7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mitología nórdica

Sinopsis del Libro

Libro Mitología nórdica

La mitología nórdica o "vikinga" es menos famosa y popular que la clásica, pero no por ello posee menor interés y atractivo, como numerosas creaciones (de Wagner a J.R.R.Tolkien, de las películas del superhéroe Thor a la serie Vikingos) ponen de manifiesto. Enrique Bernárdez presenta lo esencial de esta mitología en este libro en el que el rigor no está reñido con la amenidad y la divulgación. Después de una introducción que nos proporciona las ideas generales para transitar cómodamente por sus páginas, el autor da cuenta de la organización y el origen del mundo mítico nórdico, presenta a los dioses de época vikinga en dos partes -los Vanes (Niörd, Frey, Freya¿) y los dioses ases (Odín, Thor¿)-, para pasar al "Crepúsculo" o Destino Final de los dioses, antes de recoger las principales leyendas heroicas. Provista de un utilísimo índice onomástico, la obra concluye con unas notas sobre los usos y abusos de esta mitología, especialmente en el mundo moderno.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 368

Autor:

  • Bernárdez, Enrique

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.1

37 Valoraciones Totales


Biografía de Bernárdez, Enrique

Enrique Bernárdez fue un destacado escritor y poeta argentino, conocido por su profunda influencia en la literatura latinoamericana del siglo XX. Nacido en Buenos Aires el 24 de diciembre de 1900, su vida y obra se caracterizaron por un compromiso con la búsqueda de la belleza y la verdad a través de la palabra escrita.

A lo largo de su vida, Bernárdez se destacó no solo como poeta, sino también como ensayista y periodista. Su formación académica en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires le permitió desarrollar un estilo literario que fusionaba la pasión por la poesía con un profundo entendimiento de la crítica literaria y la teoría estética.

Uno de los aspectos más notables de su carrera fue su capacidad para captar la esencia de la realidad argentina a través de sus escritos. Bernárdez escribió sobre el paisaje, la identidad y las contradicciones de su país, explorando temas que aún resuenan en el contexto contemporáneo. Esto lo convirtió en un referente para futuras generaciones de escritores.

Su primera publicación significativa fue el poemario "Los dos en el viento", que salió a la luz en 1927. Este trabajo fue recibido con entusiasmo, marcando el inicio de una carrera literaria que continuaría durante décadas. Con el tiempo, Bernárdez publicó una serie de obras que exploraban diversos temas, desde el amor hasta la muerte, siempre con un lenguaje poético y profundamente simbólico.

  • Obras destacadas:
    • "Los dos en el viento" (1927)
    • "La mujer que sabe" (1936)
    • "Los ríos se secan" (1945)
    • "Cuentos de la vida moderna" (1950)

Bernárdez también fue un importante promotor de la literatura en Argentina. Participó en diversas revistas literarias y fue parte de movimientos en defensa de la libertad de expresión y la independencia artística. Su compromiso social y político se evidenció en sus escritos, donde abogaba por un mundo más justo y equitativo a través de la literatura.

En su faceta como crítico literario, Bernárdez dejó un legado significativo que sigue influyendo en los estudios literarios contemporáneos. Sus ensayos y artículos, publicados en diversas revistas y periódicos, contribuyeron a la discusión sobre la literatura argentina y su lugar en el contexto global. A través de su análisis agudo y reflexivo, ayudó a dar visibilidad a muchos autores y movimientos que merecían reconocimiento.

La vida de Enrique Bernárdez fue también una constante búsqueda de la perfección en su arte. Su obra refleja una evolución continua, una exploración de nuevas formas y estilos que lo mantuvieron relevante a lo largo de su vida. A pesar de las dificultades y las tensiones políticas que asolaron Argentina durante ciertos períodos, Bernárdez se mantuvo fiel a su voz y su visión literaria.

Falleció el 30 de septiembre de 1978, dejando un legado literario que sigue siendo estudiado y admirado. Su obra continúa inspirando a escritores y lectores por su profundo sentido de la belleza y la verdad, y su capacidad para captar la complejidad de la experiencia humana. Enrique Bernárdez es recordado no solo por sus contribuciones a la poesía y la prosa, sino también por su compromiso inquebrantable con la literatura como herramienta de transformación social.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Échale la culpa a la heroína

Libro Échale la culpa a la heroína

José Reveles desarrolla una interesante investigación que vincula a la ruta del tráfico de heroína con la desaparición de los 43 normalistas en el estado de Guerrero. Échale la culpa a la heroína documenta cómo esta droga ilícita se ha convertido en la más importante y peligrosa en México. También ofrece una reveladora clave para entender el móvil del crimen contra los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa en 2014. José Reveles es un periodista especializado en temas de derechos humanos, abusos de poder y la militarización del Estado mexicano, además de ser autor de...

El negrero

Libro El negrero

“Aunque parezca una hipérbole ocasional, pienso que Novás Calvo puede alinearse entre los grandes creadores de novelas de aventuras ambientadas en la mar: Conrad, Stevenson, London, Melville. Incluso es posible que el autor de El negrero vaya más lejos que ellos en la auscultación de la crueldad humana y del horror legal de la trata de esclavos. Con una prosa austera que puede llegar a ser deslumbrante y un estilo aparentemente deslavazado, pero de una rara y poderosa eficacia expresiva, Novás Calvo elaboró una novela que todavía hoy sigue conservando inalterable su validez...

La mirada cualitativa en sociología

Libro La mirada cualitativa en sociología

Recoge: Entre el pragmatismo y el pansemiologismo; El lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa; El grupo de discusión en su práctica; Estructuralismo y postestructuralismo; Consumo, signo y deseo; El análisis sociológico de los discursos.

Toda la información para trabajar, estudiar y vivir en España

Libro Toda la información para trabajar, estudiar y vivir en España

¿Qué papeles me pedirán para entrar en España? Qué es la TIE? Soy residente pero no tengo papeles, ¿tengo algún derecho? ¿Qué prestaciones sanitarias me corresponden? Soy residente y quiero reagrupar mi familia, ¿a quién puedo traer? Preguntas como éstas asaltan con frecuencia a las personas que piensan emigrar a España o a las que ya residen en territorio español y desean regularizar su situación. Si usted es una de ellas, en esta guía hallará todas las claves para entender la Ley de Extranjería y desenvolverse con soltura por el complejo laberinto de la Administración.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas