7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La novela en América Latina: Panoramas 1920-1980

Sinopsis del Libro

Libro La novela en América Latina: Panoramas 1920-1980

Ángel Rama (1926 - 1983) fue uno de los críticos literarios más importantes de América Latina. Periodista, profesor, editor, compilador y polemista, este intelectual uruguayo es una figura singular en el horizonte cultural latinoamericano del siglo XX. Estudió en la Universidad de París, fue director del Departamento de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Montevideo, fundó y dirigió la Editorial Arca, fue columnista de la revista Marcha de Montevideo, posteriormente vivió en exilio y enseñó en diferentes universidades de Estados Unidos, Europa y América Latina. En Caracas, fundó la Biblioteca Ayacucho. Rama entendió la literatura ligada a procesos sociales, políticos e ideológicos y su obra es ejemplo señero de inteligencia crítica. Sus libros abrieron un campo de investigación que, significativamente, ha sobrepasado el paradigma conceptual de los estudios literarios.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Panoramas 1920 - 1980

Número de páginas 686

Autor:

  • Angel Rama

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.2

23 Valoraciones Totales


Biografía de Angel Rama

Ángel Rama, nacido en Montevideo, Uruguay, el 15 de agosto de 1926 y fallecido el 15 de diciembre de 1973, fue un destacado crítico literario, ensayista y académico uruguayo, conocido por su influencia en la literatura latinoamericana y por su papel en la promoción de la narrativa moderna en su país.

Rama se formó en el ámbito académico, estudiando en la Universidad de la República en Montevideo, donde más tarde se desempeñaría como docente. Desde joven mostró interés por la literatura, el arte y la cultura en general, lo que lo llevó a contribuir de manera significativa en la crítica literaria y en diversos movimientos culturales de la época.

Una de las contribuciones más significativas de Rama fue su capacidad para analizar la literatura desde una perspectiva crítica y fundamentada. En su obra, exploró temas relacionados con la identidad, la cultura y la historia de América Latina, adentrándose en las dinámicas de poder y la influencia de la literatura en la construcción de la identidad nacional.

Entre sus obras más destacadas se encuentra "La ciudad literaria", donde analiza el papel de la ciudad de Montevideo en la producción literaria uruguaya. En este texto, Rama establece un vínculo entre la geografía urbana y la creación literaria, sugiriendo que la ciudad misma se convierte en un personaje en la narrativa. Este enfoque innovador le permitió a Rama ser considerado uno de los críticos literarios más importantes de su tiempo.

Además de su trabajo como crítico, Rama también incursionó en la escritura de ensayos, donde abordó la relación entre la literatura y la política en el contexto latinoamericano. En su obra "El escritor en la sociedad moderna", reflexiona sobre el papel del autor y cómo su entorno social y político influye en su producción literaria.

A lo largo de su vida, Rama mantuvo una actitud crítica hacia los movimientos autoritarios y las dictaduras, lo que lo llevó a exiliarse en 1973, tras el golpe de Estado en Uruguay. Durante su exilio, continuó escribiendo y se convirtió en una figura influyente en el ámbito literario, participando activamente en la vida cultural de los países donde residió, como Argentina y España.

Rama también fue un defensor de la literatura como medio de resistencia y cambio social. Creía firmemente que la literatura podía ser una herramienta poderosa para cuestionar las injusticias y, por ende, fue un ferviente promotor de las obras de escritores que abordaban estos temas. Su legado perdura no solo en sus escritos, sino también en su influencia en las generaciones posteriores de escritores y críticos que se han inspirado en sus ideas.

En resumen, Ángel Rama es recordado como un intelectual comprometido con la realidad social de su tiempo, cuya obra sigue resonando en el ámbito de la crítica literaria y la literatura latinoamericana. Su enfoque innovador y sus reflexiones profundas sobre la literatura, la identidad y la sociedad lo posicionan como una figura esencial en el estudio de las letras uruguayas y latinoamericanas.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Gabriel García Márquez

Libro Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez is considered one of the most significant authors in the Spanish language. Rising to prominence with One Hundred Years of Solitude, his fiction is widely read and studied throughout the world. This invaluable Guide gives a wide-ranging but in-depth survey of the global debate over García Márquez's fiction. It explores the major critical responses to his key works, devoting two whole chapters to One Hundred Years of Solitude. It also examines García Márquez's lesser-known short fiction, his place in the Boom, magical realism and his influence on other writers. Jay...

Como dueles Venezuela

Libro Como dueles Venezuela

Mi patria, Venezuela, está padeciendo desde 1999 una de sus peores crisis en lo económico, social, político y cultural, a pesar de que en las casi dos décadas del régimen castro-chavista primero, durante el mandato del teniente coronel Hugo Chávez, y castro-chavismo-madurismo-militarismo desde el 14 de abril de 2013 cuando accedió irregularmente a la Presidencia de la República su sucesor, Nicolás Maduro Moros, de dudosa nacionalidad, el país tuvo los mayores ingresos económicos de toda su historia republicana a partir de 1830, masa dineraria que no fue empleada para mejorar la...

Del dominio pʹublico

Libro Del dominio pʹublico

Este libro propone un nuevo estudio de las cartas privadas, el proceso de recopilación y edición que en un momento determinado las traslada desde la esfera privada a la esfera pública, y las implicaciones ideológicas y literarias de ese traslado. La autora examina tanto el funcionamiento discursivo del texto privado y su relación con los textos públicos como la economía del género en el ámbito de las instituciones culturales de finales del siglo XVIII a mediados del XIX. Del dominio público analiza tres posiciones significativamente distintas de escritores de cartas: la de un...

Escribir el cuerpo

Libro Escribir el cuerpo

Los trabajos reunidos en este volumen, que tienen su origen en el coloquio que organizaron en noviembre del 2002 Carmen de Mora y Alfonso García Morales en torno al cuerpo y sus representaciones en la literatura Hispanoamericana, reflejan entre otras, la idea de la correspondencia entre cuerpo y escritura como una variante de las dualidades cuerpo/alma y materia/espíritu.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas