7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las Fuerzas Morales

Sinopsis del Libro

Libro Las Fuerzas Morales

"Los sermones laicos reunidos en el presente volumen fueron publicados en revistas estudiantiles y universitarias entre 1918 y 1923, quinquenio generador de un nuevo espíritu en nuestra América latina. Este libro completa la visión panorámica de una ética funcional. "El, hombre mediocre" es una crítica de la moralidad; "Hacia una moral sin dogmas", una teoría de la moralidad; "Las fuerzas morales", una deontología de la moralidad. Prevalece en todo el concepto de un idealismo ético en función de la experiencia social, inconfundible con los capciosos idealismos de la vieja metafísica. Cada generación renueva sus ideales. Si este libro pudiera estimular a los jóvenes a descubrir los propios, quedarían satisfechos los anhelos del autor, que siempre estuvo en la vanguardia de la suya y espera tener la dicha de morir antes de envejecer." J.Ingenieros

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 130

Autor:

  • José Ingenieros

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.8

99 Valoraciones Totales


Biografía de José Ingenieros

José Ingenieros (1898-1970) fue un destacado médico, escritor y filósofo argentino que se convirtió en una figura emblemática en el ámbito cultural y científico de su país. Nacido en Buenos Aires, Ingenieros provenía de una familia inmigrante, lo que le permitió estar expuesto a diversas corrientes de pensamiento desde una edad temprana. Estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó como médico en 1920, pero su vocación se inclinó rápidamente hacia la filosofía y la literatura.

Su obra se caracteriza por un profundo análisis de la psicología humana y la crítica social, en la que integró elementos de diversas disciplinas como la medicina, la sociología y la filosofía. Entre sus aportaciones más significativas se encuentra el concepto de “la necesidad del ideal”, un principio que busca resaltar la importancia de aspirar a valores superiores en la vida cotidiana.

En 1929, José Ingenieros publicó uno de sus libros más célebres, “El hombre que está solo y espera”, una obra que reflexiona sobre la soledad y la búsqueda de sentido en la existencia humana. Este libro, que mezcla la narrativa con un profundo análisis psicológico, consolidó su reputación como uno de los pensadores más influyentes de su tiempo.

Además de sus contribuciones literarias, Ingenieros también se destacó en el campo de la psiquiatría, siendo uno de los primeros en introducir las ideas de la psicología profunda en Argentina. Se convirtió en miembro del Centro de Estudios Psicológicos y trabajó en el Hospital Posadas, donde aplicó sus conocimientos médicos para atender a pacientes con problemas psiquiátricos. Su experiencia en el campo de la medicina lo llevó a abordar temas de salud mental en sus escritos, donde abogó por un enfoque más compasivo y humanista hacia aquellos que sufrían de enfermedades mentales.

A lo largo de su vida, Ingenieros también se involucró en la política argentina, siendo un ferviente defensor de los derechos humanos y de la educación pública. Participó activamente en movimientos sociales y fue un crítico acérrimo de las dictaduras, abogando por la libertad de expresión y el pensamiento crítico. Su compromiso con la justicia social lo llevó a enfrentarse a diversos gobiernos autoritarios, lo que a menudo le acarreó persecuciones y censura.

Ingenieros dejó un legado considerable en la cultura argentina, no solo a través de su escritura, sino también a través de su trabajo con jóvenes intelectuales. Fundó la Asociación Argentina de Psiquiatría y fue miembro de varias sociedades científicas, donde promovió la investigación en salud mental y medicina social. Su pasión por la educación quedó reflejada en su estilo de enseñanza, que enfatizaba la importancia del pensamiento crítico y la empatía en el ámbito médico y social.

La obra de José Ingenieros ha influido en generaciones de escritores, psiquiatras y filósofos en Argentina y en toda América Latina. Sus ideas continúan siendo relevantes, especialmente en un mundo donde la búsqueda de sentido y la conexión humana son más importantes que nunca. Ingenieros falleció en 1970, dejando tras de sí un legado de pensamiento profundo y una invitación constante a reflexionar sobre la naturaleza humana y las complejidades de la vida.

En resumen, José Ingenieros fue un polifacético intelectual cuya obra abarcó diversas áreas del saber humano, desde la medicina hasta la literatura, y cuyo impacto se siente aún hoy. Su vida y su trabajo son un recordatorio de la importancia de la búsqueda de conocimiento y del valor de la humanidad en todas sus formas.

Más libros de la categoría Filosofía

Incursiones Ontológicas VI

Libro Incursiones Ontológicas VI

La Escuela de Coaching Ontológico de Rafael Echeverría (ECORE) ha sido pionera en el continuo aporte a la disciplina, muestra de eso es la evolución permanente de sus programas de formación. Un elemento importante de la formación de nuestros coaches a nivel senior es su desarrollo de competencias para realizar una profunda introspección en temas existenciales. Esta obra recopila una parte de los trabajos realizados por los alumnos de nuestro programa Avanzado. La reflexión ontológica alcanzada en dichas obras es producto de una introspección pausada y profunda, que permitió a los...

Gadamer: Aplicación y Comprensión

Libro Gadamer: Aplicación y Comprensión

El libro intenta dar cuenta de cómo el concepto de aplicación, una de las nociones fundamentales en la hermenéutica de Gadamer, intenta solucionar, o mejor disolver, el problema de las ciencias históricas en el siglo XIX: la imposibilidad de disponer de un objeto independiente, el pasado “tal cual ocurrió”, para confrontar la adecuación de las visiones actuales del mismo y la imposibilidad de erradicar la perspectiva del presente (intereses, ideologías, etc.) en los relatos históricos. Gadamer revisa las categorías en las cuales se inserta esta dificultad: las nociones de...

Consentimiento sexual

Libro Consentimiento sexual

Recientemente, el movimiento #MeToo ha situado el foco de la atención pública en los problemasrelativos al consentimiento sexual. Personas de todos los géneros y de muy distintas posiciones sociales se han atrevido a contar sus experiencias como víctimas de acoso y violación, mientras que otras se han servido del mass media para lamentarse amargamente porque ya no se puede "ligar". Por otro lado, los notorios casos de violación y acoso que estos años han saltado a la palestra evidencian que no existe consenso en torno a qué determina el consentimiento o el no-consentimiento, y tampoco ...

Filosofía de la educación:

Libro Filosofía de la educación:

La individuación ha sido problematizada desde la tradición clásica como tode ti en Aristóteles, individuum en los medievales, individuo e individuación en filósofos modernos como Spinoza y Leibniz, y, contemporáneamente, forma parte de la controversia en disciplinas tales como la filosofía (Husserl, Heidegger, Simondon), la psicología (Mead, Simondon, Jung, Mahler, Fromm) y la tecnología (Simondon, Stiegler, Latour, Coyne). El problema de la formación, visto desde el marco de referencia de la individuación, reclama no solo la historicidad, sino también la biografía (etaneidad,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas