7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Azul relente

Sinopsis del Libro

Libro Azul relente

Bien conocido por los aficionados a la poesía en su faceta de comentarista y divulgador incansable de ella, desde su programa en Radio Nacional de España «La estación azul» o desde otros muchos sitios, Javier Lostalé lo es seguramente menos por su creación poética personal. Cosa bien injusta: se trata de un poeta auténtico y hondo, capaz de hablar de cosas esenciales con una palabra depurada y exacta, y de alcanzar al hacerlo la desnudez convincente de la verdadera poesía. Este libro aspira a remediar, siquiera en parte, esa injusticia. Que lo es en primer lugar, naturalmente, para con el autor; pero también, y eso es más importante, para con el lector, privado así de acceso a una poesía capaz de ofrecerle tanta emoción como conocimiento.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Antología poética

Número de páginas 208

Autor:

  • Javier Lostalé

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.3

36 Valoraciones Totales


Biografía de Javier Lostalé

Javier Lostalé es un destacado escritor y poeta español, nacido en Madrid en el año 1942. A lo largo de su vida, ha desarrollado una carrera literaria prolífica, caracterizada por su estilo personal y su profunda exploración sobre temas universales, así como su conexión con la tradición literaria española. Lostalé es considerado uno de los exponentes más importantes de la poesía contemporánea en España.

Desde sus inicios, Lostalé mostró un interés especial por la literatura, que lo llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid. Su pasión por las letras, junto con su afán por comprender el mundo que lo rodea, influyeron de manera significativa en su desarrollo como escritor. La influencia de poetas como Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez son evidentes en su obra, que destaca por su sensibilidad y su rica imaginería.

La trayectoria literaria de Lostalé comenzó en la década de 1960, cuando publicó sus primeras obras. A lo largo de los años, se ha dedicado a la creación de poesía, narrativa y ensayos, además de trabajar como profesor universitario y crítico literario. Su habilidad para jugar con las palabras y su dominio del lenguaje lo han llevado a recibir varios premios literarios, que han consolidado su lugar en el panorama cultural español.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su capacidad para abordar lo cotidiano desde una perspectiva poética. A través de sus versos, Lostalé invita al lector a reflexionar sobre la vida y sus complejidades. La naturaleza, el tiempo y la memoria son recurrentes en su poesía, donde despliega una sensibilidad única que logra resonar en quienes lo leen.

  • Entre sus obras más reconocidas se encuentra “El viento en la cara”, una colección de poemas que capturan la esencia de la experiencia humana.
  • Además, su libro “El olvido” ha sido aclamado por la crítica por su profundo enfoque sobre la memoria y el paso del tiempo.
  • Lostalé también ha incursionado en el ensayo, donde ha explorado la relación entre la literatura y la vida, reflexionando sobre cómo las palabras pueden moldear nuestra percepción del mundo.

A lo largo de su carrera, Javier Lostalé ha mantenido una relación estrecha con el mundo académico, enseñando en diversas instituciones y compartiendo su amor por la poesía con nuevas generaciones de escritores. Su legado literario perdura y continúa inspirando a aquellos que buscan entender la esencia de la palabra escrita.

En resumen, Javier Lostalé es un autor fundamental en la poesía española contemporánea, cuya obra refleja una profunda sensibilidad hacia la vida y una maestría indiscutible en el uso del lenguaje. Su influencia en el ámbito literario es innegable, y su compromiso con la literatura lo convierte en un referente para las futuras generaciones de escritores. Su trabajo, que sigue siendo relevante en la actualidad, es un testimonio de la capacidad de la poesía para captar la esencia de la experiencia humana.

Más libros de la categoría Poesía

Poemas Del Corazón

Libro Poemas Del Corazón

El amor es el sentimiento sublime que Dios le dio al ser humano, la esencia de l mismo, que al terminar la creacin, estando Adn, el primer hombre solo, Dios culmino la creacin con una obra de arte, creando a la mujer del mismo cuerpo del hombre y as naci el primer poeta de la humanidad que emocionado exclamo al contemplar tan hermosa mujer, t eres carne de mi carne, huesos de mi huesos Y as juntos con Dios celebraron el da del amor, porque el amor es un don divino. el que no ama no conoce a Dios, porque Dios es amor

La sonrisa de Audrey Hepburn

Libro La sonrisa de Audrey Hepburn

Escrito en seis escenas de un poetizado guion cinematográfico, La sonrisa de Audrey Hepburn de Sonia Betancort celebra una danza polarizada entre luz y oscuridad, amor y desamor, carencia y abundancia, dolor y alegría. De fondo, comparece en estas páginas la inspiración de una de las sonrisas y muestras de fortaleza más sobrecogedoras de la historia del cine, la de Audrey Hepburn. Y con ella, una invitación a creer en la alquimia, la mutación y el despojo frente a un presente violento e intempestivo.

Quevedo en la redoma.

Libro Quevedo en la redoma.

Quevedo en la redoma es una recopilación de trabajos poco ortodoxos escritos por un filólogo. Su título, tomado del primer capítulo, pretende englobar el caso peregrino de un escritor tan dotado para la prosa como para el verso, que sin embargo mantuvo su obra poética en un segundo plano y le dedicó una atención muy desigual. Varios capítulos analizan ese afán por acrecer el caudal poético antes que por mantener su nivel elevado, algo visible sobre todo en los temas amoroso y religioso, es decir, aquellos que cuentan con amplios precedentes; en otros, como las jácaras, el autor...

Desde París" y otras prosas de los años veinte

Libro Desde París y otras prosas de los años veinte

La presente edición de las prosas guillenianas de los años veinte mantiene la división tripartita indicada por el autor, si bien procede a permutar el orden de las secciones: los artículos recogidos por Guillén en «Desde París» y los que fueron publicados como «Correo literario», reproducidos aquí en su integridad, aparecen antepuestos a los textos poéticos, los cuales quedan ubicados en una tercera parte, «Prosa poética», que no incluye la poesía en verso.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas