7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La recepción de José Ortega y Gasset en España

Sinopsis del Libro

Libro La recepción de José Ortega y Gasset en España

La restauración borbónica en España se extendió entre el 29 de diciembre de 1874 (pronunciamiento de Martínez Campos) y el 14 de abril de 1931 (proclamación de la Segunda República española). José Ortega y Gasset nació en 1883 y vivió casi medio siglo, 48 años, en este periodo. Durante el mismo desarrolló parte de su trabajo. Sin embargo, la fragilidad del sistema político, social y económico que desembocó en la II República y más tarde en la Guerra Civil española motivó una obra de Ortega que fue recibida desde unas tensiones que en gran medida la hicieron incomprensible en unos casos, enemiga en otros, pero también, al mismo tiempo, atractiva, genuina, cercana, universal y necesaria para gran parte del público. Estas líneas receptivas se agudizaron a partir de la Guerra Civil española. El presente estudio las recorre por las distintas generaciones de autores desde los marcos filosóficos, las líneas políticas, las posiciones hacia la religión y, especialmente, un sinfronismo que el propio Ortega toma gracias a la vida que magníficamente refleja Azorín en su libro Un pueblecito: Riofrío de Ávila. Ortega, filósofo in partibus infidelium, se constituyó así en una especie de figura paterna de un cuerpo frágil que, sin embargo, logró, a pesar de los grandes contratiempos, asimilar y valorar su obra hasta consolidar e influir en las nuevas generaciones de pensadores llegando a nuestros días.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 664

Autor:

  • Fernando González Galán

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.9

40 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando González Galán

Fernando González Galán es un destacado escritor y académico español, conocido por su contribución a la literatura contemporánea y su enfoque en temas sociales y culturales. Aunque su trayectoria literaria está marcada por diversas facetas, su obra más reconocida ha sido en el campo de la narrativa y la crítica literaria.

Nacido en la ciudad de Madrid, González Galán creció en una familia con una rica tradición cultural que fomentó su amor por la lectura y la escritura desde una edad temprana. Su entorno familiar y educativo influyó considerablemente en su decisión de dedicarse al mundo de las letras. Durante su juventud, comenzó a escribir relatos y a participar en diversas actividades literarias, lo que le valió reconocimiento en círculos literarios locales.

González Galán se formó académicamente en Filología Hispánica, lo que le proporcionó una sólida base para su carrera como escritor. A lo largo de los años, ha escrito numerosos ensayos y artículos de crítica literaria, enfocándose en la evolución de la literatura española y en la obra de autores contemporáneos. Su análisis incisivo y su capacidad para conectar diferentes corrientes literarias han destacado su voz única en el ámbito académico.

En el ámbito de la narrativa, su obra ha sido elogiada por su profundo sentido de observación y su habilidad para captar la esencia de la condición humana. A menudo, sus relatos exploran temas como la identidad, la memoria y las relaciones interpersonales, utilizando un estilo que combina la introspección con una rica prosa descriptiva. Su primera novela, publicada en la década de 2000, recibió elogios tanto de críticos como de lectores, estableciendo a González Galán como una figura emergente en el mundo literario español.

Aparte de su trabajo como escritor, González Galán ha participado activamente en el ámbito cultural, organizando talleres literarios y eventos que fomentan la lectura y la escritura entre las nuevas generaciones. Su compromiso con la educación y la literatura ha sido un sello distintivo de su carrera, y ha colaborado con diversas instituciones educativas para promover la literatura en la sociedad.

En resumen, Fernando González Galán es un escritor apasionado y un académico respetado que ha dejado una huella notable en la literatura española contemporánea. Su contribución a la narrativa y la crítica literaria refleja su profundo amor por las letras y su compromiso con la exploración de la condición humana a través de la literatura.

Más libros de la categoría Filosofía

Nuevo arte de pensar

Libro Nuevo arte de pensar

Es nuestro «deber» ser inteligentes, someter la razón a la experiencia, ajustarse a las leyes del espíritu, «luz desde la cual vemos las otras luces», y estudiar el método para pensar bien. Por eso este libro se dirige a todos: a los estudiantes, por supuesto

Estoicismo cotidiano

Libro Estoicismo cotidiano

Why have history's greatest minds--from George Washington to Frederick the Great to Ralph Waldo Emerson, along with today's top performers from Super Bowl-winning football coaches to CEOs and celebrities--embraced the wisdom of the ancient Stoics? Because they realize that the most valuable wisdom is timeless and that philosophy is for living a better life, not a classroom exercise. The Daily Stoic offers 366 days of Stoic insights and exercises, featuring all-new translations from the Emperor Marcus Aurelius, the playwright Seneca, or slave-turned-philosopher Epictetus, as well as...

Las cosas como son y otras fantasías

Libro Las cosas como son y otras fantasías

Un libro inteligente y ágil, que profundiza en las complejas relaciones entre moral y ficción, que vuelven a estar –o acaso nunca han dejado de estarlo– en el centro del debate. ¿Hay arte moralmente condenable? ¿O es el arte inmune al juicio moral? Las respuestas más socorridas que se ofrecen en la esfera pública a estas cuestiones parecen acorralarnos para que elijamos entre las opciones de un solemne dilema. O bien se reclama la suspensión total del juicio moral acerca de la obra de arte o bien se mimetiza el veredicto propio del derecho penal: culpable o inocente. En este...

Peregrinajes

Libro Peregrinajes

María Lugones, one of the premiere figures in feminist philosophy, has at last collected some of her most famous essays, as well as some lesser-known gems, into her first book, Pilgrimages/Peregrinajes. A deeply original essayist, Lugones writes from her own perspective as an inhabitant of a number of different "worlds." Born in Argentina but living for a number of years in the United States, she sees herself as neither quite a U.S. citizen, nor quite an Argentine. An activist against the oppression of Latino/a people by the dominant U.S. culture, she is also an academic participating in the ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas