7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La ciudad de las damas

Sinopsis del Libro

Libro La ciudad de las damas

La Ciudad de las Damas (1405) es una de las obras más famosas de la poeta Christine de Pizan por ser considerada una anticipación del feminismo moderno. En esta obra se cultiva los géneros de la narrativa y la poesía y en ellos los temas moralizantes. Sorprende su actualidad y modernidad pues aborda temas como la violación, la igualdad de sexos, el acceso de las mujeres al conocimiento, etc. Así se posiciona como una obra clave para la historia de las mujeres y para el pensamiento occidental moderno. El libro es la respuesta de Pizan al Roman de la rose de Guillaume de Lorris. Pizan defiende las afirmaciones que se hacen en esta obra sobre las mujeres mediante una alegoría: una ciudad conformada por mujeres. A medida que avanza la obra, la autora nombra a mujeres ilustres para defender a las mujeres y rebatir con cada una de ellas, pues son un ejemplo cada una de contraargumentación y son sus interlocutoras en cada parte del libro, los argumentos de diversos autores de la época a modo de alegato jurídico.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 356

Autor:

  • Christine De Pizan

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.3

96 Valoraciones Totales


Biografía de Christine De Pizan

Christine de Pizan, nacida en Venecia alrededor de 1364 y fallecida en París en 1430, es considerada una de las primeras mujeres escritoras profesionales de la historia. A lo largo de su vida, logró hacerse un nombre en un tiempo en el que las mujeres tenían poco acceso a la educación y menos aún a la literatura. Su obra se centró en la defensa de las mujeres y la promoción del conocimiento, convirtiéndola en una figura pionera en el feminismo literario.

Christine era hija de Tomás de Pizan, un médico y astrónomo que trabajó en la corte de Carlos IV de Francia. Tras la muerte de su esposo, que dejó a Christine viuda y con tres hijos, se vio obligada a buscar una forma de sustento, lo que la llevó a la escritura. En un contexto donde la literatura era dominada por hombres, Christine desafió las normas y se convirtió en una voz destacada.

Una de sus obras más importantes, La ciudad de las damas, publicada en 1405, es un texto fundamental en la historia del feminismo. En ella, Christine crea una alegoría en la que se construye una ciudad habitada por mujeres ilustres, desafiando así la visión negativa de las mujeres que predominaba en la literatura de su tiempo. La obra es tanto una defensa del género femenino como un llamado a la educación y el empoderamiento de las mujeres. A través de personajes históricos y mitológicos, Christine argumenta que las mujeres son igualmente capaces de virtudes y logros, promoviendo un cambio cultural hacia la valoración de su contribución a la sociedad.

Además de La ciudad de las damas, Christine escribió otras obras significativas, como El libro de la naturaleza de las mujeres y El libro de las cualidades de las mujeres, en los que explora temas relacionados con la moral, la educación y el papel de las mujeres en la sociedad. Su enfoque crítico hacia las representaciones de las mujeres en la literatura y su defensa de su dignidad y valor personal la establecieron como una figura clave en la literatura medieval.

  • Educación y contexto social: A pesar de las limitaciones de su época, Christine recibió una educación que le permitió desarrollarse como escritora. Estudió diversos temas, desde filosofía hasta literatura, lo que le proporcionó la base para sus posteriores obras.
  • Influencia en la literatura: Christine de Pizan no solo fue escritora, sino también una pionera que abrió el camino para futuras autoras. Su obra ha sido reconocida y estudiada por feministas y académicos a lo largo de los siglos, destacando su relevancia en el discurso sobre el género y la igualdad.
  • Aportaciones al pensamiento feminista: Su trabajo no solo se limitó a la escritura; también participó en el debate intelectual de su tiempo, defendiendo la educación de las mujeres y su derecho a ser valoradas en la sociedad.

Christine de Pizan dejó un legado significativo que perdura en la literatura y el pensamiento feminista contemporáneo. Su valentía para desafiar las normas de su tiempo y su dedicación a la educación y la dignidad de las mujeres la convierten en una figura esencial en la historia de la literatura. A través de su pluma, Christine no solo narró historias, sino que también sembró las semillas de un cambio que resonaría a lo largo de los siglos, inspirando a generaciones de mujeres a seguir sus pasos en la búsqueda del conocimiento y la igualdad.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Intelectuales indígenas en Ecuador, Bolivia y Chile

Libro Intelectuales indígenas en Ecuador, Bolivia y Chile

El protagonismo político de los movimientos indígenas ha dominado la escena latinoamericana desde los años ochenta del pasado siglo. Una de las claves de este proceso ha sido la creación de una discursividad propia. Era, por fin, la llegada del otro indígena que hablaba sobre sí mismo y desde su diferencia. En este proceso han confluido distintos actores indígenas, uno de ellos es el de los intelectuales, analizada. Este libro es el resultado de un estudio específico sobre el tema a partir del caso quichua en Ecuador, aymara en Bolivia y mapuche en Chile, en el cual se enfatizan dos...

Mucho género que cortar

Libro Mucho género que cortar

El presente libro es parte de este primer ciclo del Programa de investigación asociativa de Género y Diversidad Sexual -GEDIS- de la universidad Alberto Hurtado de Chile. Su propósito es poner a disposición de una comunidad amplia una serie de estudios sobre género y diversidad sexual, realizada por académicos y académicas, estudios que levantan temas contingentes para problematizar las distintas formas que adopta el análisis de género en el campo de las ciencias sociales en Chile. Además, nos acompaña en este intento, Blas Radi, filósofo de la universidad de Buenos Aires y...

Damas y adamados

Libro Damas y adamados

Compendio de conversaciones con protagonistas de la diversidad sexual. Lilas y lilos, floripondios, mariposones, ninfas y ninfos... Como en El jardín de las delicias de El Bosco, este volumen ofrece al lector un abanico sobre los gozos del amor que abarca la gama LGBT: lesbianas, gays, bisexuales y transexuales de ambos géneros, más el de una solidaria: la feminista Marta Lamas, porque en esa gradación de tonalidades eróticas también se encuentra la heterosexualidad. Charles Darwin, desde el siglo XIX, dijo que la diversidad es la mayor riqueza de un hábitat, de ahí que en Damas y...

Bioética y Pena de Muerte: La Sociedad Regida por una pulsión de Thánatos.

Libro Bioética y Pena de Muerte: La Sociedad Regida por una pulsión de Thánatos.

La pena de muerte constituye un tema que ha cobrado enorme importancia en el ámbito internacional, debido a que su aplicación “como retribución justa” ante los graves actos delictivos ha puesto en evidencia aristas de cualquier índole: históricas, jurídicas, filosóficas, estadísticas, psicoanalíticas y, por supuesto, éticas; de ahí que su discusión presenta un amplio espectro que dificulta considerablemente tanto su análisis como la búsqueda de respuestas, debido a la creciente preocupación por hacer extensiva la protección de los derechos humanos. En virtud de lo...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas