7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¿Qué es una vida realizada?

Sinopsis del Libro

Libro ¿Qué es una vida realizada?

Las sociedades contemporáneas nos incitan a pensar la «realización» como un modo de soñar despierto. A veces son sueños de posesión. Pero otras veces son sueños de seducción, donde aparecemos al fin como individuos dotados de cualidades sublimes, virtuosos de un instrumento musical del que hasta entonces sólo habíamos extraído sonidos angustiosos, campeones de un deporte que comenzaba a desalentarnos, haciendo gala de virtudes insospechadas ante los demás... ¿Podemos conformarnos con eso? Para responder a la cuestión de la «buena vida», la sabiduría antigua invitaba a los humanos a regir su existencia según principios trascendentes. Por ejemplo, veía en la armonía de la naturaleza o en el esplendor divino modelos dignos de imitación. Mucho tiempo después de la «muerte de Dios», la humanidad experimentó la necesidad de sacralizar ideales —la patria, la Revolución— para dar sentido a la existencia. Ahora, incluso tales horizontes se diluyen. Este libro relata la historia de las grandes respuestas del pasado, la trama de las vidas ideales imaginadas por nuestros ancestros. Pone de relieve sus aspectos más poderosos, aquello que todavía sigue vigente en la actualidad. Y, sin embargo, más allá del relato, propone una reflexión sobre el modo en que se plantea este antiguo interrogante en nuestros días. En efecto, es posible que nuestro mundo laico sea menos hostil a la trascendencia de lo que se reconoce habitualmente; es posible que estemos inaugurando, sin saberlo, la época de la reconstrucción del mundo.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Una nueva reflexión sobre una vieja pregunta

Número de páginas 334

Autor:

  • Luc Ferry

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.8

63 Valoraciones Totales


Biografía de Luc Ferry

Luc Ferry es un filósofo, escritor y político francés, nacido el 3 de enero de 1951 en París. Su vida y obra han estado marcadas por un enfoque particular hacia la filosofía y la educación, así como por su implicación en la esfera política y mediática de Francia.

Estudió en el prestigioso Lycée Louis-le-Grand y más tarde en la Universidad de Nanterre y la École normale supérieure (ENS). Desde muy joven, mostró interés por la filosofía, siendo profundamente influenciado por las obras de pensadores como Platón, Nietzsche y Kant. A lo largo de su carrera académica, ha sido profesor en diversas instituciones, donde ha impartido clases de filosofía y ética, contribuyendo a la formación de una nueva generación de pensadores.

Ferry es conocido sobre todo por su enfoque en la importancia de la filosofía en la vida cotidiana. Ha argumentado a favor de la necesidad de una educación filosófica que permita a los individuos cuestionar su entorno y desarrollar un pensamiento crítico. Esta perspectiva se refleja en varios de sus trabajos, donde aboga por un regreso a los valores humanistas y el desarrollo personal a través del conocimiento.

Obras Seleccionadas
  • El Nuevo Orden del Mundo (1999)
  • La Sabiduría de la Vida (2002)
  • La Filosofía como Movimiento (2004)
  • ¿Por qué somos tan felices? (2005)
  • La Escuela de la Vida (2013)

Además de su labor como filósofo y autor, Luc Ferry también ha incursionado en la política. En 2002, fue nombrado Ministro de Educación Superior y de Investigación en el gobierno de Jean-Pierre Raffarin. Durante su tiempo en el cargo, promovió reformas destinadas a modernizar el sistema educativo francés y fomentar la investigación. Su compromiso con la educación y el conocimiento ha sido un hilo conductor en su carrera, ya sea a través de sus obras escritas o su trabajo en el ámbito político.

Ferry también es un frecuente colaborador en medios de comunicación, donde participa en debates y conferencias sobre temas variados que abarcan desde la ética y la política hasta la filosofía contemporánea. Su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible ha hecho que su trabajo sea valorado tanto en círculos académicos como en el público en general.

En sus escritos, Luc Ferry defiende un humanismo que busca el equilibrio entre la razón y las emociones, abogando por una vida que valore tanto la búsqueda de la verdad como el bienestar personal. Su enfoque es profundamente crítico con respecto a las tendencias nihilistas y materialistas de la modernidad, y en cambio, propone un regreso a la reflexión sobre el sentido y el propósito de la existencia humana.

Por todo ello, la figura de Luc Ferry se ha consolidado como una referencia en el pensamiento contemporáneo. Su compromiso con la educación y su capacidad para articular ideas filosóficas complejas de forma accesible continúan resonando en el debate público y académico, contribuyendo a enriquecer la cultura y la filosofía en Francia y más allá.

Más libros de la categoría Filosofía

La filosofía actual

Libro La filosofía actual

Panorama del pensamiento actual que, para cumplir con sus correspondientes fuentes, se remonta a los orígenes kantianos y románticos de la filosofía contemporánea para trazar, a partir de ahí, la historia de las corrientes más representativas de nuestro tiempo.

Elogio de la razón sensible

Libro Elogio de la razón sensible

Frente a las fragmentaciones del campo social, a la dislocacion entre nuevos clanes, tribus y grupos sociales en los que las relaciones economicas, culturales y profesionales ya no funcionan como factores de unidad durable, nuestras redes tradicionales de comprension se han vuelto notoriamente insuficientes. Describen un mundo que ya no existe y contribuyen, un poco mas cada dia, a oscurecer nuestra lectura de los fenomenos tal y como se desarrollan ante nuestra mirada, porque buscan en ellos finalidades y proyectos que la mayoria de las veces no tienen. Resultaba urgente, por lo tanto,...

Mesianismo en la filosofía contemporánea

Libro Mesianismo en la filosofía contemporánea

Este ensayo nos invita a explorar la asombrosa presencia de nociones mesiánicas procedentes de la tradición judeocristiana en la filosofía continental contemporánea. Mar Rosàs muestra cómo, en el último siglo, la lógica mesiánica ha pasado de articular la visión de una comunidad que anhela la llegada de un salvador a aliarse con un cierto marxismo para configurar las propuestas de la izquierda más radical, a instalarse en el seno de una filosofía del lenguaje que celebra el fenómeno de la muerte de Dios y a contribuir a la reformulación de determinados postulados del...

Una historia de la verdad en Occidente

Libro Una historia de la verdad en Occidente

"Una historia de la verdad en Occidente" es el primer libro escrito en castellano que ofrece un panorama amplio de la historia del conocimiento que pone en evidencia la estrecha relación de la verdad con la filosofía, la religión, las artes y la política. Así, el libro explica la emergencia de una cultura centrada en Europa que proclama posesión de la razón universal y autoridad de control global. El problema de la verdad es hoy tan complejo y difícil como lo fue para los protagonistas de este libro, y este viaje al pasado deja importantes lecciones para hacerle frente en pleno siglo...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas