7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Pervivencia de la narrativa picaresca en lengua alemana, inglesa y española

Sinopsis del Libro

Libro Pervivencia de la narrativa picaresca en lengua alemana, inglesa y española

[ES] La narrativa picaresca ha trascendido límites cronológicos y espaciales, según numerosos estudios críticos. Además, incluso los autores mismos, tales como Günter Grass y Thomas Mann, entre otros, afirman haber escrito sus respectivas novelas Die Blechtrommel y Bekenntnisse des Hochstaplers Felix Krull siguiendo el modelo de la novela picaresca. Entre los objetivos de este trabajo se encuentra la justificación y estudio de la existencia o pervivencia de este tipo de novela en el siglo XX, cuando originalmente se trata de un tipo de novela surgido en el panorama cultural, social, político y literario de los siglos XVI y XVII. Se han desarrollado cuatro tendencias metodológicas en el estudio de la narrativa picaresca: el historicismo, el inmanentismo, el comparatismo y la orientación resultante de la combinación entre el historicismo y el inmanentismo. Mientras la primera tendencia excluye la existencia de la picaresca fuera de las coordenadas espaciotemporales de sus orígenes, las tres tendencias restantes sí conciben la legitimidad de interpretar como picarescas obras narrativas de distintos contextos cronológicos y espaciales. Con el fin de llevar a cabo un estudio histórico y teórico-crítico, el primer paso de este trabajo ha consistido en establecer la tipología de la novela picaresca. Se han definido cuatro elementos axiales de la narrativa picaresca, habiendo tomado como base para ello las tres novelas picarescas españolas centrales, La vida de Lazarillo de Tormes, Guzmán de Alfarache y La vida del buscón y completando las conclusiones con referencias a Simplicius Simplicissimus y The Fortunes and Misfortunes of the Famous Moll Flanders. En primer lugar, la forma narrativa retrospectiva en primera persona, adoptada de la autobiografía, supone una innovación en el contexto literario de los siglos XVI y XVII: los autores picarescos, por primera vez, emplearán esta forma, dedicada tradicionalmente para relatar las vidas de figuras reales importantes y respetables y procesos de renovación espiritual en las autobiografías confesionales, para relatar acciones ficticias, seculares y reprochables de un personaje moral y socialmente marginal. El segundo elemento relevante es la estructura episódica. Los episodios tipificados, como la genealogía vil, la iniciación traumática nada más salir al mundo, el aprendizaje de mano de los maestros, etc. permiten una sucesión cronológica en el relato, pero al mismo tiempo crean una estructura circular, ya que el pícaro siempre vuelve a la misma posición de marginalidad tras haber intentado en cada episodio superar los obstáculos impuestos en cada caso. El pícaro, protagonista central de toda obra narrativa picaresca, es la consecuencia inevitable de su herencia familiar y producto del conflicto entre dicha herencia y el sistema social. Es un transgresor por genealogía y por convicción, a pesar de su insistencia al final del relato en su supuesta renovación e integración social y moral. El lector concluye, en cambio, que el pícaro sigue permaneciendo en la posición del half-outsider, en una zona fronteriza. Como cuarta característica recurrente y relevante de la narrativa picaresca se señala la elaboración de ciertos temas que reflejan la problemática filosófica, moral, religiosa y social de la época. La libertad es el tema central picaresco, que además relaciona las aspiraciones del pícaro como individuo con las cuestiones clave religiosas, filosóficas y sociales de los siglos XVI y XVII. El tema de la culpa se encuentra omnipresente en la picaresca como polo opuesto a los esfuerzos de medro del pícaro: la transgresión inevitablemente unida a sus intentos de lograr esa libertad traen consigo una culpa social y moral. La iniciación marcará en el pícaro el inicio de su conciencia sobre otro tema relevantemente picaresco: la desilusión del individuo en relación al radical abismo entre apariencia y realidad. El tema de la fortuna,...

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 596

Autor:

  • Garbiñe Iztueta Goizueta

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.4

21 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Crítica Literaria

Antología comentada de la Ilíada.

Libro Antología comentada de la Ilíada.

Se recogen en esta nueva Antología veinticuatro pasajes escogidos de la Ilíada, que pretenden ofrecer un panorama representativo del conjunto de la obra y de sus distintos tipos de escenas; cada uno va precedido de una introducción contextualizadora, que presenta y valora el pasaje ubicándolo dentro del canto en el que aparece, y va seguido de un conciso comentario sobre el texto griego que, aparte de aclarar cuestiones de tipo gramatical, quiere ser ante todo un comentario literario que ponga el foco en las virtudes poéticas y en el valor espiritual de la epopeya. El volumen se completa ...

HIPÓCRITA DE A DIARIO

Libro HIPÓCRITA DE A DIARIO

Mi hija tiene un diario en el que escribe casi a diario... Empezamos mal, esto nunca llegará a ser un bestseller. Arturo, un hombre que olvidó que tenía sentido del humor, comienza a sus 42 años, a escribir un diario con el fin de dar cuerpo a un propósito: enviar a su jefe a la cárcel y restregarle todas las palabras escritas que nunca se atrevió a decirle. Paralelamente a este cometido se da cuenta de que le ha cogido gustillo a la escritura y desarrolla una serie de relatos inspirados en sueños, en las historias de los personajes que van apareciendo en su vida, e incluso en...

Purgatorios. Purgatori

Libro Purgatorios. Purgatori

Más que una extraña singularidad atribuida al catolicismo, el Purgatorio –el "tercer estado", como lo llamaba Lutero− podría considerarse como una invariante existencial de lo humano, que se aparece siempre entre el dolor y el sentido de culpa que atan al pasado, y la esperanza que impulsa al futuro. Así lo consideró Dante Alighieri, quien lo imaginó como una montaña en la que la purificación se presenta como ascenso. Otros autores peruanos e hispanoamericanos, también. La teología cristiana y el análisis comparativo de las religiones aportan perspectivas novedosas al estudio...

Rimas

Libro Rimas

Según un entendimiento muy generalizado entre la mayoría de los críticos, los poemas becquerianos constituyen una historia amorosa, en la que sus partes constituyen un todo armónico, roto en el orden de la edición príncipe, y también ausente en el Libro de los gorriones, mero recordatorio del original perdido en casa de González Bravo cuando la revolución. De aquí el esfuerzo y valor de las investigaciones que tratan de adentrarse en lo que constituye el núcleo lírico de las Rimas (y demás textos en prosa relacionados con las poesías), con el objeto de descubrir cuál es la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas