7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¿Puede un darwinista ser cristiano?

Sinopsis del Libro

Libro ¿Puede un darwinista ser cristiano?

¿Puede alguien que acepta la teoría darwinista de la selección natural suscribir a su vez las afirmaciones básicas del cristianismo? Esta es la pregunta que se lanza en estas páginas al centro del debate existente sobre la relación entre ciencia y religión y, en particular, entre esa forma de biología evolucionista llamada darwinismo y los principios básicos de la fe cristiana. En un momento en el que los continuos avances de la ciencia en materia de biología y neurología ponen inevitablemente en tela de juicio los dogmas religiosos y dan lugar a obras tan polémicas como The God delusion, de Richard Dawkins (de próxima aparición en España bajo el título El espejismo de Dios), esta obra de Michael Ruse nos ofrece una alternativa conciliadora. Con una perspectiva equilibrada sobre el tema mediante la cual realiza un serio análisis en el que, además de abordar figuras destacadas como el anteriormente mencionado Richard Dawkins y Stephen Jay Gould —por la parte de la ciencia— o Arthur Peacocke y Robert J. Russell —por la parte de la religión—, sopesa en detalle las afirmaciones del neocreacionismo y revela algunos paralelismos sorprendentes entre los materialistas darwinianos y los pensadores tradicionales como san Agustín. Escrita con un estilo dinámico libre de tecnicismos, esta obra resulta accesible tanto a lectores especializados como al público general que busca una guía sensata y con fundamento a un debate candente.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : La relación entre Ciencia y Religión

Número de páginas 298

Autor:

  • Michael Ruse

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.9

76 Valoraciones Totales


Biografía de Michael Ruse

Michael Ruse es un filósofo, biólogo y escritor conocido por su trabajo en la filosofía de la biología, así como por sus reflexiones sobre la evolución y la relación entre ciencia y religión. Nacido el 21 de junio de 1940 en Birmingham, Inglaterra, Ruse ha sido una figura influyente en debates contemporáneos sobre la teoría de la evolución y su impacto en el pensamiento moderno.

Ruse se trasladó a Canadá en 1960, donde continuó su educación en la Universidad de Toronto, obteniendo su doctorado en 1969. A lo largo de su carrera, ha sido profesor en varias instituciones académicas, destacándose en la Universidad de Florida, donde se ha desempeñado como profesor de Filosofía y Biología.

Entre sus principales contribuciones se encuentra el análisis de la teoría de la evolución desde una perspectiva filosófica. Ruse ha argumentado que la evolución no solo es un proceso biológico, sino que también tiene implicaciones profundas en nuestra comprensión del mundo y de nosotros mismos. Su libro "Darwin and Design" (1986) es una de sus obras más reconocidas, donde explora la relación entre la teoría evolutiva de Darwin y la idea del diseño en la naturaleza.

Además de su trabajo académico, Ruse es conocido por participar activamente en el debate sobre la enseñanza de la evolución en las escuelas. Ha defendido la importancia de la teoría evolutiva en el currículo educativo y ha argumentado en contra de la inclusión de ideas creacionistas en la misma. Esta postura lo ha llevado a ser una voz prominente en el movimiento por la ciencia y la educación basada en evidencia.

El filósofo también se ha adentrado en la crítica a las ideologías religiosas y su influencia en la ciencia. En su libro "The Evolution-Creation Struggle" (2005), Ruse aborda la tensión entre la ciencia y el creacionismo, destacando cómo estos dos enfoques a menudo están en conflicto, pero también son representativos de un diálogo más amplio sobre la interpretación del mundo y la existencia humana.

En términos de su enfoque filosófico, Ruse se destaca por su posición de realismo científico, que sostiene que la ciencia ofrece una descripción precisa del mundo. Sin embargo, también reconoce que la ciencia no puede responder todas las preguntas, especialmente aquellas de naturaleza ética o metafísica. Este equilibrio lo ha llevado a adoptar un enfoque pluralista en su trabajo, donde la ciencia y la filosofía coexisten y se complementan.

Michael Ruse ha sido reconocido por su trabajo con numerosos premios y honores. Ha sido miembro de varias sociedades científicas y filosóficas, y ha contribuido a numerosas publicaciones académicas y conferencias. Su impacto en la filosofía de la biología es indiscutible, y su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible lo ha convertido en un defensor respetado de la ciencia en el debate público.

En resumen, Michael Ruse es una figura clave en la filosofía contemporánea, cuyo trabajo ha iluminado la intersección entre la biología, la filosofía y la educación. Su enfoque crítico de los debates sobre la evolución y el creacionismo resuena en la actualidad, reflejando la continua relevancia de sus contribuciones en un mundo donde la ciencia y la religión a menudo chocan.

Más libros de la categoría Filosofía

Shoninki

Libro Shoninki

En el Japón tradicional, el arte de la guerra, así como las relaciones sociales, estaban oficialmente regidos por el Bushido, el código del honor de los samuráis. Pero el Bushido tenía un lado secreto: el arte del Ninjutsu. Los ninjas, expertos en infiltración, inteligencia, espionaje y contraespionaje poseían unos valores y una tradición que los distinguía de los simples ladrones. Su arte, tanto invisible como indispensable, se transmitía en el seno de escuelas secretas, basándose en unos pocos manuales escritos en un lenguaje codificado. El Shôninki, redactado por el maestro...

Descartes político

Libro Descartes político

En este libro clásico sobre Descartes, Antonio Negri reconstruye magistralmente la ontología política presente en la metafísica cartesiana y las vicisitudes históricas que torsionaron la obra del filósofo francés en los albores de la modernidad y de la trabajosa imposición de la hegemonía burguesa sobre las sociedades de la época. Contra el trasfondo de la derrota de la revolución renacentista, Negri descubre el hilo rojo que la tradición materialista y revolucionaria había comenzado a construir en los prolegómenos de la era moderna y respecto a cuyo acervo se construye de modo...

El Ideal de lo Posible

Libro El Ideal de lo Posible

Basada en las leyes naturales que gobiernan la creacin, esta obra nos acerca al conocimiento encerrado en la observacin de la vida misma. La autora nos ofrece una perspectiva diferente sobre el medio que nos rodea y como este nos da las claves para descubrir aquello que resuena en nuestros corazones y nos satisface, haciendo que nuestra felicidad sea posible. Combinando la fsica con la filosofa, lo practico con lo espiritual y cotidiano, siempre reconociendo la importancia de trabajar desde el interior, nos ensea que para ser exitosos, debemos romper con patrones de comportamiento...

Tres versiones rivales de la ética

Libro Tres versiones rivales de la ética

Esta obra, extraordinariamente lúcida, va al núcleo de la actual encrucijada cultural y social. Desde las posiciones oficiales será considerado incluso subversivo, a pesar de su rigor, o quizá precisamente por ello. MacIntyre constata la ausencia de un debate real sobre cuestiones éticas, provocada por la falta de acuerdo en los fundamentos. La única forma de recuperar la unidad cultural perdida es repensar la filosofía y la teología como un quehacer que requiere una disciplina interna, unas reglas de aprendizaje y, en definitiva, una tradición, entendida como comunidad de trabajo...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas