7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Tratado sobre la violencia

Sinopsis del Libro

Libro Tratado sobre la violencia

Como los hombre son mortales y vulnerables, y se sienten amenazados por sus semejantes, se ponen de acuerdo para recurrir a formas no violentas de asegurar su existencia. Una de estas iniciativas civilizadoras es la decisión de fundamentar la sociedad en un contrato que, entre otras cosas, proscribe la violencia. Sin embargo, la historia de las sociedades humanas es a todas luces una historia violenta. Este tratado se centra en esta sombría paradoja que parece inherente a la condición humana

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 226

Autor:

  • Wolfgang Sofsky

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.0

39 Valoraciones Totales


Biografía de Wolfgang Sofsky

Wolfgang Sofsky es un notable pensador y escritor alemán, conocido por su contribución a las ciencias sociales y su análisis crítico de la cultura contemporánea. Nacido el 29 de diciembre de 1941 en Rostock, Alemania, Sofsky ha dedicado su vida a la investigación y escritura, explorando cuestiones de violencia, guerra, y la naturaleza humana en diversas obras.

A lo largo de su trayectoria, Sofsky ha trabajado como profesor y ha impartido conferencias en varias universidades, donde ha influenciado a numerosas generaciones de estudiantes y académicos. Su enfoque interdisciplinario combina elementos de la sociología, la filosofía y la psicología, permitiéndole abordar fenómenos humanos complejos desde múltiples perspectivas. Esto ha sido vital para entender las dinámicas de poder y la violencia en la sociedad moderna.

Una de las obras más reconocidas de Sofsky es "La experiencia de la violencia", donde examina cómo la violencia se manifiesta en diferentes contextos y cómo afecta a las personas y comunidades. En este trabajo, Sofsky argumenta que la violencia no solo es un fenómeno físico, sino también una experiencia psicológica que deja huellas profundas en quienes la viven. A través de su análisis, el autor invita a reflexionar sobre las raíces culturales de la violencia y su impacto en la sociedad.

Además, Sofsky ha escrito extensamente sobre el tema del totalitarismo y ha explorado la relación entre el ser humano y el poder. Su investigación en este campo va más allá de un simple estudio histórico; busca entender cómo el totalitarismo ha moldeado la conducta humana y cómo puede manifestarse en la actualidad. En su obra "El orden del caos", Sofsky analiza cómo las sociedades modernas lidian con la incertidumbre y el desorden, y cómo estas dinámicas crean un espacio para el surgimiento de ideologías extremas.

Wolfgang Sofsky también ha sido un crítico del enfoque tradicional de la democracia, alertando sobre los peligros del populismo y el autoritarismo en las democracias modernas. En su visión, el fortalecimiento de las instituciones democráticas es esencial para prevenir la erosión de los derechos humanos y la libertad individual. A lo largo de sus escritos, promueve la idea de que la educación y el pensamiento crítico son fundamentales para proteger y avanzar en la democracia.

Su estilo de escritura se caracteriza por una profunda reflexión y un lenguaje accesible, lo que le permite conectar con un amplio público, desde académicos hasta lectores generales interesados en comprender mejor la complejidad de la naturaleza humana y su comportamiento en la sociedad. A través de sus libros y artículos, Sofsky ha logrado establecer un diálogo en torno a temas que son cruciales en la actualidad, convirtiéndose en una voz respetada en el ámbito de las ciencias sociales.

En resumen, Wolfgang Sofsky es un autor cuya obra ha dejado una huella significativa en la comprensión de las dinámicas de la violencia y el poder en la sociedad contemporánea. Su enfoque interdisciplinario y su capacidad para articular ideas complejas lo han consolidado como un referente en el estudio de la cultura y la política. Con un legado que sigue influyendo en el pensamiento crítico, Sofsky continúa siendo un observador perspicaz del comportamiento humano y sus implicaciones en el mundo actual.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Un amor

Libro Un amor

Ambiciosa, sólida, arriesgada: vuelve Sara Mesa con una novela en la que las pulsiones más insospechadas de sus protagonistas van emergiendo mientras la comunidad construye su chivo expiatorio. La historia de Un amor ocurre en La Escapa, un pequeño núcleo rural donde Nat, una joven e ​inexperta traductora, acaba de mudarse. Su casero, que le regala un perro como gesto de bienvenida, no tardará en mostrar su verdadera cara, y los conflictos en torno a la casa alquilada –una construcción pobre, llena de grietas y goteras– se convertirán en una verdadera obsesión para ella. El...

Sociología de la desviación: una aproximación a sus fundamentos

Libro Sociología de la desviación: una aproximación a sus fundamentos

Las inquietudes del profesorado respecto a la materia que imparten no siempre encuentran el encaje adecuado en los alumnos, ni en la importancia que éstos dan a la misma, circunstancia que hace distinguir diversos tipos de estudiantes. Desde el alumno que selecciona una asignatura dedicándole tiempo y trabajo, hasta el que se plantea pasar como de perfil a lo largo del curso por diferentes motivos, de los que no debe olvidarse la pluralidad de contenidos que en la actualidad componen cualquier estudio, y el diferente interés que otorgan a unas u otras áreas del saber. Entre ambos...

Cienciometría

Libro Cienciometría

La aparición de la revista Scientometrics en 1979 supuso la consolidación de un grupo de investigaciones que pretenden dar cuenta de ciertos aspectos de la actividad científica y tecnológica a través del estudio de documentos como las publicaciones en revistas o los expedientes de registros de patentes. Desde entonces, se han ido refinando progresivamente sus métodos y, a través de procedimientos como el estudio de las citas o del empleo de palabras-clave, se han obtenido observaciones valiosas sobre el aislamiento o integración de las comunidades científicas nacionales, la relación ...

¿Cómo estudiar la autoridad?

Libro ¿Cómo estudiar la autoridad?

La autoridad es un fenómeno central en todas las sociedades. Es un mecanismo de gestión de las asimetrías de poder que las atraviesan, el que puede estar al servicio de tareas tan distintas como la de la crianza de los hijos, la organización del trabajo o el ejercicio del gobierno político. Sin embargo, el ejercicio de la autoridad se ha vuelto problemático en las sociedades contemporáneas. El libro busca ser un aporte a las reflexiones sobre la autoridad en el mundo contemporáneo; abrir preguntas teóricas y conceptuales respecto de ella; pero, también, acompañar propositivamente a ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas