7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

1900: Segunda parte. El cinematógrafo y los teatros

Sinopsis del Libro

Libro 1900: Segunda parte. El cinematógrafo y los teatros

Este libro que publica Juan Felipe Leal con la colaboración de Eduardo Barraza trata de la incursión del cinematógrafo en los viejos teatros y en los modernos y suntuosos coliseos que se construyeron en el país a finales del siglo diecinueve. También se ocupa de la vida dramática y lírica en la Ciudad de México en la primera década del siglo veinte en páginas que nos recuerdan la importancia social que tenían las funciones de teatro, ballet, ópera y zarzuela, con sus correspondientes elencos de autores, compositores y escenógrafos; de empresarios; de divas y divos; de intrigas y entretelones; de cronistas y críticos; de aficionados y públicos. Cuando el cine se convirtió en espectáculo requirió de espacios para su exhibición. Al principio se instaló en locales comerciales acondicionados al propósito, en azoteas, en carpas y jacalones que ofrecían entre la actuación de cantantes o bailarines, prestidigitadores, excéntricos o transformistas, la proyección de películas; pero al poco tiempo irrumpió también en los teatros, mostrando en ellos sus sorprendentes vistas de movimiento. Durante muchos años las novedosas vistas animadas convivieron con otras diversiones públicas, maravillaron a la concurrencia, y gradualmente se apoderaron de lo que hasta entonces habían sido ámbitos exclusivos de otros espectáculos. Como era de esperar, dicha coexistencia fue todo menos pacífica: abundaron las rivalidades entre los empresarios de cinematógrafo y las compañías teatrales por la ocupación de las salas; se multiplicaron las exigencias de una reglamentación específica para el cine; surgieron asociaciones gremiales de autores líricos y dramáticos que pugnaron por que no se alquilaran los coliseos municipales a los exhibidores de películas; se produjo el alineamiento de las agencias artísticas —con sus influyentes columnas periodísticas— del lado del teatro y en contra del cine ... Este libro incluye un directorio de teatros —y sus administradores— fechado en 1898, un cuadro que contiene noticias varias de algunos de los teatros que albergaron al cinematógrafo entre 1895-1908, y más de 180 ilustraciones; documentos todos de gran utilidad para los investigadores del tema. Los elementos presentes en este volumen de los Anales, la estructura que los organiza y su amena redacción nos introducen de lleno en el mundo de los espectáculos de la época, y en las mentalidades de las clientelas del teatro y del cine. Guadalupe Ferrer

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Anales del Cine en México, 1895-1911

Número de páginas 284

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.5

84 Valoraciones Totales


Otros libros de Juan Felipe Leal

1901: Tercera parte. El cine y la pornografía

Libro 1901: Tercera parte. El cine y la pornografía

El cine y la pornografía, Juan Pablos Editor y Voyeur, México, 2011, (Col. Anales del cine en México, 1895-1911. Vol. 7. 1901: Tercera parte), recrea los inicios del cine licencioso y las campañas de censura que los gobiernos, en especial el mexicano, instauraron para limitar las escenas subidas de tono. Bajo los cánones actuales, las imágenes eróticas que nuestros abuelos disfrutaban resultarían de una candorosa ingenuidad. Tuvo la gentileza Juan Felipe Leal de enviarme la tercera edición de su obra. Aunque es la tercera, ésta incluye información fresca respecto al fenómeno...

1910: Segunda parte, El cine del año del Centenario en los Estados

Libro 1910: Segunda parte, El cine del año del Centenario en los Estados

El cine del año del Centenario en los Estados es el título del segundo volumen de esta colección que dedica Juan Felipe Leal a 1910 (el primero lo consagró exclusivamente a la Ciudad de México). Este fue un año de una diversa actividad cinematográfica en la provincia mexicana en el que se distinguieron los Estados de Hidalgo, México, Puebla, Zacatecas y Chihuahua. Además, fue entonces cuando se generalizó el film d’art y cuando se impusieron las películas de gran duración, algunas de ellas danesas e italianas, también, cuando arrolló el famoso “Cine-Phono”. Fue en la...

1901: Primera parte. Los Teatros-Salones

Libro 1901: Primera parte. Los Teatros-Salones

El trabajo historiográfico, cuando se realiza con rigurosidad e ingenio, carece siempre de punto final. Tal es el caso de este libro que se niega a concluir y que anticipa futuros descubrimientos. La labor de Juan Felipe Leal es de tal hondura, que insufla vida a la letra y hace de ella la volcadura lingüística de una realidad dinámica de la cual cada uno de los lectores somos parte constituyente. En Los Teatros-Salones, Leal se ocupa de la transición del siglo XIX al XX por medio del estudio de la programación de los “teatros de barrio” o “teatros de segunda clase” que...

1895: El cine antes del cine

Libro 1895: El cine antes del cine

Por fortuna, la investigación del fenómeno cinematográfico en México ha sido abundante. Se ha abordando su problemática desde diversos ángulos y con diferentes estilos, produciendo un importante cúmulo de conocimientos. Pero la Historia del Cine es una disciplina siempre inacabada: cada trabajo abre nuevas vetas para la discusión y el análisis de la cuestión y proporciona materia prima para otros trabajos. El volumen 1 (1895: El cine antes del cine) de la colección Anales del Cine en México, 1895-1911 que nos hacen llegar ahora Juan Felipe Leal, Carlos Arturo Flores y Eduardo...

Más libros de la categoría Fotografía

Acceso Directo

Libro Acceso Directo

En los años 80, el rock argentino vivió quizá su mayor efervescencia: Los Abuelos de la Nada, Sumo, Charly, Fito, Soda Stereo, Los Twist, Virus empezaban a atravesar fronteras de todo tipo. Y las fotografías de Andy Cherniavsky también. "Veo desfilar los años 80 todos los días en mis trabajos, como si fuera un libro de historia; los músicos más importantes pasaron ante mis ojos y sigo atada de alguna manera a todos ellos por su talento y mi admiración por su música", escribe en Acceso directo, sus memorias de aquellos años energéticos, rebeldes, divertidos, inigualables. "Y a...

Curando el Trauma a través del cuerpo

Libro Curando el Trauma a través del cuerpo

Curando el Trauma a través del cuerpo se presenta como una colección de propuestas visuales elaboradas individualmente y reunidas en un mismo proyecto colectivo coherente. Los proyectos fotográficos se ordenan como pasos temáticos para la prevención del trauma a la vez que estrategias de resolución del mismo. Beatriz GlezSa reune a varios/as creativas/os iberoamericanas/os que junto con la misma autora, presentan sus proyectos fotográficos relativos a varias estrategias de curación del trauma a través del cuerpo, presentados por medio de imágenes. La elección de las imágenes se...

Los Gatos

Libro Los Gatos

The charming town of Los Gatos is nestled at the base of the Santa Cruz Mountains and is sometimes referred to as the Gem City of the Foothills. It has inspired hundreds of postcard images through the years, many reflecting the areas abundance of natural beauty. As the town and surrounding area grew and prospered through agriculture, logging, and commerce, the local architecture and landmarks became popular subjects. Glimpses of everyday lifechurches, schools, houses, and businessesfurther enhanced the pictorial history the postcards represent.

Tendencias fotográficas en España entre 1900 y 1940

Libro Tendencias fotográficas en España entre 1900 y 1940

La obra reúne un conjunto de estilos fotográficos que se van entremezclando en la primera mitad del siglo XX, estructurados en tres períodos: la fotografía artística, momento en el que por primera vez la imagen fotográfica deja de ser sólo producto de la técnica y pasa a formar parte del arte; la fotografía de documento social o fotografía humanista, momento en el que el fotógrafo refleja su entorno cotidiano, la forma de vida y la indumentaria del tipo español y, por último, la fotografía moderna, momento en el que el fotógrafo aprovecha las cualidades innatas del medio...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas