7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los conocimientos comunitarios del pueblo Ayuuk y los contenidos escolares

Sinopsis del Libro

Libro Los conocimientos comunitarios del pueblo Ayuuk y los contenidos escolares

El Dr. Enrique Francisco Antonio, maestro originario del pueblo ayuuk, profesor de la Escuela Normal Bilingüe Intercultural de Oaxaca (ENBIO) y egresado delDoctorado en Pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),sistematiza y analiza los conocimientos comunitarios del pueblo ayuuk en relación a los contenidos del curriculum escolar de educación básica. Partiendo deuna crítica al carácter persistentemente colonial y eurocéntrico del sistema educativo nacional, el autor opta por una veta de análisis que denomina el "pensamiento decolonial". A diferencia del clásico discurso de la descolonización(de origen decimonónico), que a menudo se queda en la constatación superficialde procesos de descolonización formal y administrativa, el pensamiento decolonial parte del necesario reconocimiento de que vivimos en sociedades poscoloniales aun profundamente marcados por relaciones de origen colonial. Solamente si visibilizamos este legado de "colonialidad" (Quijano, 2005), que estructuranuestras categorías de percepción de la diversidad y de la otredad y que encubre el carácter sesgadamente occidental del curriculum nacional, podremos transitar hacia modelos educativos "decoloniales", conscientes del reto de la colonialidad del saber y por tanto explícitamente abocados a diversificar los saberes oficializados en la escuela (Medina Melgarejo y Baronet, 2013).A partir deuna investigación cualitativa, etnográfica y dialógica en la que participan actores escolares y comunitarios de las comunidades de Jot Nëë (San Juanito) y Kots Koom (San Juan Cotzocón), de la región mixe media de Oaxaca, Enrique Fran-cisco Antonio entabla novedosos "diálogos de saberes" sobre todo con niños y niñas de ambas comunidades, con quiénes elucida formas de aprendizaje tanto como con-tenidos de saberes comunitarios del pueblo ayuuk. Estos diálogos discurren a través de las nociones ayuuk del espacio, del territorio, del tiempo cíclico - cotidiano tanto como festivo - y de las prácticas culturales asociadas acada una de estas coordenadas básicas de la cosmovisión ayuuk. Este análisisdetallado y minucioso de los saberes ayuuk, tal como se transmiten en ambas comunidades hacia los niños y niñas, desemboca finalmente en una propuesta didáctica acerca de cómo integrar saberes provenientes de los pueblos originarios en los contenidos escolares de la educación básica pública. Oscilando de formacreativa entre sus papeles de etnógrafo y pedagogo, el autor logra presentar una propuesta que parte de la flexibilidad curricular -prevista por el constructivismo pedagógico contemporáneo, pero prescrita asimismo en las últimas reformas de la educación básica- y de la complementariedad de saberes como instrumento metodológico, que contribuye a rediseñar la enseñanza-aprendizaje en la escuela a partir de mallas curriculares que entienden los saberes no como contenidos fijos ni encasillados, sino como recursos metodológicos a los cuales lasy los educandos acuden.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Elementos para la construcción de una didáctica decolonial

Número de páginas 136

Autor:

  • Francisco Antonio, Enrique

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.9

39 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Educación

Diccionario español de textos médicos antiguos

Libro Diccionario español de textos médicos antiguos

Es un diccionario que entra dentro de la tipología de los diccionarios históricos, de carácter general, que recoge todo el léxico contenido en 33 textos medievales dedicados al estudio de la anatomía, higiene y patología humanas y conservados en bibliotecas españolas. De ellos una gran mayoría son inéditos y por consiguiente nunca fueron expurgados desde el punto de vista léxico ni considerados en los estudios históricos de la lengua española. El DETEMA ofrece junto a la interpretación conceptual el contexto en el que se inserta cada una de las voces estudiadas en todos los...

La economía de la guerra civil

Libro La economía de la guerra civil

Este libro aborda el funcionamiento de la economía española durante la guerra civil y proporciona una visión de conjunto de la evolución del sistema productivo tanto en la zona republicana como en la zona franquista. ¿ Cuál de los dos bandos organizó de forma más eficiente la asignación y distribución de los recursos?, ¿cómo se financiaron los gastos de la guerra?, ¿qué consecuencias tuvieron sobre la producción la disgregación del poder central y los movimientos revolucionarios en la zona republicana?, ¿cómo organizaron los militares sublevados el aparato productivo?,...

Espigador@s de la cultura visual

Libro Espigador@s de la cultura visual

En las películas de Agnès Varda (Les Glaneurs et la Glaneuse, 2000; Les Glaneurs et la Glaneuse... Deux Ans Après, 2000) los espigadores recogen fragmentos que el sistema de producción capitalista abandona como parte del excedente cotidiano necesario para que el consumo se mantenga en una tensión constante. Con su gesto, estos espigadores contemporáneos realizan un acto de subversión, en la medida en que rompen el papel de subordinados que se les atribuye en la cadena de trabajo para el consumo. Esta actuación subversiva es la que este libro trata de llevar al debate público a partir ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas