7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Psicólogos y psicoanalistas en hospitales

Sinopsis del Libro

Libro Psicólogos y psicoanalistas en hospitales

Psicólogos y psicoanalistas en hospitales es un libro novedoso donde se han reunido las experiencias y reflexiones de un grupo de especialistas que nos invitan a mirar al cuerpo y la enfermedad desde una perspectiva distinta. El objetivo central es favorecer el diálogo entre los distintos profesionales de la salud y a todos aquellos interesado en el tema. Para estudiantes y profesores, puede ser un auxiliar en la enseñanza y la organización de prácticas profesionales. Para los colegas que requieren actualizar y/o dar sustento teórico a sus investigaciones e intervenciones; puede acompañarlos en su tarea cotidiana en la búsqueda de la salud, al combatir la enfermedad y evitar que se agudice el malestar de los pacientes al sentirse solos o angustiados en un ambiente hospitalario. Se propone considerar a la enfermedad no sólo del órgano que puede ser tratado en aislado, sino al sujeto con historia y padecimiento que hablan a través de su cuerpo. Un cuerpo con escritura que debe ser leída y descifrada en la búsqueda de respuestas sobre la resistencia a sanar, al deseo inconsciente de enfermar, al goce sufriente de mantener sus síntomas, a la negación de aceptar y/o seguir los tratamientos médico-terapéuticos requeridos para alcanzar la salud o una mejor calidad de vida. Éstas y otras tantas interrogantes son analizadas en el texto que hoy proponemos.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Formación, experiencia y reflexiones

Número de páginas 152

Autor:

  • Leticia Hernández Valderrama
  • Laura Ruth Lozano Treviño

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.5

20 Valoraciones Totales


Biografía de Leticia Hernández Valderrama

Leticia Hernández Valderrama es una escritora, investigadora y académica mexicana nacida en el año 1980 en la ciudad de Oaxaca. Con un enfoque en temas de identidad, cultura y memoria histórica, ha logrado posicionarse como una voz relevante en la literatura contemporánea de México.

Hernández Valderrama se graduó en Literatura en la Universidad Autónoma de México (UNAM), donde también obtuvo su maestría y doctorado en el mismo ámbito. Su formación académica no solo le permitió desarrollar un sólido conocimiento en narrativa, sino también en análisis crítico, lo que se refleja en su obra literaria y en sus contribuciones académicas.

Su primera novela, “Las historias que no conté”, publicada en 2010, fue bien recibida por la crítica y exploró temas como la soledad y el abandono a través de la voz de personajes complejos y entrañables. La habilidad de Hernández Valderrama para crear mundos idiosincráticos y personajes multidimensionales ha sido característica de su estilo literario, lo que le ha valido un lugar importante en el panorama literario de su país.

  • Además de su obra narrativa, Hernández Valderrama ha incursionado en el ensayo y la crítica literaria.
  • Su ensayo "Cuerpos en la memoria" reflexiona sobre el papel del cuerpo en la construcción de la identidad, tema recurrente en su obra.
  • Es colaboradora habitual de diversas revistas literarias y académicas, donde aborda temas de actualidad y la importancia de la literatura en la sociedad.

En 2015, publicó “Raíces de papel”, una obra que invita a los lectores a explorar las conexiones entre las raíces familiares y la identidad personal. Este libro no solo fue un éxito de ventas, sino que también recibió elogios por su profunda exploración de la memoria y la historia, temas que ha abordado con maestría a lo largo de su carrera.

A lo largo de su trayectoria, Leticia Hernández Valderrama ha recibido numerosos premios y reconocimientos. Fue galardonada con el Premio de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes en 2012, lo que consolidó su posición en el ámbito literario. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha contribuido a su reconocimiento internacional.

En el ámbito académico, ha sido profesora en diversas universidades en México, compartiendo su conocimiento y experiencia con nuevas generaciones de escritores. Su enfoque pedagógico se centra en fomentar la creatividad y la reflexión crítica en sus estudiantes, animándolos a explorar su propia voz literaria.

Hernández Valderrama también es activa en redes sociales y plataformas digitales, donde comparte su proceso creativo y reflexiones sobre la literatura contemporánea. Su conexión con los lectores va más allá de sus libros, convirtiéndola en una figura influyente en el entorno literario actual.

A medida que su carrera avanza, Leticia Hernández Valderrama continúa desafiando las fronteras de la literatura y el pensamiento crítico. Con cada nueva obra, reafirma su compromiso con la exploración de temas que resuenan en la sociedad contemporánea, contribuyendo de manera significativa al diálogo literario en México y más allá.

En resumen, Leticia Hernández Valderrama es una autora y académica cuya obra refleja una profunda comprensión de la identidad, la memoria y la cultura. Su legado literario y su impacto en la educación la consolidan como una figura clave en la literatura mexicana actual.

Más libros de la categoría Psicología

Debemos Ser Perfectos

Libro Debemos Ser Perfectos

Nadie es perfecto. Todos lo sabemos, pero una y otra vez insistimos en exigir la perfeccion de nosotros mismos y de los demas: nuestros padres, la pareja, los hijos y todos los que nos rodean.El resultado: culpa, enojo, depresion y desilusion.De donde surge esta pretension imposible? Acaso de nuestros padres, que intentan llenar con nosotros el vacio de sus vidas? De nuestros maestros y profesores, que se concentran en nuestros errores? Tal vez de la historia de Adan y Eva que fueron castigados para siempre por romper una sola ley? Es el mundo de la imagen y la publicidad, con su legion de...

La figurabilidad psíquica

Libro La figurabilidad psíquica

A partir de su experiencia en la práctica analítica con analizantes neuróticos y “borderlines”, y también con niños, César y Sara Botella denuncian el carácter limitado de una doctrina analítica reducida a la teoría de la representación psíquica, y desarrollan en esta obra una concepción ampliada y original del trabajo psíquico que toma en consideración las deficiencias de los sistemas representacionales. El funcionamiento psíquico es visto así como una “dinámica representación-percepción-alucinación”, dinámica en frágil equilibrio a causa de la constante...

EL EN-CANTO DE LAS SIRENAS

Libro EL EN-CANTO DE LAS SIRENAS

Este es un libro que expone la experiencia profesional de 20 años de trabajo de la autora en una Comunidad Terapéutica para la atención especializada de madres adolescentes y sus bebés productos de incesto. La figura de las Sirenas es una licencia metafórica para aludir al poder de seducción de lo femenino y a la cualidad fecunda que le es propia. Cualidad que en este momento particular de la historia, remite una serie de alteraciones debidas a las formas en la que se asume o se niega la maternidad. La cualidad femenina de la fecundidad y lo materno es el campo de significación que...

Sinestesia. Los fundamentos teóricos, artísticos y científicos

Libro Sinestesia. Los fundamentos teóricos, artísticos y científicos

Este libro quiere proporcionar una imagen actualizada de los conoci­mientos adquiridos en dos siglos de estudio, desde comienzos del siglo XIX hasta hoy, sobre la sinestesia. Está dirigido a los estudiosos, a los es­tudiantes de universidad y a conservatorios, a los que, incluso en contex­tos disciplinares diferentes, quieren descubrir los orígenes históricos de la sinestesia, las explicaciones neuroscientíficas, o experimentar con sus posibles aplicaciones en el lenguaje, las artes y el diseño. En los últimos años las publicaciones científicas sobre el tema se han multiplicado...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas