7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Progresistas fuimos todos

Sinopsis del Libro

Libro Progresistas fuimos todos

Hubo una época, no mucho tiempo atrás, en la que el progresismo era un espacio amplio y heterogéneo una sensibilidad compartida y una alternativa política que podía ser competitiva en las urnas. En aquel entonces –los años noventa–, ser progresista era adherir a la búsqueda de mayor equidad social, a la transparencia institucional, el respeto por los derechos humanos y la crítica de la corrupción. Era, en una palabra, ser antimenemista. Tras la crisis de la Alianza en el poder, fue el kirchnerismo el que interpeló al campo progresista y lo obligó a redefinirse. Este libro analiza la trayectoria del progresismo argentino entre esos dos momentos (de 1997 a 2004) a través de uno de sus productos culturales más representativos e influyentes: las revistas políticas que, mientras reflejaban el estado de aquella opinión pública, sus consumos y sus preocupaciones también contribuían a crear el campo del progresismo, como Trespuntos, Veintiuno, TXT y Debate. En un relato apasionante, fruto de una sólida y rigurosa investigación que abarcó más de mil ejemplares de esas publicación se, así como entrevistas con sus principales hacedores, este libro reconstruye una época que convoca recuerdos, muestra persistencias –la corrupción, la "inseguridad", los "saltos" de lealtad de muchas figuras políticas– y bienvenidos cambios –la mirada sexista de aquellos años sobre las mujeres, que hoy resulta inadmisible–. Mientras aporta a la vez a la memoria sobre los medios en la Argentina y a una discusión abierta sobre el progresismo local, este libro muestra cómo la "grieta" empezó a perfilarse ya en 2003, explora las dificultades del espacio progresista para articular una crítica estructural –y no solo estética– al menemismo, y se propone superarla nostalgia para encontrar lo que aquella experiencia puede aportar a nuestro presente desencantado desde aquel tiempo en el que, como escriben los autores, "para un progresista no había nada mejor que otro progresista".

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Del antimenemismo a Kirchner, cómo construyeron el progresismo las revistas políticas

Número de páginas 232

Autor:

  • Eduardo Minutella
  • María Noel Álvarez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.5

46 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Enseñanzas de lo inefable

Libro Enseñanzas de lo inefable

El psicoanálisis siempre buscó en el estudio de las producciones de la cultura la universalización de sus hallazgos logrados en la práctica clínica del “uno por uno”. La literatura y, más tarde, el cine mostrarían su particular homología con las producciones del inconsciente. La “novela familiar” y el “mito individual del neurótico”encuentran su generalización en los relatos del escritor, a la vez que lo privado de las producciones oníricas halla su reconocimiento público en las pantallas del cine. Síntoma y fantasma se articulan en este caso como mensaje y...

Entre estereotipos

Libro Entre estereotipos

El documento explora cómo son las trayectorias laborales de hombres y mujeres encontrando que, tanto las decisiones estratégicas como las normas formales e informales del mercado laboral, se estructuran a partir de imágenes, estereotipos y lógicas de género en virtud de las cuales se privilegia una división sexual del trabajo. En los últimos años las mujeres han accedido al mercado laboral formal colombiano de manera masiva. Este fenómeno ha estado acompañado del desarrollo de un marco normativo que prevé garantías para que puedan participar en el mundo del trabajo en condiciones...

Nuevos actores y cambio social en América Latina

Libro Nuevos actores y cambio social en América Latina

En el presente libro ofrecemos un conjunto de aproximaciones analíticas a los nuevos actores protagónicos en América Latina de los últimos tiempos, así como a los procesos de cambio social en los cuales están directa o indirectamente involucrados. Aquí partimos de suponer que, para lograr avanzar en el conocimiento de este aspecto sustantivo de la realidad social regional, resulta necesario atender al modo en que evoluciona el vínculo teorizado entre los actores y el cambio social en la galaxia histórica de las ciencias sociales. A lo largo de la llamada historia moderna, las...

La comunicación en la construcción del mundo social

Libro La comunicación en la construcción del mundo social

El lector va a comprender la relevancia de la Comunicación para el entendimiento de los temas que constituyen el sentido del nuevo orden mundial: el resurgir de los movimientos sociales, la lucha por la igualdad de género; la necesidad de volver a los saberes ancestrales, a la interacción con la naturaleza.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas