7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Introducción a la metodología de la ciencia

Sinopsis del Libro

Libro Introducción a la metodología de la ciencia

El círculo de Viena - La concepción heredada - El falsacionismo popperiano - Paradigmas y revoluciones científicas - Programas y tradiciones de investigación científica - La epistemología después de Kuhn - Crítica de la ciencia y de la tecnología - Los estudios sociales sobre la ciencia - La filosofía de la actividad científica.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : la filosofía de la ciencia en el siglo XX

Número de páginas 343

Autor:

  • Javier Echeverría

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.0

36 Valoraciones Totales


Biografía de Javier Echeverría

Javier Echeverría es un nombre destacado en el ámbito de la filosofía y la sociología contemporánea. Nacido en 1941 en San Sebastián, España, Echeverría ha dedicado su vida académica a explorar las interacciones entre la tecnología, la sociedad y la cultura. Su enfoque multidisciplinario le ha permitido realizar contribuciones significativas en varios campos, abarcando desde la teoría social hasta la reflexión sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana.

Desde sus primeros años, Echeverría mostró un interés particular por la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Deusto y posteriormente en la Universidad de París. Su formación académica lo impulsó a combinar sus estudios filosóficos con el análisis social, creando un enfoque único que le permitió examinar cómo las innovaciones tecnológicas transforman la experiencia humana.

Una de las contribuciones más destacadas de Echeverría es su trabajo en el concepto de espacios virtuales. En sus investigaciones, ha explorado cómo estos espacios influyen en la comunicación y las relaciones humanas, especialmente en el contexto de la era digital. Echeverría argumenta que la tecnología no solo transforma la forma en que se produce el conocimiento, sino también cómo el individuo se relaciona con su entorno y con los demás.

  • Teoría del conocimiento: Echeverría ha analizado cómo la tecnología altera los procesos de producción y transmisión del conocimiento, destacando la importancia de la educación en la era digital.
  • Ética y tecnología: Ha reflexionado sobre los dilemas éticos que surgen con el avance tecnológico, planteando preguntas sobre la responsabilidad social de los científicos y tecnólogos.
  • Impacto social: Echeverría estudia la relación entre la tecnología y la transformación social, investigando cómo las innovaciones pueden ser tanto herramientas de liberación como de control.

Gracias a su enfoque crítico, Echeverría ha producido una serie de obras que han influido en el pensamiento contemporáneo. Textos como "La sociedad red" y "La ética de la tecnología" se han convertido en referencias imprescindibles para quienes estudian la intersección de la tecnología y la sociedad. En ellos, Echeverría no solo aborda las implicaciones de la tecnología en la vida cotidiana sino también cómo las sociedades pueden adaptarse y reaccionar a estos cambios.

A lo largo de su carrera, Javier Echeverría ha ocupado diversos cargos académicos. Ha sido profesor en varias universidades de renombre y ha participado en conferencias a nivel internacional, compartiendo su visión sobre el futuro de la sociedad en un mundo dominado por la tecnología. Su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible lo ha convertido en un referente tanto en el ámbito académico como en la divulgación.

En conclusión, Javier Echeverría es un pensador influyente cuyas obras continúan inspirando a nuevas generaciones de filósofos, sociólogos y tecnólogos. Su enfoque crítico hacia la tecnología y su capacidad para articular las complejas interacciones entre la sociedad y las herramientas que crea han dejado una marca indeleble en el campo de la filosofía contemporánea.

Más libros de la categoría Filosofía

Filosofía de la imagen

Libro Filosofía de la imagen

Ideas e imágenes han sido, desde sus orígenes, el material de lo filosófico. Las imágenes son asimismo, y según una de las retóricas comunes, un núcleo central de la comunicación y la cultura actuales y, de esta forma, un enclave básico para comprender e investigar las sociedades en las que nos movemos. Entre estos dos puntos de referencia, el énfasis en la imagen como lugar del pensamiento y como cristalización de la historia de la cultura, se dirime en las últimas dos décadas un importante debate sobre la representación en imágenes. El presente volumen reúne textos clave de...

El sexo y el fracaso del absoluto

Libro El sexo y el fracaso del absoluto

Para delimitar el nuevo materialismo, Žižek critica y desafía no solo el trabajo de Alain Badiou, Robert Brandom, Joan Copjec, Quentin Meillassoux y Julia Kristeva (por nombrar solo algunos), sino también toda una ristra de conceptos desde la ciencia popular y la mecánica cuántica hasta las diferencias sexuales y la filosofía analítica. Žižek da vida a la tríada hegeliana de la noción de esencia-ser. Aporta nuevas lecturas radicales de Hegel y Kant junto con apuntes hilarantes sobre cine, política y cultura popular. Descubrimos en esta obra al Žižek más provocador y disruptivo ...

La potencia según Nietzsche

Libro La potencia según Nietzsche

Tota potència vital vol créixer i superarse. Malgrat això, molts humans són febles i necessiten el ressentiment, la norma moral o l ́autoritat de la ciència per a justificar-se i blindar així les seues opcions vitals. Només per a uns pocs la voluntad de potència és afirmació i creació.

¿Vida después de la muerte?

Libro ¿Vida después de la muerte?

¿Qué es la muerte? ¿Sobrevive a la muerte algún aspecto clave del ser humano? ¿Qué nos dice la sabiduría perenne y la ciencia moderna acerca de la supervivencia? ¿Qué tienen que decir al respecto las experiencias fuera del cuerpo o cercanas a la muerte? Prestigiosos pensadores en los campos de la conciencia, la psicología, la biología, la parapsicología, el chamanismo o las tradiciones espirituales exploran todas estas cuestiones. El resultado es fascinante. “El mejor libro en su género” (De la crítica internacional).

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas