7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Yo no vengo a decir un discurso (Edición conmemorativa 2015)

Sinopsis del Libro

Libro Yo no vengo a decir un discurso (Edición conmemorativa 2015)

A lo largo de su trayectoria, Gabriel García Márquez enunció una gran variedad de discursos, en muy diversas circunstancias y frente a todo tipo de audiencias. Cada uno de ellos revelan su entrañable personalidad, así como sus ideas en torno a cuestiones clave que marcaron su vida y su carrera literaria. He aquí una recopilación que rinde homenaje al colombiano universal.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 200

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.1

87 Valoraciones Totales


Biografía de Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez, nacido el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, Colombia, es uno de los escritores más influyentes del siglo XX y un pilar del realismo mágico. Su obra ha dejado una huella indeleble en la literatura mundial, siendo conocido principalmente por su novela más célebre, Cien años de soledad, publicada en 1967. Esta obra no solo lo catapultó a la fama internacional, sino que también redefinió la narrativa en lengua española y consolidó su estatus como un maestro de la escritura.

García Márquez creció en un entorno rural que sirvió como inspiración para muchos de sus relatos. Fue criado por sus abuelos maternos, quienes le contaron historias que despertaron su imaginación. Desde temprana edad, mostró un interés por la literatura y el periodismo, lo que lo llevó a estudiar derecho en la Universidad Nacional de Colombia, aunque nunca llegó a ejercer como abogado. En cambio, comenzó su carrera como periodista, trabajando para varios periódicos y revistas, donde perfeccionó su habilidad para contar historias.

En la década de 1950, García Márquez se trasladó a Europa, donde vivió en París y se relacionó con otros intelectuales y artistas. Durante este tiempo, escribió algunas de sus primeras obras, aunque no fue hasta su regreso a América Latina que comenzó a desarrollar su estilo distintivo. En 1961 publicó La mala hora, una novela que explora la vida en un pueblo pequeño y la influencia de los rumores y la violencia. Sin embargo, fue con Cien años de soledad que alcanzó la fama mundial. La historia de la familia Buendía y el pueblo de Macondo se convirtió en un símbolo de la cultura latinoamericana y un referente literario.

La prosa de García Márquez está marcada por su uso del realismo mágico, un estilo que entrelaza lo cotidiano con lo fantástico. Sus personajes a menudo experimentan eventos extraordinarios en un contexto normal, lo que permite al lector explorar la complejidad de la realidad latinoamericana. Además de Cien años de soledad, otras obras destacadas incluyen El otoño del patriarca, Crónica de una muerte anunciada y El amor en los tiempos del cólera, todas las cuales han sido aclamadas por su rica narrativa y profundo análisis social.

A lo largo de su carrera, García Márquez recibió numerosos premios y reconocimientos, siendo el más destacado el Pulitzer Prize en 1982 por su obra El año de la peste. En 1986, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, donde el jurado reconoció su obra como "la cualidad poética de sus relatos". Su estilo particular y su habilidad para fusionar la realidad con la fantasía lo establecieron como uno de los grandes maestros de la literatura contemporánea.

A pesar de su éxito literario, García Márquez también fue un personaje controversial. Se mostró abiertamente político, apoyando movimientos de izquierda en América Latina. Sus opiniones lo llevaron a ser un crítico feroz del imperialismo y las injusticias sociales, lo que se refleja en su obra. Su compromiso con la realidad política de su país y de la región le valió tanto admiradores como detractores.

Garcia Márquez vivió sus últimos años en México, donde continuó escribiendo y reflexionando sobre su vida y obra. Falleció el 17 de abril de 2014 en Ciudad de México, dejando un legado imborrable en el mundo literario. Su influencia se siente no solo en la literatura, sino también en el cine y la cultura popular, donde su estilo y narración han inspirado a generaciones de escritores y cineastas.

En resumen, Gabriel García Márquez es más que un autor; es un fenómeno cultural que logró capturar la esencia de la vida latinoamericana a través de su prosa magistral. Su habilidad para mezclar el realismo con lo mágico ha dejado una marca que perdurará en la literatura mundial por generaciones.

Otros libros de Gabriel García Márquez

Textos costeños

Libro Textos costeños

En este primer volumen de la Obra periodística de García Márquez, que abarca el período desde que empezó a escribir para El Universal de Cartagena, en mayo de 1948, hasta diciembre de 1952, ya se advierte el pensamiento y la pasión del autor. Los artículos que componen Textos costeños, primer volumen de la Obra periodística de Gabriel García Márquez, abarcan el período que va de mayo de 1948 a diciembre de 1952. Por un lado constituyen los primeros escritos de un joven de veinte años que llegaría a ser el novelista hispánico más importante de la actualidad y, por otro, son el...

Doce cuentos peregrinos

Libro Doce cuentos peregrinos

En el prólogo de estos Doce cuentos peregrinos, García Márquez nos regala su explicación de por qué doce, por qué cuentos y por qué peregrinos. En Barcelona, una prostituta que va entrando en la vejez entrena a su perro para llorar ante la tumba que ha escogido para sí misma. En Viena, una mujer se vale de su don de ver el futuro para convertirse en la adivina de una familia rica. En Ginebra, el conductor de una ambulancia y su esposa acogen al abandonado y aparentemente moribundo ex presidente de un país caribeño, solo para descubrir que sus ambiciones políticas siguen intactas....

Cien años de soledad

Libro Cien años de soledad

Sydamerikansk roman fra en isoleret landsby, omgivet af sumpe og urskove og beboet af fantaster, som dog både tillader fantasiens frihed og hverdagens realisme

Más libros de la categoría Literatura

El juego de los afligidos

Libro El juego de los afligidos

El juego de los afligidos narra el trance de Julián, un joven universitario, en permanente desazón con la cotidianidad, una enfermedad mortal silenciosa y el amor de Carolina, su novia. En la novela convergen, a su vez, una pluralidad de voces que se corresponden con diferentes personajes, los amigos de Julián, que recorren las calles de Medellín de principios del siglo XXI en busca de amor y, a través del amor, de su propio destino. Por tanto, cada personaje es sujeto de su discurso y, en consecuencia, de las situaciones que se intercalan para manifestar una forma de entender el amor y...

Maneras de escribir y ser / no ser madre

Libro Maneras de escribir y ser / no ser madre

Las catorce voces que coinciden en este libro establecen un diálogo intergeneracional sobre la idea de las maternidades y las no maternidades frente al trabajo creativo. ¿Cómo vivimos la intersección maternidad / literatura quienes decidimos ser madres y quienes no? Las autoras de estas crónicas dan cuenta de la manera en que han debido enfrentar los mitos de la maternidad y el trabajo artístico: las madres como escritoras incompletas, las escritoras que no son madres como mujeres incompletas, el oficio de la escritura como una labor que se lleva a cabo en aislamiento o la famosa "torre ...

Los caminos de la literatura

Libro Los caminos de la literatura

Los caminos de la literatura manifiesta la pasión del autor por la lectura de los clásicos: una pasión que se extiende a libros y bibliotecas, y que muestra una especial predilección por la Antigüedad Clásica y el Medioevo, por la épica, por gigantes como Homero y Shakespeare y también por lo más selecto de la literatura popular.

La filosofía en el tocador

Libro La filosofía en el tocador

El marqués de Sade, uno de los autores más polémicos de la historia de la literatura, condensa en esta obra todo su pensamiento. La filosofía en el tocador narra cómo la joven y virgen Eugenia es iniciada en el libertinaje por tres instructores: Dolmancé, la señora Saint-Ange y su hermano. A través de extravagantes formas de encuentros sexuales como las orgías o el sadismo, Eugenia ve cómo sus creencias tradicionales se resquebrajan ante los discursos de Dolmancé basados en el desprecio a la moral, la religión, el matrimonio y los privilegios de la nobleza

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas