7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Panorama general de la ciencia moderna

Sinopsis del Libro

Libro Panorama general de la ciencia moderna

Pocos negarán que la ciencia afecta nuestras vidas como ningún otro producto de la inteligencia humana, y sin embargo la mayoría de nosotros ignoramos casi todo acerca de su historia, de cómo se fueron construyendo los métodos y resultados sin los cuales nuestra civilización sería completamente diferente (y peor). En este libro apasionante Peter J. Bowler e Iwan Rhys Morus, dos reconocidos historiadores británicos, han producido una obra que combina el rigor fruto de una ya larga cosecha de estudios sobre historia de la ciencia, con la sencillez del lenguaje accesible a cualquier lector. Es lo que pocos textos logran ser: un libro que puede servir tanto al estudiante de los primeros cursos universitarios como al lector general, y del que ha dicho Michale Ruse que “definirá la historia de la ciencia”. La revolución científica que estableció las bases de la ciencia moderna, la geología uniformista y la teoría de la deriva de los continentes que permitieron comprender la historia de la Tierra, la revolución darwiniana, la biología y la genética, la física del siglo XX y la cosmología, son algunos de los episodios que trata este libro, junto a temas específicos tan variados como pueden ser ciencia popular, biología e ideología, ciencia y guerra o el sempiterno de las relaciones entre ciencia y religión.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 672

Autor:

  • Peter J. Bowler
  • Peter Bowler
  • Iwan Rhys Morus

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.0

94 Valoraciones Totales


Biografía de Peter J. Bowler

Peter J. Bowler es un distinguido historiador de la ciencia británico, conocido por sus aportes significativos al estudio de la evolución, la biología y la historia de la ciencia. Su trabajo ha sido fundamental para comprender cómo las ideas científicas han evolucionado a lo largo del tiempo y cómo han influido en la sociedad.

Nacido en 1944 en el Reino Unido, Bowler mostró desde una edad temprana un gran interés por las ciencias naturales. Este interés lo llevó a estudiar en la Universidad de Belfast, donde recibió su licenciatura en Ciencias Naturales. Posteriormente, continuó su formación en la Universidad de Edimburgo, donde obtuvo su doctorado. Su disertación se centró en la historia de la teoría evolutiva, un tema que se convertiría en el eje central de su carrera académica.

Bowler ha sido profesor en varias instituciones académicas, pero es especialmente conocido por su tiempo en la Universidad de Queen's en Belfast, donde ha influido en generaciones de estudiantes. Su enfoque académico se distingue por la integración de la historia y la filosofía de la ciencia, lo que le permite abordar de manera crítica las complejas interacciones entre la ciencia y la sociedad.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su capacidad para analizar y contextualizar las teorías científicas dentro de su tiempo. En su obra más famosa, “Evolution: The History of an Idea”, Bowler explora el desarrollo del pensamiento evolutivo desde las primeras ideas de la antigüedad hasta las teorías modernas. Este libro es considerado una lectura esencial para aquellos interesados en la historia de la biología y la teoría evolutiva.

A lo largo de su carrera, Bowler también ha abordado temas como el creacionismo, el darwinismo, y la forma en que la ciencia es percibida por la sociedad. En su trabajo “The Invention of Progress: A Philosophy of the History of Science”, el autor examina cómo las ideas sobre el progreso han influido en la ciencia y la tecnología, desafiando la noción de que la ciencia es un camino lineal hacia la verdad.

Bowler es además un prolífico autor de numerosos artículos y libros, lo que ha contribuido a establecerlo como una autoridad en su campo. Su estilo claro y accesible ha permitido que sus investigaciones lleguen a un público amplio, no solo académico, sino también general. Esto es especialmente importante en un campo donde la comprensión de ideas complejas puede ser intimidante para el público no especializado.

Aparte de su labor académica, Bowler ha participado en conferencias y simposios internacionales, compartiendo sus ideas y colaborando con otros expertos en la historia de la ciencia. Su habilidad para comunicar conceptos científicos de manera efectiva ha sido un rasgo distintivo de su carrera. Además, ha trabajado en proyectos de divulgación científica, contribuyendo a la educación pública sobre temas relacionados con la evolución y la biología.

En el ámbito de la investigación, Bowler ha recibido numerosos premios y reconocimientos por sus contribuciones al campo de la historia de la ciencia. Su trabajo ha sido fundamental para desafiar y enriquecer el debate sobre la evolución y su impacto en la cultura contemporánea.

En resumen, Peter J. Bowler es una figura central en la historia de la ciencia, cuyo compromiso con la educación y la investigación ha dejado una huella duradera en el campo. Su análisis crítico de la evolución y sus contextos históricos continúan inspirando a estudiantes e investigadores por igual, subrayando la importancia de entender la ciencia no solo como un conjunto de datos, sino como una construcción social en constante evolución.

Más libros de la categoría Ciencia

Las setas a tu alcance

Libro Las setas a tu alcance

Descubre las variedades de setas, cómo identificarlas, cómo cocinarlas y conviértete en un experto micólogo. ¿Eres de los que sale al monte a buscar setas? ¿O prefieres adquirirlas en el supermercado? ¿Sabes reconocer las setas más preciadas? ¿Podrías identificar cuáles son venenosas? ¿Te gustaría saber cómo se cocinan? ¿Qué pasos hay que seguir para que conserven todo su sabor? El biólogo y catedrático en Ciencias Naturales Francesc Murgadas, experto en cocina, nos ofrece en Las setas a tu alcance todo lo que debemos saber para que nos familiaricemos con los conceptos...

Flora alóctona valenciana: familia Cactaceae

Libro Flora alóctona valenciana: familia Cactaceae

Presentamos en este trabajo un estudio sobre los taxones alóctonos de la familia Cactaceae presentes en la Comunidad valenciana, estructurado en una serie de apartados de carácter general sobre el género (etimología, corología y hábitat, morfología, multiplicación, taxonomía, cultivares e hibridación, etnobotánica), unas claves para las especies, y una serie de fichas para cada una, donde se incluyen distintos apartados como la etimología, nombre común, sinónimos, iconografía, corología, descripción, periodo de floración, historia, multiplicación, variedades, etnobotánica, ...

Química orgánica

Libro Química orgánica

Este manual intenta cubrir el vacío bibliográfico que deriva de la ausencia de material en castellano, y se presenta como una necesaria síntesis entre los textos eruditos –que exceden los requerimientos de los cursos básicos- y la bibliografía específica –que remite a un temario muy acotado-. La división de los capítulos en secciones teóricas y experimentales funciona como una muestra más de los objetivos que dieron origen a este libro: la simplificación del acceso de los estudiantes a la información que requieren los cursos.

Las bodegas de Castilla y León

Libro Las bodegas de Castilla y León

Esta obra caracteriza el universo de las bodegas de vinos de la Comunidad Autónoma de Castilla y León acogidas a las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) mediante el Análisis Estadístico Multivariante de los datos. Esta novedosa aproximación al tema, a partir de una ingente cantidad de información obtenida y procesada desde el año 2009, constituye la aportación metodológica más significativa de este estudio. El perfil multifactorial de las bodegas obtenido de este modo, además, es comparado con la tipología de los Mundos de Producción definida por Salais y Storper en 1992....

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas