7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Para qué la poesía

Sinopsis del Libro

Libro Para qué la poesía

Ganador del XVI Premio Torrevieja. Eso que le sucede a los demás, vivir. La rama de mimosa amarilla con el abejaruco que antes fue un poeta y fue mi hijo. Un minuto, un segundo, y ahora la eternidad. Vivir, eso invisible que le sucede a otros.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 80

Autor:

  • Juan Cobos Wilkins

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.6

23 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Cobos Wilkins

Juan Cobos Wilkins es un escritor, poeta y narrador español nacido en 1950 en el municipio de Sanlúcar de Barrameda, en la provincia de Cádiz. A lo largo de su carrera, ha cultivado una rica producción literaria que abarca diversos géneros, incluyendo la poesía, el relato corto y la novela, y ha dejado una huella indeleble en la literatura contemporánea de habla hispana.

Desde joven, Cobos Wilkins mostró una inclinación hacia la escritura y la literatura. Su formación académica incluye estudios en Filosofía y Letras, lo que le permitió nutrirse de una amplia variedad de corrientes literarias y filosóficas. Esta base le ha servido para desarrollar un estilo propio, caracterizado por la combinación de la narrativa sensorial con la introspección.

En su obra, Juan Cobos Wilkins explora temas que van desde la identidad y la memoria hasta las relaciones humanas y la naturaleza. Su capacidad para evocar emociones a través de las palabras lo ha convertido en un destacado referente en la literatura contemporánea. Algunos de sus relatos están impregnados de una fuerte conexión con su tierra natal, reflejando la cultura y las tradiciones andaluzas.

Uno de los aspectos más notables de su carrera es su compromiso con la promoción de la literatura. Ha participado en diversas iniciativas culturales y ha colaborado con numerosas instituciones para fomentar la lectura y el amor por las letras. Wilkins ha sido un defensor de la literatura como herramienta de transformación social, utilizando su voz para abordar problemáticas contemporáneas.

Las obras de Juan Cobos Wilkins han sido reconocidas y galardonadas en diversas ocasiones. Entre sus libros más destacados se encuentran Los ojos de la piel, una novela que invita a la reflexión sobre la percepción y la realidad, y Las hojas de la historia, una colección de relatos que abordan la memoria histórica y su influencia en el presente. Cada uno de sus libros es un testimonio de su maestría y de su pasión por la escritura.

Además de su labor como escritor, también ha trabajado en la enseñanza, compartiendo su amor por la literatura con nuevas generaciones de lectores. Su enfoque pedagógico ha permitido a muchos estudiantes descubrir el poder de la palabra escrita y su capacidad para transformar vidas.

Juan Cobos Wilkins sigue siendo una figura relevante en el panorama literario actual, con una obra que continúa creciendo y evolucionando. Su legado no se limita solo a sus libros, sino también a su impacto en la comunidad literaria y su capacidad para inspirar a otros a seguir el camino de la escritura.

En conclusión, el trabajo de Juan Cobos Wilkins es un testimonio de la riqueza de la literatura contemporánea en español. Su habilidad para tocar las fibras más profundas de la experiencia humana a través de su escritura lo establece como un autor fundamental a considerar y estudiar en cualquier antología de literatura actual.

Más libros de la categoría Poesía

POESÍA INHABITADA

Libro POESÍA INHABITADA

Hay un poema inhabitado No escrito aún, o extraviado en la memoria colectiva, Como un grito mudo, a punto de salir despavorido.

LA POESÍA DEL CIEGO QUE TODO LO VIO: José Moreno Melado "Martillo" (Herrera, 1889-1964)

Libro LA POESÍA DEL CIEGO QUE TODO LO VIO: José Moreno Melado Martillo (Herrera, 1889-1964)

Con nula formación académica, pero con un talento natural, capacidad sensitiva, emocional e intelectual impresionante, D. José Moreno Melado "Martillo", nacido en Herrera (Sevilla) en el 1889, tuvo el enorme acierto de narrar en forma de poema muchos de los hechos de su vida y de su contexto histórico-social. Ya sea como director de grupo carnavalesco, ya sea como pregonero local tras su ceguera sobrevenida, o bien como poeta (en el más puro de sus entendimientos), D. José tenía una memoria prodigiosa, un saber rimar, un gracejo (cuando se podía), y un dolor por la vida tocada...

La pared

Libro La pared

Poemas que nacen de una voz reveladora, quien se para frente a lo impenetrable y le habla, dialoga con su silencio. Jorge Aulicino escribe en el prólogo: "Si se debiera acudir al epítome de la poesía nacida en los setenta en Buenos Aires y de su despliegue, habría que leer, entre unas pocas opciones, la poesía de Irene Gruss. Antes de la guerra, fue poesía de posguerra. Allí se habló y se habla de las cosas en su espíritu, más que del espíritu de las cosas. Todo es aquí azar convertido en convencimiento". "Hay quien escribe poemas en un muro y luego se despide, tira la carbonilla...

Resistir

Libro Resistir

Eduardo Mil n registra la tradici n po tica latinoamericana a partir de un presente po tico integrado por Rub n Dar o, Vicente Huidobro, C sar Vallejo, Pablo Neruda, Oliverio Girondo, Lezama Lima, Octavio Paz y Haroldo de Campos. Mil n localiza tambi n en el paisaje po tico a los herederos de estos autores: Rodolfo Hinostroza, Ra l Zurita, N stor Perlongher, Antonio Cisneros, Jos Kozer y David Huerta.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas