7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Tratado sobre la violencia

Sinopsis del Libro

Libro Tratado sobre la violencia

Como los hombre son mortales y vulnerables, y se sienten amenazados por sus semejantes, se ponen de acuerdo para recurrir a formas no violentas de asegurar su existencia. Una de estas iniciativas civilizadoras es la decisión de fundamentar la sociedad en un contrato que, entre otras cosas, proscribe la violencia. Sin embargo, la historia de las sociedades humanas es a todas luces una historia violenta. Este tratado se centra en esta sombría paradoja que parece inherente a la condición humana

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 226

Autor:

  • Wolfgang Sofsky

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.0

39 Valoraciones Totales


Biografía de Wolfgang Sofsky

Wolfgang Sofsky es un notable pensador y escritor alemán, conocido por su contribución a las ciencias sociales y su análisis crítico de la cultura contemporánea. Nacido el 29 de diciembre de 1941 en Rostock, Alemania, Sofsky ha dedicado su vida a la investigación y escritura, explorando cuestiones de violencia, guerra, y la naturaleza humana en diversas obras.

A lo largo de su trayectoria, Sofsky ha trabajado como profesor y ha impartido conferencias en varias universidades, donde ha influenciado a numerosas generaciones de estudiantes y académicos. Su enfoque interdisciplinario combina elementos de la sociología, la filosofía y la psicología, permitiéndole abordar fenómenos humanos complejos desde múltiples perspectivas. Esto ha sido vital para entender las dinámicas de poder y la violencia en la sociedad moderna.

Una de las obras más reconocidas de Sofsky es "La experiencia de la violencia", donde examina cómo la violencia se manifiesta en diferentes contextos y cómo afecta a las personas y comunidades. En este trabajo, Sofsky argumenta que la violencia no solo es un fenómeno físico, sino también una experiencia psicológica que deja huellas profundas en quienes la viven. A través de su análisis, el autor invita a reflexionar sobre las raíces culturales de la violencia y su impacto en la sociedad.

Además, Sofsky ha escrito extensamente sobre el tema del totalitarismo y ha explorado la relación entre el ser humano y el poder. Su investigación en este campo va más allá de un simple estudio histórico; busca entender cómo el totalitarismo ha moldeado la conducta humana y cómo puede manifestarse en la actualidad. En su obra "El orden del caos", Sofsky analiza cómo las sociedades modernas lidian con la incertidumbre y el desorden, y cómo estas dinámicas crean un espacio para el surgimiento de ideologías extremas.

Wolfgang Sofsky también ha sido un crítico del enfoque tradicional de la democracia, alertando sobre los peligros del populismo y el autoritarismo en las democracias modernas. En su visión, el fortalecimiento de las instituciones democráticas es esencial para prevenir la erosión de los derechos humanos y la libertad individual. A lo largo de sus escritos, promueve la idea de que la educación y el pensamiento crítico son fundamentales para proteger y avanzar en la democracia.

Su estilo de escritura se caracteriza por una profunda reflexión y un lenguaje accesible, lo que le permite conectar con un amplio público, desde académicos hasta lectores generales interesados en comprender mejor la complejidad de la naturaleza humana y su comportamiento en la sociedad. A través de sus libros y artículos, Sofsky ha logrado establecer un diálogo en torno a temas que son cruciales en la actualidad, convirtiéndose en una voz respetada en el ámbito de las ciencias sociales.

En resumen, Wolfgang Sofsky es un autor cuya obra ha dejado una huella significativa en la comprensión de las dinámicas de la violencia y el poder en la sociedad contemporánea. Su enfoque interdisciplinario y su capacidad para articular ideas complejas lo han consolidado como un referente en el estudio de la cultura y la política. Con un legado que sigue influyendo en el pensamiento crítico, Sofsky continúa siendo un observador perspicaz del comportamiento humano y sus implicaciones en el mundo actual.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

SOS... Víctima de abusos sexuales

Libro SOS... Víctima de abusos sexuales

Si ha sido víctima de agresión sexual recientemente, o lo fue de abuso en su infancia, este libro le ayudará a comprender sus sentimientos, a saber cómo evolucionarán y qué tratamientos le serán beneficiosos para superarlos. De la mano del psicólogo forense, con la especialidad de clínica, Javier Urra, en esta obra podrá conocer distintos casos reales de víctimas de agresión sexual. A través de su contenido la voz de los protagonistas le permitirá verse reflejado. Las historias vividas, los procesos sanitarios, sociales y judiciales superados aquí expuestos le propiciarán...

Retrato involuntario

Libro Retrato involuntario

¿Cuál es la frontera donde la fotografía se vuelve un acto violento? ¿Qué implica utilizar la cámara en contra de la voluntad del retratado y diseminar su imagen sin su consentimiento? ¿Cómo se registra el instante de la degradación ajena, del cuerpo que todavía no es cadáver pero se abandona a la muerte? Estas interrogantes sobre la representación fotográfica entendida como acto social son minuciosamente exploradas a través de diversas geografías. Los ejes de este itinerario atraviesan la reacción del escritor estadounidense J.D. Salinger asediado por los paparazzi, el...

Mucho género que cortar

Libro Mucho género que cortar

El presente libro es parte de este primer ciclo del Programa de investigación asociativa de Género y Diversidad Sexual -GEDIS- de la universidad Alberto Hurtado de Chile. Su propósito es poner a disposición de una comunidad amplia una serie de estudios sobre género y diversidad sexual, realizada por académicos y académicas, estudios que levantan temas contingentes para problematizar las distintas formas que adopta el análisis de género en el campo de las ciencias sociales en Chile. Además, nos acompaña en este intento, Blas Radi, filósofo de la universidad de Buenos Aires y...

El mal peruano. 1990 – 2001

Libro El mal peruano. 1990 – 2001

El mal peruano es el abuso del poder, la plata fácil, la falta de escrúpulos y la espera de la impunidad. Este libro trata de Fujimori y Montesinos, de la mafia en el poder, pero no sólo de ellos. Trata de la corrupción y el autoritarismo como culpabilidad colectiva. Trata de una cultura de la criminalidad, enraizada en la propia cultura criolla y nacional. Superando el análisis electoralista, Neira se remonta a las raíces del problema, al “tejido despótico” creado en el pasado colonial y republicano. Un tejido que vicia los procesos democráticos. El libro se abre con el tema de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas