7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Progresistas fuimos todos

Sinopsis del Libro

Libro Progresistas fuimos todos

Hubo una época, no mucho tiempo atrás, en la que el progresismo era un espacio amplio y heterogéneo una sensibilidad compartida y una alternativa política que podía ser competitiva en las urnas. En aquel entonces –los años noventa–, ser progresista era adherir a la búsqueda de mayor equidad social, a la transparencia institucional, el respeto por los derechos humanos y la crítica de la corrupción. Era, en una palabra, ser antimenemista. Tras la crisis de la Alianza en el poder, fue el kirchnerismo el que interpeló al campo progresista y lo obligó a redefinirse. Este libro analiza la trayectoria del progresismo argentino entre esos dos momentos (de 1997 a 2004) a través de uno de sus productos culturales más representativos e influyentes: las revistas políticas que, mientras reflejaban el estado de aquella opinión pública, sus consumos y sus preocupaciones también contribuían a crear el campo del progresismo, como Trespuntos, Veintiuno, TXT y Debate. En un relato apasionante, fruto de una sólida y rigurosa investigación que abarcó más de mil ejemplares de esas publicación se, así como entrevistas con sus principales hacedores, este libro reconstruye una época que convoca recuerdos, muestra persistencias –la corrupción, la "inseguridad", los "saltos" de lealtad de muchas figuras políticas– y bienvenidos cambios –la mirada sexista de aquellos años sobre las mujeres, que hoy resulta inadmisible–. Mientras aporta a la vez a la memoria sobre los medios en la Argentina y a una discusión abierta sobre el progresismo local, este libro muestra cómo la "grieta" empezó a perfilarse ya en 2003, explora las dificultades del espacio progresista para articular una crítica estructural –y no solo estética– al menemismo, y se propone superarla nostalgia para encontrar lo que aquella experiencia puede aportar a nuestro presente desencantado desde aquel tiempo en el que, como escriben los autores, "para un progresista no había nada mejor que otro progresista".

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Del antimenemismo a Kirchner, cómo construyeron el progresismo las revistas políticas

Número de páginas 232

Autor:

  • Eduardo Minutella
  • María Noel Álvarez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.5

46 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Sociales

La trata de mujeres en España

Libro La trata de mujeres en España

La trata de mujeres con fines de explotación sexual es una forma de esclavitud moderna sostenida por la precarización y la vulneración de los derechos de estas. Solo se explica dentro del mercantilismo de nuestro mundo y su comprensión requiere que se aborde histórica y económicamente. Aunque, si bien es cierto que los procesos migratorios y la delincuencia organizada son, a menudo, asociados a la trata, nunca deberían convertirse en el único eje de intervención de las políticas públicas. Para la autora, debe ser la víctima sobre la que, desde un enfoque de derechos humanos, se...

Si no lo ves, te tienes que poner las gafas....violetas II

Libro Si no lo ves, te tienes que poner las gafas....violetas II

El material docente que se presenta se compone de dos volúmenes “Si no lo ves, te tienes que poner gafas…violeta I. Herstory, ideal de belleza y medios de comunicación” y “Si no lo ves, te tienes que poner gafas… violeta II. Violencia contra las mujeres y otros ámbitos de desigualdad”. Los contenidos docentes de estos manuales se elaboran a partir de noticias, anuncios e imágenes representativas de la desigualdad social entre hombres y mujeres, recopilados desde las redes sociales, periódicos, revistas y textos científicos, con la intención de crear un manual de prácticas...

Cuando todo se derrumba

Libro Cuando todo se derrumba

Un libro que te hará reflexionar sobre la crisis que estamos viviendo. Lo que me llevó a escribir este libro no fue contar cómo se vivió el estado de alarma en España a causa de la covid-19 —aunque también—, tampoco fue describir el trabajo incansable de la gente que se volcó en la emergencia —aunque también—, tampoco fue la crítica a las autoridades —aunque también—, tampoco fue sensibilizar o crear conciencia o esas cosas que se acostumbran a decir —aunque supongo que también—, tampoco fue escribir sobre eso que llaman un momento histórico —aunque supongo que...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas