7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Locura Que Viene de las Ninfas

Sinopsis del Libro

Libro La Locura Que Viene de las Ninfas

The Greeks did not think of madness as pathological, but instead as a divine possession, a type of knowledge and the possibility of happiness. The title essay in this book unveils the source of the most primal possession, the erotic one, caused by nymphs whose sudden and delirious rapture makes prisoners of men. For Calasso, possession is not exclusive to the ancient world, and, beyond the erotic, it is a perennial phenomenon that is experienced during life’s most basic and commonplace moments. Aby Warburg’s delirium for the nymph of Ghirlandaio, Humbert Humbert’s for Lolita in Nabokov’s novel, Kafka’s attraction towards Frau Tschissik, but also the passions and raptures that in and of themselves motivate Alfred Hitchcock’s metaphysics, John Cage’s void, Elias Canneti’s work, and Calasso’s own edition, are all examples of possession. Los griegos no consideraban la locura como patología, sino como posesión divina, una forma de conocimiento y una posibilidad de felicidad. El ensayo que da título a este libro desvela el origen de la posesión primigenia, la erótica, provocada por las ninfas, de cuyo súbito y delirante rapto son presos los hombres. Pero para Calasso la posesión no es exclusiva al mundo antiguo y, más allá de lo erótico, es un fenómeno perenne que se experimenta en los aspectos más elementales de la vida. El delirio de Aby Warburg por la ninfa de Ghirlandaio, el de Humbert Humbert por la pequeña Lolita en la obra de Nabokov, la atracción de Kafka por Frau Tschissik, pero también las pasiones y arrebatos que por sí solos alientan la metafísica en Alfred Hitchcock, el vacío en John Cage, la obra de Elias Canetti, y la edición en el propio Calasso, son todos ejemplos de posesión.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 103

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.1

38 Valoraciones Totales


Biografía de Roberto Calasso

Roberto Calasso, nacido el 30 de mayo de 1941 en Florencia, Italia, es uno de los escritores, editores y ensayistas más destacados de la literatura contemporánea. A lo largo de su carrera, ha explorado las intersecciones entre la filosofía, la mitología y la literatura, creando un cuerpo de trabajo que desafía las categorizaciones simples y invita a la reflexión profunda.

Calasso proviene de una familia con una rica herencia cultural; su padre era un ingeniero y su madre una profesora de Literatura. Desde joven, mostró un interés marcado por la literatura y las artes, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Florencia, donde se sumergió en el estudio de la literatura y la filosofía. En los años sesenta, se trasladó a Milán, donde se unió a la prestigiosa casa editorial Adelphi, que jugaría un papel fundamental en su desarrollo profesional y creativo.

Durante su tiempo en Adelphi, Calasso se convirtió en un editor influyente, publicando obras de autores como James Joyce, Marcel Proust y Thomas Mann. Su enfoque en la edición no solo se limitó a lo práctico, sino que también reflejó su profundo pensamiento crítico y su pasión por la literatura. Esta etapa reafirmó su creencia en el valor de la literatura como un medio para explorar la condición humana y la cultura.

La obra de Calasso es vasta y multifacética. Uno de sus libros más emblemáticos es "El matrimonio entre la razón y la fantasía", publicado en 1993, una obra que abarca una variedad de temas, desde la mitología hasta la filosofía moderna. En este libro, Calasso argumenta que la literatura es fundamental para comprender la experiencia humana y que, a través de ella, se pueden abordar los dilemas de la existencia. Su estilo es a menudo poético y erudito, lo que invita a los lectores a un viaje intelectual profundo.

Otro de sus trabajos destacados es "Ka", que se publicó en 1998. En este libro, Calasso se adentra en la cultura hindú y explora las historias de los dioses y los mitos. A través de su prosa rica y evocadora, logra establecer un puente entre culturas y tradiciones, reafirmando su creencia en la universalidad de los mitos y su relevancia en la vida contemporánea.

A lo largo de su carrera, Calasso ha recibido numerosos premios literarios, lo que evidencia su impacto en el mundo de las letras. Su estilo y enfoque único han influenciado a generaciones de escritores y críticos literarios, quienes ven en su obra una invitación a reconsiderar el papel de la literatura y la mitología en la sociedad moderna. Muchos consideran que su voz es esencial en la discusión sobre el significado de la cultura y la memoria histórica.

Aparte de su labor como ensayista y editor, Calasso también ha participado en numerosas conferencias y ha enseñado en diversas universidades, donde ha compartido su conocimiento y su perspectiva única sobre la literatura. Su pasión por el conocimiento lo ha llevado a investigar temas complejos y a unirse a diálogos sobre la literatura, la historia y la espiritualidad.

En años recientes, Calasso ha continuado publicando obras que abordan temas contemporáneos con la misma profundidad y reflexión que caracterizan toda su obra. Su libro más reciente, "La literatura e los muertos", explora la relación entre la escritura y el fallecimiento, un tema que resuena profundamente en el contexto actual, donde la vida y la muerte son objeto de constantes reflexiones en la sociedad moderna.

En conclusión, Roberto Calasso es una figura clave en la literatura contemporánea. Su capacidad de entrelazar la literatura, la mitología y la crítica cultural lo posiciona como un pensador relevante que invita a los lectores a explorar la riqueza de la experiencia humana. Su legado perdurará no solo a través de sus escritos, sino también a través de las generaciones de lectores y escritores que se han visto inspirados por su obra.

Otros libros de Roberto Calasso

Ka

Libro Ka

«Quién es Ka?», se pregunta el inmenso pájaro Garuda, sumergido entre la fronda del árbol Rauhin a, al encontrarse este nombre al final de un himno de los Veda. Ka es el nombre secreto de Prayápati, el Progenitor, aquel que dio origen a los treinta y tres dioses y a los innumerables hombres. Ka significa «¿Quién?», y es la última pregunta, la que se formula cuando todas las otras preguntas ya han sido formuladas. Pero antes debieron transcurrir numerosos eones, surgir y desaparecer numerosos mundos, en una secuencia de vértices cuyo ojo es el mismo Ka. Así aparecen los Deva, los...

Más libros de la categoría Filosofía

No-dualidad

Libro No-dualidad

La no-dualidad comienza a ser una constante en los debates filosóficos y religiosos. Pero es una noción compleja y mal comprendida. De forma lúcida, didáctica y a la vez profunda, el profesor Loy nos ofrece un análisis de las diferentes filosofías de la no-dualidad inherentes al Vedanta hinduista, el budismo Mahayana y el taoísmo. Loy extrae de todo ello lo que él denomina “una doctrina esencial” de la no-dualidad.

La ley natural y los derechos humanos

Libro La ley natural y los derechos humanos

Si la doctrina de los derechos humanos se ha convertido en la única referencia legítima para ordenar el mundo humano y guiar la vida social e individual, la ley natural -observa el autor- "se caracteriza por haber sido desacreditada de manera radical por la filosofía moderna y por ser hoy objeto de desprecio unánime por parte de la opinión ilustrada", de manera que ha quedado excluida del debate público por su presunto arcaísmo y porque constituiría un obstáculo para el reconocimiento y la puesta en práctica de los derechos humanos. Expulsada al pasado o confinada a una tradición...

Epistemología Evolucionista. Una Visión Integral

Libro Epistemología Evolucionista. Una Visión Integral

Documento del año 2017 en eltema Filosofía - Teoría (cognición, ciencia, lógica, idioma), Nota: -, , Materia: SEMINARIO DE TEORÍA DE LA INVESTIGACIÓN, Idioma: Español, Resumen: A pesar de las posibles apariencias del título, este documento no es descriptivo ni didáctico: no pretende ilustrar en términos noticiosos ni de reseña acerca de la concepción evolucionista de la Epistemología. Más bien, considerando una concepción evolucionista de la Epistemología como una excelente trayectoria y oportunidad de desarrollo, pretende postular un cierto estatuto meta-científico de la...

Viva la vida

Libro Viva la vida

Escritas en un estilo conversacional completamente accesible, que produce la sensación de que el lector tiene al autor sentado enfrente, estas reflexiones del psicólogo Enrique Barrera parten del sentido común y de la experiencia para plantear un manifiesto por usa la conciencia, el humor y la energía que todos tenemos dentro para aprovechar la existencia, sobre todo cuando se alcanza la edad madura.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas