros de la categoría Historia

Egrégores

Libro Egrégores

Egrégores o la vida de las civilizaciones es un recorrido por las distintas civilizaciones, centrándose en el análisis de una, la civilización cristiana, que da cuerpo a toda la evolución social de Occidente y de la que prevé su próxima disgregación originada ya en el siglo XVI. A la civilización cristiana que nos ha conducido a un mundo inhabitable le sucederá otra capaz de instaurar un mundo por fin humano.

Parientes en venta

Libro Parientes en venta

Las historias seleccionadas en este libro describen cómo funcionó el sistema esclavista africano en Costa Rica, contado por sus propias víctimas. Hubo particularidades porque no fue igual la vida de los esclavos y sus amos en los ingenios azucareros de Cuba o en las plantaciones de algodón de Estados Unidos, que en Costa Rica donde el cacao ocupaba muy poca mano de obra, razón por la cual la esclavitud fue destinada fundamentalmente al trabajo doméstico.

Las mujeres de Cartagena de Indias en el siglo XVII

Libro Las mujeres de Cartagena de Indias en el siglo XVII

La propuesta central de este trabajo fue la de analizar en los discursos del Licenciado Méndez Nieto, en la obra de Alonso de Sandoval, en los testimonios escritos sobre Pedro Claver, y en las cartas de los obispos –en la transición del siglo XVI al XVII–, lo que alude a las mujeres de la época de la Colonia en Cartagena de Indias, además de hacer lo propio con los variados "indicios" que nos remitieron a viejos y nuevos elementos presentes en sus prácticas e intercambios fragmentarios y temporales; elementos que se fueron integrando a sus identidades tanto individuales como...

El norte mexicano sin algodones , 1970-2010

Libro El norte mexicano sin algodones , 1970-2010

Este libro ofrece un estudio acerca de la historia posterior a la debacle algodonera siguiendo tres ejes. En primer lugar, el estancamiento demográfico y económico que, a la vez que expulsó a miles de habitantes hacia Estados Unidos, hizo que el norte dejara de atraer a habitantes del centro y sur del país. En segundo lugar, la inconformidad política, la de las clases populares, propia de las décadas de 1960 y 1970, y, a partir de la década de 1980, la de empresarios y propietarios. Por último, el adiós al optimismo, que se nutrió de problemas ambientales, de dificultades propias...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas