7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los conocimientos comunitarios del pueblo Ayuuk y los contenidos escolares

Sinopsis del Libro

Libro Los conocimientos comunitarios del pueblo Ayuuk y los contenidos escolares

El Dr. Enrique Francisco Antonio, maestro originario del pueblo ayuuk, profesor de la Escuela Normal Bilingüe Intercultural de Oaxaca (ENBIO) y egresado delDoctorado en Pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),sistematiza y analiza los conocimientos comunitarios del pueblo ayuuk en relación a los contenidos del curriculum escolar de educación básica. Partiendo deuna crítica al carácter persistentemente colonial y eurocéntrico del sistema educativo nacional, el autor opta por una veta de análisis que denomina el "pensamiento decolonial". A diferencia del clásico discurso de la descolonización(de origen decimonónico), que a menudo se queda en la constatación superficialde procesos de descolonización formal y administrativa, el pensamiento decolonial parte del necesario reconocimiento de que vivimos en sociedades poscoloniales aun profundamente marcados por relaciones de origen colonial. Solamente si visibilizamos este legado de "colonialidad" (Quijano, 2005), que estructuranuestras categorías de percepción de la diversidad y de la otredad y que encubre el carácter sesgadamente occidental del curriculum nacional, podremos transitar hacia modelos educativos "decoloniales", conscientes del reto de la colonialidad del saber y por tanto explícitamente abocados a diversificar los saberes oficializados en la escuela (Medina Melgarejo y Baronet, 2013).A partir deuna investigación cualitativa, etnográfica y dialógica en la que participan actores escolares y comunitarios de las comunidades de Jot Nëë (San Juanito) y Kots Koom (San Juan Cotzocón), de la región mixe media de Oaxaca, Enrique Fran-cisco Antonio entabla novedosos "diálogos de saberes" sobre todo con niños y niñas de ambas comunidades, con quiénes elucida formas de aprendizaje tanto como con-tenidos de saberes comunitarios del pueblo ayuuk. Estos diálogos discurren a través de las nociones ayuuk del espacio, del territorio, del tiempo cíclico - cotidiano tanto como festivo - y de las prácticas culturales asociadas acada una de estas coordenadas básicas de la cosmovisión ayuuk. Este análisisdetallado y minucioso de los saberes ayuuk, tal como se transmiten en ambas comunidades hacia los niños y niñas, desemboca finalmente en una propuesta didáctica acerca de cómo integrar saberes provenientes de los pueblos originarios en los contenidos escolares de la educación básica pública. Oscilando de formacreativa entre sus papeles de etnógrafo y pedagogo, el autor logra presentar una propuesta que parte de la flexibilidad curricular -prevista por el constructivismo pedagógico contemporáneo, pero prescrita asimismo en las últimas reformas de la educación básica- y de la complementariedad de saberes como instrumento metodológico, que contribuye a rediseñar la enseñanza-aprendizaje en la escuela a partir de mallas curriculares que entienden los saberes no como contenidos fijos ni encasillados, sino como recursos metodológicos a los cuales lasy los educandos acuden.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Elementos para la construcción de una didáctica decolonial

Número de páginas 136

Autor:

  • Francisco Antonio, Enrique

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.9

39 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Educación

Entrevista familiar en la escuela

Libro Entrevista familiar en la escuela

Una de las herramientas más poderosas de las que dispone el profesorado, después de ellos mismos, es la entrevista familiar en la escuela. En ella el profesor se juega, en ocasiones en unos escasos treinta minutos, la posibilidad de ganar un potente aliado, la familia del niño, a la hora de colaborar o solucionar las dificultades que el alumno plantea y, a la vez, reducir su estrés laboral repartiendo la responsabilidad entre ambas partes, puesto que tal y como está organizado nuestro sistema escolar y nuestra sociedad, el profesor o el tutor son las figuras que actualmente soportan más ...

Jaque a las matemáticas

Libro Jaque a las matemáticas

Jaque a las matemáticas es una publicación que pretende hacer algunas aportaciones para tratar de disminuir el fracaso de los escolares en esta disciplina y fomentar una actitud positiva hacia ella. El objetivo de esta publicación es ofrecer al profesorado algunos recursos que le faciliten la aplicación y desarrollo del currículo en su práctica docente, además de proporcionarle sugerencias de actividades que le ayuden en el trabajo. Se trata de desarrollar contenidos matemáticos desde una perspectiva no-convencional utilizando situaciones motivadoras y poco tratadas en los programas...

Integración Educativa E Inclusión de Calidad en El Tratamiento Educativo de la Diversidad

Libro Integración Educativa E Inclusión de Calidad en El Tratamiento Educativo de la Diversidad

El diseño de la temática ha sido llevado a cabo con la contribución de un buen número de profesores universitarios y especialistas de reconocido prestigio en España y en otros países. Con tal contribución, se han definido los contenidos más relevantes, de mayor actualidad y de más impacto sobre la práctica educativa. Todo ello con el propósito de contribuir a lograr la máxima inclusión e integración social de toda persona, sea cual sea el perfil de la misma o su contexto de procedencia. Se ofrece la descripción de las distintas manifestaciones de la diversidad y las estrategias ...

Justicia constitucional y derechos fundamentales

Libro Justicia constitucional y derechos fundamentales

La fórmula del Estado constitucional de Derecho, tal y como se ha desarrollado en la Europa de los últimos cincuenta años, supone una transformación sustantiva del modelo tradicional de Estado de Derecho y presenta importantes consecuencias tanto en el terreno práctico de la forma de organización política como en la esfera teórica relativa a la comprensión del propio orden jurídico. Este volumen ofrece una imagen de ese nuevo panorama analizando las principales dimensiones del Estado constitucional, acaso la principal desde la perspectiva de los ciudadanos y sus derechos. Se...

Libros Recomendados 2023



Últimas Búsquedas