7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

1910: Segunda parte, El cine del año del Centenario en los Estados

Sinopsis del Libro

Libro 1910: Segunda parte, El cine del año del Centenario en los Estados

El cine del año del Centenario en los Estados es el título del segundo volumen de esta colección que dedica Juan Felipe Leal a 1910 (el primero lo consagró exclusivamente a la Ciudad de México). Este fue un año de una diversa actividad cinematográfica en la provincia mexicana en el que se distinguieron los Estados de Hidalgo, México, Puebla, Zacatecas y Chihuahua. Además, fue entonces cuando se generalizó el film d’art y cuando se impusieron las películas de gran duración, algunas de ellas danesas e italianas, también, cuando arrolló el famoso “Cine-Phono”. Fue en la provincia donde se filmaron las últimas vistas de las celebraciones del primer Centenario de la Independencia Nacional (Las fiestas del Centenario en Puebla, Fiestas en honor del marqués de Polavieja en Cholula, Panorámicas de Puebla, Desfile histórico en Toluca y El marqués de Polavieja en Toluca) y fue también en la provincia donde se rodaron las primeras películas de la revolución maderista: Cateo de la casa de Aquiles Serdán en Puebla, Cortejo fúnebre de los civiles y funcionarios fallecidos en el tiroteo de la casa de Aquiles Serdán y Entrada de los revolucionarios a Ciudad Guerrero, Chihuahua. Guillermo Becerril, hijo, filmó en los estados de Veracruz, Puebla y Chihuahua; Salvador Toscano y Antonio F. Ocañas realizaron rodajes en el Estado de Puebla; los hermanos Alva tomaron películas en el Estado de México y la Unión Cinematográfica, S.A., hizo lo propio en el Estado de Guerrero. Pero fueron pocos los cineastas de provincia que filmaron en sus lugares de asiento, entre ellos: Federico Bouvi, en Aguascalientes y sus alrededores; Juan C. Aguilar y su socio Bretón, en Orizaba y sus inmediaciones; y el duque de Montpensier, en Jalapa. Sorprende que otros dueños de cámaras filmadoras (como José Iracheta de Pachuca, la Empresa del Salón Pathé de San Luis Potosí —cuyos propietarios eran los señores Isauro Martínez y Miguel Sánchez—, y los encargados del Teatro Apolo de Culiacán) no nos legaran algún registro cinematográfico. Por su parte, los exhibidores de la legua continuaron con su ardua labor, tal y como lo hicieron los jaliscienses de origen poblano hermanos Stahl; el jerezano Ricardo Méndez Calderón; el zacatecano Agapito Romero; el duranguense Emigdio Hernández; y tantos más cuyos nombres han quedado en el olvido.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 224

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.4

24 Valoraciones Totales


Otros libros de Juan Felipe Leal

1895: El cine antes del cine

Libro 1895: El cine antes del cine

Por fortuna, la investigación del fenómeno cinematográfico en México ha sido abundante. Se ha abordando su problemática desde diversos ángulos y con diferentes estilos, produciendo un importante cúmulo de conocimientos. Pero la Historia del Cine es una disciplina siempre inacabada: cada trabajo abre nuevas vetas para la discusión y el análisis de la cuestión y proporciona materia prima para otros trabajos. El volumen 1 (1895: El cine antes del cine) de la colección Anales del Cine en México, 1895-1911 que nos hacen llegar ahora Juan Felipe Leal, Carlos Arturo Flores y Eduardo...

1901: Tercera parte. El cine y la pornografía

Libro 1901: Tercera parte. El cine y la pornografía

El cine y la pornografía, Juan Pablos Editor y Voyeur, México, 2011, (Col. Anales del cine en México, 1895-1911. Vol. 7. 1901: Tercera parte), recrea los inicios del cine licencioso y las campañas de censura que los gobiernos, en especial el mexicano, instauraron para limitar las escenas subidas de tono. Bajo los cánones actuales, las imágenes eróticas que nuestros abuelos disfrutaban resultarían de una candorosa ingenuidad. Tuvo la gentileza Juan Felipe Leal de enviarme la tercera edición de su obra. Aunque es la tercera, ésta incluye información fresca respecto al fenómeno...

1900: Segunda parte. El cinematógrafo y los teatros

Libro 1900: Segunda parte. El cinematógrafo y los teatros

Este libro que publica Juan Felipe Leal con la colaboración de Eduardo Barraza trata de la incursión del cinematógrafo en los viejos teatros y en los modernos y suntuosos coliseos que se construyeron en el país a finales del siglo diecinueve. También se ocupa de la vida dramática y lírica en la Ciudad de México en la primera década del siglo veinte en páginas que nos recuerdan la importancia social que tenían las funciones de teatro, ballet, ópera y zarzuela, con sus correspondientes elencos de autores, compositores y escenógrafos; de empresarios; de divas y divos; de intrigas y...

Más libros de la categoría Fotografía

1901: Primera parte. Los Teatros-Salones

Libro 1901: Primera parte. Los Teatros-Salones

El trabajo historiográfico, cuando se realiza con rigurosidad e ingenio, carece siempre de punto final. Tal es el caso de este libro que se niega a concluir y que anticipa futuros descubrimientos. La labor de Juan Felipe Leal es de tal hondura, que insufla vida a la letra y hace de ella la volcadura lingüística de una realidad dinámica de la cual cada uno de los lectores somos parte constituyente. En Los Teatros-Salones, Leal se ocupa de la transición del siglo XIX al XX por medio del estudio de la programación de los “teatros de barrio” o “teatros de segunda clase” que...

50 Caminos Hacia La Creatividad Fotográfica

Libro 50 Caminos Hacia La Creatividad Fotográfica

"Los buenos fotógrafos dominan su entorno. Los grandes fotógrafos saben cómo componer sus imágenes. Los mejores fotógrafos buscan sus propios medios, o "caminos", para revelar la verdadera naturaleza del sujeto. Este libro trata de esos caminos y de cómo encontrar el propio."--Back cover.

Halloween Libro Para Colorear Para Los Adultos

Libro Halloween Libro Para Colorear Para Los Adultos

Libro de colorear de Halloween para adultos es una herramienta de relajacion para adultos y super divertido para los ninos. Se le encontro la variedad de de Halloween como el senor de calabaza, brujas, vampiros, momia, castillo, tumbas, ... .. y mucho mas !! Diviertete ."

Cuando era fotógrafo

Libro Cuando era fotógrafo

Estas memorias de Félix Nadar, reconocida figura del siglo XIX, ofrecen un imprescindible testimonio de los primeros años de la fotografía, que ha interesado a numerosos pensadores de la imagen, de Walter Benjamin a Rosalind Krauss. En las catorce viñetas, verdaderas fotografías en prosa que conforman este libro, Nadar narra, entre otras, sus experimentaciones con el servicio postal aéreo durante el Sitio de París, el terror de Balzac por ser fotografiado, el impacto masivo de la imagen en un célebre caso de homicidio, su descenso a las catacumbas y cloacas de París —momento en el...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas