7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Obras completas. Tomo 1. Poesías líricas

Sinopsis del Libro

Libro Obras completas. Tomo 1. Poesías líricas

Esta obra es una recopilación de poesías líricas escritas por Gertrudis Gómez de Avellaneda, dedicada a Cuba y con introducción de Juan Nicasio Gallego. Incluye poemas como «Al partir», «A la poesía», «Las contradicciones», «A mi jilguero», «A una violeta deshojada», «A las estrellas», «La serenata del poeta» o «Al mar». Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873) fue una escritora cubana que residió gran parte de su vida en España. Fue un referente del romanticismo literario y precursora del movimiento feminista. Sus obras, de gran compromiso social, llenaron los teatros, ganó importantes concursos poéticos y dirigió el álbum cubano «Lo bueno y lo bello». Fue, además, la primera mujer en pretender un asiento en la Real Academia Española.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 450

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.5

40 Valoraciones Totales


Biografía de Gertrudis Gómez De Avellaneda

Gertrudis Gómez de Avellaneda, nacida el 23 de marzo de 1814 en Puerto Príncipe, Cuba, y fallecida el 1 de agosto de 1873 en Alfonso XII, España, fue una destacada escritora, poeta y dramaturga. Es considerada una de las figuras más importantes de la literatura latinoamericana del siglo XIX y una de las primeras feministas de su tiempo. Su obra abarcó diversos géneros, incluyendo la poesía, el ensayo y el teatro, reflejando tanto el sufrimiento humano como la lucha por la libertad y la igualdad.

Desde muy joven, Gertrudis mostró una gran inclinación por la literatura. A los 14 años, escribió sus primeros poemas, los cuales revelaban una profunda sensibilidad y una notable habilidad lingüística. Su educación fue influenciada por su madre, quien le proporcionó una formación literaria y cultural. Sin embargo, el ambiente conservador de su época y su condición de mujer le plantearon numerosos obstáculos. Pese a esto, continuó escribiendo y publicando, convirtiéndose en una voz respetada en círculos literarios.

En 1836, Gómez de Avellaneda publicó su primer libro de poemas titulado Alfonso a su Amiga, el cual fue bien recibido por la crítica. Posteriormente, en 1840, se trasladó a Madrid, donde su carrera literaria floreció. Durante esta etapa, escribió varias obras importantes, como la novela Sab (1841), que es considerada una de las primeras novelas antiesclavistas en la literatura hispanoamericana. La obra narra la historia de un esclavo que busca su libertad, un tema que resonó profundamente en una época marcada por la esclavitud y la opresión.

Aparte de su compromiso social, Gertrudis también abordó temas relacionados con la condición femenina. En su obra La hija de las flores (1846), se presenta una crítica a la sociedad patriarcal y a las limitaciones impuestas a las mujeres. Su escritura se caracterizaba por un fuerte sentido de la libertad personal y la defensa de los derechos de la mujer, cuestiones que, en su tiempo, eran a menudo consideradas tabú.

En el ámbito del teatro, su obra El gran maestro (1850) es una de las más representativas, en la que explora la educación y el papel de la mujer en la sociedad. A lo largo de su carrera, Avellaneda escribió más de 20 obras de teatro, muchas de las cuales fueron representadas en importantes escenarios de España y América Latina.

Aparte de su labor como escritora, Gertrudis Gómez de Avellaneda también fue una figura activa en la vida social y cultural de su tiempo. Estableció importantes contactos con otros escritores y pensadores como José de Espronceda, Gustavo Adolfo Bécquer y Emilia Pardo Bazán. Su influencia se extendió más allá de su obra literaria, colaborando en revistas y periódicos, donde abogó por causas sociales y culturales.

En cuanto a su vida personal, Gertrudis enfrentó varios desengaños amorosos que marcaron su existencia. Su relación con el poeta español Miguel de Unamuno fue particularmente significativa, aunque no culminó en matrimonio. A pesar de los reveses emocionales, su capacidad para transformar su dolor en arte es evidente en su poesía, donde el amor, la pérdida y la búsqueda de identidad son temas recurrentes.

Gertrudis Gómez de Avellaneda es recordada no solo por su rica producción literaria, sino también por su papel en la lucha por la igualdad de género y la libertad. A pesar de haber sido relegada en muchas ocasiones a un segundo plano en la historia de la literatura, su legado perdura y ha sido revalorado en las últimas décadas. En el contexto actual, su vida y su obra son igualmente relevantes, ya que invitan a la reflexión sobre los derechos de la mujer y la justicia social.

Su memoria se honra en numerosos espacios culturales y académicos en Cuba y España, donde se reconoce su contribución al desarrollo de la literatura en lengua española. En la actualidad, Gertrudis Gómez de Avellaneda es considerada un ejemplo a seguir en la lucha por los derechos humanos y la equidad de género, lo que la convierte en una figura esencial en el panorama literario y social de América Latina.

Otros libros de Gertrudis Gómez De Avellaneda

Novelistas Imprescindibles - Gertrudis Gómez de Avellaneda

Libro Novelistas Imprescindibles - Gertrudis Gómez de Avellaneda

Bienvenidos a la serie de libros Novelistas Imprescindibles, donde les presentamos las mejores obras de autores notables. Para este libro, el crítico literario August Nemo ha elegido las dos novelas más importantes y significativas de Gertrudis Gómez de Avellaneda que son La velada del helecho y Dos mujeres. Gertrudis Gómez de Avellaneda fue una escritora y poetisa cubano-española del Romanticismo. Se instaló en España a los 22 años, donde comenzó a publicar bajo el pseudónimo de "La Peregrina" y se dio a conocer con la novela Sab, considerada la primera novela antiesclavista...

Dos mujeres (Anotado)

Libro Dos mujeres (Anotado)

Dos mujeres (1842-43) es la segunda novela que escribió Gertrudis Gómez de Avellaneda. En ella la autora aborda algunos de los principales temas que protagonizan las grandes creaciones novelísticas del siglo XIX: matrimonios concertados, adulterio, educación femenina y papel del bello sexo en la sociedad decimonónica, temas que tantas páginas ocuparán en las grandes novelas del realismo-naturalismo español y europeo. De esta forma la autora, como en otras ocasiones, se adelanta a su tiempo y abre caminos insospechados en la narrativa española del momento. En la novela, defiende el...

La velada del helecho o El donativo del diablo (Anotado)

Libro La velada del helecho o El donativo del diablo (Anotado)

La autora de origen cubano recoge en la novela corta La velada del helecho una antigua leyenda suiza que le había contado su hermano Manuel. Tiene su origen en las tradiciones más arraigadas de la edad media europea. ¿Podrán estar juntos Ida y Arnoldo? Arnoldo dice que vendería su alma al diablo por el dinero necesario para convencer a la padre de Ida. ¿La llegada de un rico barón en la velada de San Juan le dará la oportunidad de realizar esta negociación nefasta? Este cuento fue adaptado posteriormente a una obra de teatro que se estrenó en 1852.

Más libros de la categoría Poesía

Como balas de salva

Libro Como balas de salva

Sinopsis: En este texto el afán de la autora es emergente, no suicida, necesita alertar de sus angustias existenciales y confianza en el acto de una escritura activa que va más allá de la contemplación. ¿Quedaré varada en la cuerda del horizonte? Un grito, la cruzada por la vida desde su yo interior, un clamor a la sobrevivencia, al amor, la libertad y para ello acude a versos alternativos, femeninos, con variables de intensidad entre lo simbólico y surreal, imágenes y metáforas como elementos coadyuvantes. Entre versos libres y prosa poética, el poemario se subdivide en tres...

No siempre son doradas las espigas

Libro No siempre son doradas las espigas

Milagros Salvador Madrileña. Licenciada en Filosofía y Letras y psicóloga. Autora de los poemarios: ACROSTOLIO, BALAJE, DEL BARRO A LA CENIZA, ESPEJO DE LA TIERRA, FRONTERA DE HUMO, GIRA NOCTURNA, HABITANDO LA SOMBRA, INEVITABLE VOZ, JORNADA DE RETORNO, KILÓMETRO 0, LOS ÚLTIMOS MADROÑOS, MIL PARNOCIKLES, NOCHE DE TUL SOBRE LA PIEL, Ñ DE SONORO LATIR, OLVIDARON SUS NOMBRES EN SAN TELMO y PÁJARO SOLITARIO DE LA TARDE.. Coautora del poemario: EL DRAGÓN Y LA LUNA Cuadernos/ Breviarios: CUADERNO DE BAGDAD, CUADERNO DE OTRAS VOCES y CANTIÑAS DE CAMINANTE. Cotraductora de EL OJO DE LA...

La calle blanca

Libro La calle blanca

A Mexican-born poet and humanistic essayist fascinated with the nuiances of written and verbal imagination continues his exploration of the constant interplay of literature and art with life, being, and existence.

La canción del dragón y otros poemas

Libro La canción del dragón y otros poemas

La mirada de Park Je-chun se mueve entre lo insignificante y lo sustancial, entre lo cotidiano y lo trascendente, dotando lo que toca de visiones y sensaciones insólitas. Su afición al poema en prosa, concebido a la manera del koan o diálogos imposibles del budismo Zen, son propuestas para trascender los limitados senderos de la razón.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas