7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Intenta olvidarme

Sinopsis del Libro

Libro Intenta olvidarme

Ofrecemos esta antología de uno de los poetas brasileños del siglo XX más conocidos en su país y más ignorados en España, Mario Quintana, nacido en el municipio de Alegrete, en 1906, y fallecido en el de Porto Alegre, en 1994. Tras trabajar en la Editora Globo, estuvo dedicado al periodismo, a la traducción y a la creación poética, de la que esta compilación es una muestra relevante. Calificado "el poeta de las cosas simples", aúna en su poesía autobiografismo, emoción, intensidad, sencillez y perfección técnica, lo que hace descubrir en algún que otro conocedor de su obra lírica cierto paralelismo con la poeta polaca Wislawa Szymborska. Fiel a un estilo propio, inconfundible, en el que resaltan tanto el interés por la musicalidad de los versos como el afán por mostrar un constante y delicado humor, que a veces raya en fina ironía, y en el que es fácil encontrar rasgos románticos, realistas e, incluso, surrealistas, Quintana resulta siempre sorprendente, frívolo e inteligentemente tierno. La presente selección, versión y prólogo corre a cargo de Enrique García-Máiquez (Murcia, aunque El Puerto de Santa María –Cádiz–, 1969), quien ya había editado del mismo autor la breve antología Puntos suspensivos. Articulista, prologuista, traductor de G. K. Chesterton o de Shakespeare, García-Máiquez ha publicado, además, aforismos, diarios y ediciones de poetas contemporáneos, aparte de cinco poemarios: Haz de luz, Ardua mediocritas, Casa propia, Alguien distinto y Con el tiempo.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Antología de Mario Quintana

Número de páginas 288

Autor:

  • Mario Quintana

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.4

64 Valoraciones Totales


Biografía de Mario Quintana

Mario Quintana fue un destacado poeta, traductor y narrador argentino, uno de los más representativos de la literatura en lengua española del siglo XX. Nació el 29 de julio de 1906 en Fondo de la Legua, una pequeña localidad en la provincia de Misiones, Argentina. Desde muy joven, Quintana mostró un interés profundo por la literatura, influenciado por la riqueza de la naturaleza que lo rodeaba en su infancia.

La familia de Quintana se mudó a Buenos Aires cuando él tenía apenas 2 años, lo que marcó el inicio de su formación intelectual en un entorno urbano y vibrante. Estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires, donde tuvo la oportunidad de desarrollar su pasión por la literatura. A pesar de las dificultades económicas que enfrentó su familia, tuvo acceso a la lectura de importantes obras literarias que moldearían su estilo poético.

A lo largo de su vida, Mario Quintana tuvo diversas ocupaciones. Trabajó como farmacéutico y periodista, pero fue en la poesía donde encontró su verdadera vocación. Su primera obra publicada, “Poesía completa”, apareció en 1934, aunque no fue hasta la publicación de “Los dos hombres” en 1948 que comenzó a ser reconocido como poeta. A diferencia de muchos de sus contemporáneos, Quintana nunca se adhirió a una corriente literaria específica, manteniendo un estilo único que fusionaba la sencillez con la profundidad emotiva.

Quintana cultivó una poesía que reflexionaba sobre la vida, el amor y la muerte, con una notable capacidad para capturar la esencia de lo cotidiano. Sus versos se caracterizan por su musicalidad y el uso de metáforas audaces que hacen eco de su aguda percepción del mundo. A lo largo de su carrera literaria, publicó numerosas obras poéticas, entre las que destacan:

  • “La rosa de los vientos” (1948)
  • “El poema de los ángeles” (1960)
  • “Los lugares” (1971)
  • “La guerra del Paraguay” (1975)
  • “El espejo de la vida” (1976)

A lo largo de su trayectoria, Mario Quintana recibió numerosos premios y distinciones, consolidándose como una de las voces más queridas de la poesía argentina. Su escritura ha dejado una huella imborrable en las generaciones posteriores, y es considerado un maestro del verso libre, capaz de conmover a sus lectores con una reflexión profunda sobre la existencia.

Su vida personal fue relativamente tranquila. Quintana nunca se casó ni tuvo hijos, dedicando su tiempo y energía a la escritura y la poesía. Vivió en una pequeña habitación en el centro de Buenos Aires durante gran parte de su vida, donde se rodeó de libros, amigos y la bohemia literaria que lo inspiraba. A pesar de la fama, mantuvo una actitud modesta y sencilla, lo que lo convirtió en un personaje entrañable en el círculo literario argentino.

El legado de Mario Quintana se mantiene vivo no solo a través de sus escritos, sino también en la memoria de aquellos que lo conocieron. Falleció el Quintana el 17 de febrero de 1997 en Buenos Aires, pero su poesía continúa resonando en el corazón de quienes buscan belleza y reflexión en las palabras. Su obra ha sido objeto de estudio y apreciación en diferentes contextos académicos y literarios, reafirmando su lugar en la historia de la literatura argentina y universal.

Hoy, Mario Quintana es recordado no solo como un gran poeta, sino también como un símbolo de la creatividad y la sensibilidad artística. Su habilidad para transformar lo cotidiano en verso es un testimonio de su maestría literaria y de la profundidad de su visión del mundo.

Más libros de la categoría Poesía

Pétalos de rosa, mejillas de melocotón

Libro Pétalos de rosa, mejillas de melocotón

Pétalos de Rosa, Mejillas de Melocotón, es un libro de poesía dirigido al público infantil, que cuenta la historia de Jacinta, una niña cuyos padres están demasiado ocupados para darle atención, y cuyo único hermano, la molesta constantemente. Jacinta huye al balcón para platicar con la luna y contemplar las estrellas. Se refugia en el jardín de su casa donde encuentra alivio a su soledad, haciéndose amiga de las rosas y contándoles sus secretos. Al principio las rosas le temen, como a un bicho gigante, pero luego las hechiza con su espontáneo corazón.

La canción del dragón y otros poemas

Libro La canción del dragón y otros poemas

La mirada de Park Je-chun se mueve entre lo insignificante y lo sustancial, entre lo cotidiano y lo trascendente, dotando lo que toca de visiones y sensaciones insólitas. Su afición al poema en prosa, concebido a la manera del koan o diálogos imposibles del budismo Zen, son propuestas para trascender los limitados senderos de la razón.

El follador del puerto

Libro El follador del puerto

RESEÑA: No te dejes llevar por la superficie de las cosas, este poemario nada tiene que ver con el sexo, o sí, pero no con lo explícito del mismo, sino con el sentir de la piel contra la piel, de la fricción de la piel del sufrimiento contra la piel del mundo. El follador del puerto (Carmen adentro), es un poemario donde el poeta Jorge Rodríguez Hidalgo, muestra, además de un extenso conocimiento del lenguaje que os enamorará, el sentir de la realidad desde el dolor del sentir la vida como carga, como recuerdo que desea ser bagaje. Porque la vida, sea la que nos haya tocado o la que...

La felicidad de la familia

Libro La felicidad de la familia

Más allá de su fama de enfant terrible y de su marcada inclinación por el suicidio, Osamu Dazai (1909-1948) es sin ninguna duda uno de los máximos exponentes de la moderna literatura japonesa. A contracorriente siempre de las normas preestablecidas en una sociedad tan rígida y conservadora como la japonesa, Dazai se convirtió, a pesar de su origen aristocrático, en un auténtico paria. Su existencia estuvo signada por la vergüenza, la perplejidad, el tormento y la ansiedad, lo que, paradójicamente, lo ha convertido en un perdurable icono de la rebeldía para muchas generaciones de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas