7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Intenta olvidarme

Sinopsis del Libro

Libro Intenta olvidarme

Ofrecemos esta antología de uno de los poetas brasileños del siglo XX más conocidos en su país y más ignorados en España, Mario Quintana, nacido en el municipio de Alegrete, en 1906, y fallecido en el de Porto Alegre, en 1994. Tras trabajar en la Editora Globo, estuvo dedicado al periodismo, a la traducción y a la creación poética, de la que esta compilación es una muestra relevante. Calificado "el poeta de las cosas simples", aúna en su poesía autobiografismo, emoción, intensidad, sencillez y perfección técnica, lo que hace descubrir en algún que otro conocedor de su obra lírica cierto paralelismo con la poeta polaca Wislawa Szymborska. Fiel a un estilo propio, inconfundible, en el que resaltan tanto el interés por la musicalidad de los versos como el afán por mostrar un constante y delicado humor, que a veces raya en fina ironía, y en el que es fácil encontrar rasgos románticos, realistas e, incluso, surrealistas, Quintana resulta siempre sorprendente, frívolo e inteligentemente tierno. La presente selección, versión y prólogo corre a cargo de Enrique García-Máiquez (Murcia, aunque El Puerto de Santa María –Cádiz–, 1969), quien ya había editado del mismo autor la breve antología Puntos suspensivos. Articulista, prologuista, traductor de G. K. Chesterton o de Shakespeare, García-Máiquez ha publicado, además, aforismos, diarios y ediciones de poetas contemporáneos, aparte de cinco poemarios: Haz de luz, Ardua mediocritas, Casa propia, Alguien distinto y Con el tiempo.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Antología de Mario Quintana

Número de páginas 288

Autor:

  • Mario Quintana

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.4

64 Valoraciones Totales


Biografía de Mario Quintana

Mario Quintana fue un destacado poeta, traductor y narrador argentino, uno de los más representativos de la literatura en lengua española del siglo XX. Nació el 29 de julio de 1906 en Fondo de la Legua, una pequeña localidad en la provincia de Misiones, Argentina. Desde muy joven, Quintana mostró un interés profundo por la literatura, influenciado por la riqueza de la naturaleza que lo rodeaba en su infancia.

La familia de Quintana se mudó a Buenos Aires cuando él tenía apenas 2 años, lo que marcó el inicio de su formación intelectual en un entorno urbano y vibrante. Estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires, donde tuvo la oportunidad de desarrollar su pasión por la literatura. A pesar de las dificultades económicas que enfrentó su familia, tuvo acceso a la lectura de importantes obras literarias que moldearían su estilo poético.

A lo largo de su vida, Mario Quintana tuvo diversas ocupaciones. Trabajó como farmacéutico y periodista, pero fue en la poesía donde encontró su verdadera vocación. Su primera obra publicada, “Poesía completa”, apareció en 1934, aunque no fue hasta la publicación de “Los dos hombres” en 1948 que comenzó a ser reconocido como poeta. A diferencia de muchos de sus contemporáneos, Quintana nunca se adhirió a una corriente literaria específica, manteniendo un estilo único que fusionaba la sencillez con la profundidad emotiva.

Quintana cultivó una poesía que reflexionaba sobre la vida, el amor y la muerte, con una notable capacidad para capturar la esencia de lo cotidiano. Sus versos se caracterizan por su musicalidad y el uso de metáforas audaces que hacen eco de su aguda percepción del mundo. A lo largo de su carrera literaria, publicó numerosas obras poéticas, entre las que destacan:

  • “La rosa de los vientos” (1948)
  • “El poema de los ángeles” (1960)
  • “Los lugares” (1971)
  • “La guerra del Paraguay” (1975)
  • “El espejo de la vida” (1976)

A lo largo de su trayectoria, Mario Quintana recibió numerosos premios y distinciones, consolidándose como una de las voces más queridas de la poesía argentina. Su escritura ha dejado una huella imborrable en las generaciones posteriores, y es considerado un maestro del verso libre, capaz de conmover a sus lectores con una reflexión profunda sobre la existencia.

Su vida personal fue relativamente tranquila. Quintana nunca se casó ni tuvo hijos, dedicando su tiempo y energía a la escritura y la poesía. Vivió en una pequeña habitación en el centro de Buenos Aires durante gran parte de su vida, donde se rodeó de libros, amigos y la bohemia literaria que lo inspiraba. A pesar de la fama, mantuvo una actitud modesta y sencilla, lo que lo convirtió en un personaje entrañable en el círculo literario argentino.

El legado de Mario Quintana se mantiene vivo no solo a través de sus escritos, sino también en la memoria de aquellos que lo conocieron. Falleció el Quintana el 17 de febrero de 1997 en Buenos Aires, pero su poesía continúa resonando en el corazón de quienes buscan belleza y reflexión en las palabras. Su obra ha sido objeto de estudio y apreciación en diferentes contextos académicos y literarios, reafirmando su lugar en la historia de la literatura argentina y universal.

Hoy, Mario Quintana es recordado no solo como un gran poeta, sino también como un símbolo de la creatividad y la sensibilidad artística. Su habilidad para transformar lo cotidiano en verso es un testimonio de su maestría literaria y de la profundidad de su visión del mundo.

Más libros de la categoría Poesía

Poemas químicos

Libro Poemas químicos

Un poema para cada elemento, como si fuese un poema para cada amor, así recorre Markus la tabla periódica. Los elementos químicos descubiertos son algunas de las respuestas maravillosas que nos conforman el cuerpo, que nos llenan el espíritu de una plenitud duradera e irrepetible.

Ojo Midas

Libro Ojo Midas

El 11 de septiembre de 2001, Jules Naudet registra en video (accidentalmente) el impacto del American Airlines 11 contra la torre norte del World Trade Center. La captura, además de hacerlo mundialmente famoso, lo consolida como el último representante de una raza de camarógrafos privilegiados que los especialistas denominan "Ojo Midas", raza a la que también pertenece Abraham Zapruder (responsable de la captura del asesinato de JFK) y William Deeke (responsable de la captura del incendio del Hindenburg). En la tradición de novelas como El hombre en el castillo de Phillip K. Dick o Roma...

Obras de Fr. Manuel Navarrete

Libro Obras de Fr. Manuel Navarrete

Excerpt from Obras de Fr. Manuel Navarrete: Poesías Concluido el tiempo del noviciado, hizo sm profesión religiosa, y le mandaron sus prelados al convento de recolección del Pueblito, con en objeto de que en él mcordase y perfeccionase Ia lmtinldad, que había aprendido en su niñez. Como ya queda dicho. Concluid° este estudio se rpstitnmyó n.] convento de Querétar°. A la espeotatlva de la filosofía. Que por estatuto de la religión debía estudiar tres años: y en esta vacante fué cuando hizo los primeros ensayos de sus versos. Se dirigió. En fin. Para om°sarla al convento de...

Tsunami

Libro Tsunami

Glenda Galán, Santo Domingo, República Dominicana. Es egresada de la Escuela de Comunicación Publicitaria de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y con Diploma en Periodismo digital de University of Miami. Desde 2006 reside en Estados Unidos. Ganadora de un Premio Emmy (2011) como Productora y nominada a Premio Emmy (2011) como Guionista. Primera finalista en el concurso "Nuevos valores de la poesía hispánica" Revista Baquiana (2010) y Mención de honor en el concurso "Florida tierra de Poetas" (2012). Ha ejercido como Periodista de investigación y productora para América TeVe y Mundo ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas