7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Pupila Insomne

Sinopsis del Libro

Libro La Pupila Insomne

Excerpt from La Pupila Insomne: Con un Bosquejo Biografico de Raul Roa Era Dlores Villena - anota Serpa me mujer de delicada belleza, rostro fino y gestos aristocraticos, que delatabdg/ la rancieda'd de su estirpe. Tenia los cabellos claros, azules los ojos y la voz melancol ca y blando, transida de ternura. Toda ella irradiaba simpatia, noble modestia y dulzurm Y asi...sa mantuvo hasta los dias postreros de su vida. NI siquiera la em fermedad implacable y tmturadora - que la llega al se pulcro pudo ag'siar la miel dotada, ademas, de una fertil y der - unacambio, es un posiiivistci. T-e' About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, repair the vast majority of imperfections successfully; any imperfections that remain are intentionally left to preserve the state of such historical works.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Con un Bosquejo Biográfico de Raúl Roa (Classic Reprint)

Número de páginas 186

Autor:

  • Rubén Martínez Villena

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.3

45 Valoraciones Totales


Biografía de Rubén Martínez Villena

Rubén Martínez Villena, nacido el 20 de diciembre de 1899 en La Habana, Cuba, fue un destacado poeta, ensayista y político cubano, conocido no solo por su obra literaria, sino también por su activismo social y su compromiso con las causas revolucionarias de su país. Su vida estuvo marcada por una intensa lucha en pro de la justicia social y la independencia de Cuba, así como por su contribución al desarrollo de la literatura cubana del siglo XX.

Desde una edad temprana, Martínez Villena mostró un interés notable por la literatura y la política. Estudió en el Colegio de La Salle y luego en la Universidad de La Habana, donde se involucró en actividades estudiantiles que promovían ideales progresistas. Durante su juventud, el ambiente político en Cuba estaba lleno de tensiones y desafíos, y él se sintió llamado a participar en la lucha por un país más justo e igualitario.

Su carrera literaria comenzó a florecer en la década de 1920, periodo en el que se destacó como parte de la Generación de 1927, un grupo de jóvenes escritores que buscaban renovar la poesía cubana. En 1928, publicó su primer libro de poesía, “Versos de un soñador”, donde se reflejan sus preocupaciones sociales y su anhelo de libertad. Con su estilo lírico y profundo, abordó temas como la identidad, la soledad y el anhelo de justicia, tocando el corazón de muchos lectores cubanos.

Con el tiempo, se consolidó como una figura central en la bohemia literaria de La Habana. Su obra más importante, “La canción de las flores”, es un ejemplo brillante de su capacidad para entrelazar lo emocional con lo político, mostrando tanto su amor por la naturaleza como su descontento con las injusticias sociales. En ella, se pueden apreciar influencias de la poesía modernista y del simbolismo, estilos que exploró y adaptó a su propia voz única.

Además de su labor como poeta, Martínez Villena fue un ferviente defensor de la educación y la cultura. En 1922, trabajó como director de la Revista de Educación y participó activamente en la creación de diversas instituciones culturales en Cuba. Su labor en el ámbito educativo lo llevó a abogar por una educación más inclusiva, que tuviera en cuenta las necesidades de todos los cubanos, sin distinción de clase o raza.

  • Activismo político: A lo largo de su vida, Martínez Villena se alineó con movimientos revolucionarios que buscaban derrocar la dictadura de Gerardo Machado. Su activismo lo llevó a ser encarcelado y perseguido, pero nunca se desvió de su compromiso con la justicia social.
  • Influencia en la cultura cubana: Su obra no solo impactó la poesía, sino que también influyó en la música y el teatro cubano. Martínez Villena colaboró con varios artistas de su época, dejando un legado que perdura hasta hoy.
  • En la Revolución: Su participación en la Revolución Cubana lo llevó a engrosar las filas de los independentistas en la década de 1930, luchando junto a otros líderes revolucionarios por un futuro mejor para la isla.

La salud de Martínez Villena comenzó a deteriorarse en la década de 1930, y a pesar de su incansable lucha, falleció el 18 de enero de 1934 en la misma ciudad que lo vio nacer. Su muerte fue un golpe para la comunidad literaria y política de Cuba, pues había sido no solo un poeta, sino también un líder y un símbolo de la resistencia contra la opresión. Su legado perdura en la literatura cubana, y su influencia sigue siendo sentir en la poesía contemporánea.

A lo largo de su vida, Rubén Martínez Villena fue un verdadero pionero en la lucha por la libertad y la justicia en Cuba. Su obra, impregnada de un fervor revolucionario y un profundo amor por su patria, continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y activistas. A través de su poesía y su compromiso social, dejó una huella imborrable en la historia de la literatura cubana y en la memoria colectiva de su país.

Más libros de la categoría Poesía

23. El camino para encontrarte se escribe en verso

Libro 23. El camino para encontrarte se escribe en verso

23-EL CAMINO PARA ENCONTRARTE SE ESCRIBE EN VERSO: Es una nueva forma de ver y sentir la poesía a través de mis versos, los poemas llevan un orden cronológico, transformándose en una novela romántica. Tiene un final, un inicio y una verdad. "Algunas vidas empiezan con versos que florecen: hay vidas que van de espinas a versos; aquellas manos que te soltaron, nunca te tuvieron; y hay manos queriendo encontrarte, a través del tiempo; hay manos que nunca sujetaste; que las extrañarás siempre. Lo cierto es que la vida, en todas sus formas, es una poesía". Permítame presentarle esta...

otras maneras de usar la boca

Libro otras maneras de usar la boca

Otras maneras de usar la boca habla, de una forma contundente y poderosa, de cómo superar los golpes de la vida: el abuso, el desamor, la pérdida y las ideas preconcebidas sobre la feminidad. Siempre impactantes, los versos de Kaur llenan de fortaleza al lector, que siente esas palabras como suyas y la necesidad de transcribirlas y compartirlas.

El libro de la guerra

Libro El libro de la guerra

La historia de la humanidad se cuenta siempre desde una “lucha”, a veces consciente o no de que estamos en ella. Este libro de crítica y poesía social, no quiere decir nada o a lo mejor sí. Arvelo se agarra muy fuerte a las emociones más intensas y se desboca en rabiosos versos de verdades incomodas que nadie desea escuchar, o es posible que por lo contrario sí lo deseen. El artista tiene una responsabilidad social con su entorno, y la poesía es una herramienta perfecta para darle forma a las emociones más olvidadas del ser. En este libro de poesía, no hay un protagonista. No...

No siempre son doradas las espigas

Libro No siempre son doradas las espigas

Milagros Salvador Madrileña. Licenciada en Filosofía y Letras y psicóloga. Autora de los poemarios: ACROSTOLIO, BALAJE, DEL BARRO A LA CENIZA, ESPEJO DE LA TIERRA, FRONTERA DE HUMO, GIRA NOCTURNA, HABITANDO LA SOMBRA, INEVITABLE VOZ, JORNADA DE RETORNO, KILÓMETRO 0, LOS ÚLTIMOS MADROÑOS, MIL PARNOCIKLES, NOCHE DE TUL SOBRE LA PIEL, Ñ DE SONORO LATIR, OLVIDARON SUS NOMBRES EN SAN TELMO y PÁJARO SOLITARIO DE LA TARDE.. Coautora del poemario: EL DRAGÓN Y LA LUNA Cuadernos/ Breviarios: CUADERNO DE BAGDAD, CUADERNO DE OTRAS VOCES y CANTIÑAS DE CAMINANTE. Cotraductora de EL OJO DE LA...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas