7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Horizonte del liberalismo

Sinopsis del Libro

Libro Horizonte del liberalismo

Éste es el primer libro que escribió María Zambrano, y en el que - desde la coyuntura crítica de 1930 en que apareció - se plantean ya cuatro cuestiones decisivas para el desarrollo de su pensamiento: De una parte, la constatación de la crisis de la cultura occidental y las conexiones que con ella ofrece la crisis política del liberalismo, a la que Zambrano da cauce mediante un "Nuevo liberalismo" socializante. En segundo lugar, la aparición de un método interrogador que busca el envés de las ideas, y que ya aquí ofrece gérmenes muy originales de lo que será el mayor logro de esta autora: la indagación de la tragedia que recorre y sobrepasa a la historia mediante una "razón poética". En tercer lugar, marca el inicio de lo que será ya una constante de la escritura zambraniana: el imbricado diálogo entre una crítica cultural y política de Occidente, y planteamientos más puramente especulativos y poéticos. En cuarto lugar, todo ello suscita ya aquí tanto la asunción de los maestros primeros de Zambrano - Unamuno, Blas Zambrano, Machado y Ortega - y las herencias intelectuales por ellos transmitidas - Nietzsche, Simmel, Bergson, Spranger o Spengler -, como las vías por las que se adentrará en propuestas enteramente originales, y en la cuestión política, especialmente disímiles tanto de Unamuno como de Ortega. El estudio preliminar de Jesús Moreno Sanz pone de relieve éstos y otros aspectos contextualizadores, entre los que destaca la conexión que establece entre Tragedia e Historia, la patentización del compromiso político de Zambrano, así como la relevancia - hasta ahora prácticamente inexplorada, u ocultada -que éste tuvo en "aquél tiempo feliz de 1930".

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 271

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.6

37 Valoraciones Totales


Biografía de María Zambrano

María Zambrano, una de las pensadoras más destacadas de España, nació el 22 de abril de 1904 en Vélez-Málaga, en la región de Andalucía. Su vida y obra se enmarcan en un contexto histórico tumultuoso, marcado por la Guerra Civil Española y la posterior dictadura franquista. Zambrano se destacó no solo como filósofa, sino también como ensayista y escritora, dejando un legado intelectual que aún resuena en la actualidad.

Desde joven, Zambrano mostró una gran inclinación hacia la filosofía y la literatura. Estudió en la Universidad Central de Madrid, donde se vio influenciada por pensadores como José Ortega y Gasset y Manuel Azaña. A lo largo de su carrera académica y profesional, sus inquietudes intelectuales la llevaron a profundizar en temas como la razón, la emoción y la existencia humana, conceptos que se convertirían en ejes centrales de su obra.

La llegada de la Guerra Civil Española en 1936 marcó un punto de inflexión en su vida. Durante el conflicto, Zambrano se alineó con el bando republicano, lo que la obligó a exiliarse tras la victoria de Franco en 1939. Este exilio no solo fue geográfico, sino también cultural y emocional, y le permitió desarrollar aún más su pensamiento filosófico en un contexto de diáspora. Vivió en Francia, México y Venezuela, entre otros países, utilizando su exilio como un espacio para la reflexión y la creación.

En su obra más conocida, “Filosofía y poesía”, Zambrano articula la idea de que la filosofía y la poesía son dos formas complementarias de conocimiento. Ella sostiene que la razón y la emoción deben coexistir para alcanzar una comprensión más profunda de la vida y el ser humano. Este enfoque ha influido en varios pensadores posteriores y ha llevado a la exploración de la razón poética, que se manifiesta en gran parte de su escritura.

La obra de Zambrano es vasta y diversa. Entre sus principales títulos destacan “Los hombres de mi país”, “El hombre y lo sagrado” y “El sueño y el mundo”. Cada una de estas obras refleja su preocupación por la condición humana y su búsqueda de sentido en un mundo marcado por la incertidumbre y la deshumanización. Zambrano también fue una crítica del existencialismo y el racionalismo, proponiendo un enfoque más integrador que considerara tanto la razón como la emoción.

En reconocimiento a su valiosa contribución a la filosofía y la literatura, María Zambrano recibió numerosos premios y distinciones a lo largo de su vida. Entre ellos, el Premio Miguel de Unamuno, y en 1988, fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Su legado se consolidó cuando fue nombrada Doctora Honoris Causa por varias universidades, lo que atestigua su influencia en el pensamiento contemporáneo.

María Zambrano falleció el 6 de febrero de 1991 en Madrid, dejando tras de sí un patrimonio literario y filosófico que continúa inspirando a nuevas generaciones. Su vida y obra son un testimonio de la lucha por la libertad, la justicia y la búsqueda del conocimiento en tiempos difíciles. A través de su filosofía, nos invita a reflexionar sobre la existencia y el lugar que ocupamos en el mundo, desafiando a quienes la leen a encontrar su propia voz en la complejidad de la vida.

En conclusión, María Zambrano es una figura esencial en la historia del pensamiento español, y su obra sigue siendo un referente para estudiosos y amantes de la filosofía. Su mirada crítica y profunda sobre la condición humana aún resuena con fuerza en el ámbito contemporáneo, recordándonos la importancia de la reflexión y la conexión entre la razón y la emoción.

Otros libros de María Zambrano

La tumba de Antígona

Libro La tumba de Antígona

Símbolo incuestionable de integridad moral y fuerza vital, Antígona es una de las figuras mitológicas más tratadas en la historia del pensamiento. A ella, escribía María Zambrano (1904-1991) en 1948, «no podemos dejar de oírla», pues «la tumba de Antígona es nuestra propia conciencia oscurecida». La pensadora nunca abandonó su interés por esta heroína, cuya trágica historia, narrada por Sófocles en la tragedia homónima, encierra numerosos asuntos que Zambrano trató con hondura a lo largo de su trayectoria intelectual: la estrecha línea fronteriza entre filosofía y...

La verdad educadora María Zambrano, Gabriel Marcel descontento de la postmodernidad mujeres zapatistas, 2ª Parte (Xipe totek 74)

Libro La verdad educadora María Zambrano, Gabriel Marcel descontento de la postmodernidad mujeres zapatistas, 2ª Parte (Xipe totek 74)

Luis Armando Aguilar Sahagún. La verdad que educa al hombre: bajo dos miradas filosóficas: María Zambrano y Gabriel Marcel. Una mirada, la de María Zambrano (1904-1996): la verdad entendida como revelación de la vocación del hombre. Otra mirada, la del filósofo francés Gabriel Marcel (1889-1973): la verdad como misterio que envuelve al hombre comprometido con los otros en una búsqueda común. Posteriormente se expone el sentido en que la verdad puede educar al hombre en el contexto del mundo actual. Al final se presentan algunas conclusiones. (ITESO) (Xipe totek)

Algunos lugares de la poesía

Libro Algunos lugares de la poesía

«He tenido el proyecto de buscar los lugares decisivos del pensamiento filosófico, encontrando que la mayor parte de ellos eran revelaciones poéticas. Y al encontrar y consumirme en los lugares decisivos de la poesía me encontraba con la filosofía.» Esta declaración de María Zambrano resume una de las claves que dieron a luz su pensamiento, dedicado a indagar el trasfondo común de filosofía y poesía, la escisión y el conflicto entre ambas —signo de la historia occidental— y el horizonte desde el cual vislumbrar su reconciliación: la razón poética mediadora. Antes de su...

Más libros de la categoría Filosofía

Enrique Dussel

Libro Enrique Dussel

Enrique Dussel is one of the best-known Latin American philosophers with the greatest impact inside and outside the American continent. This book, which deals with his figure from his biographical, philosophical, historical and political aspects, is essential to get into the thinking of one of the founders of the philosophy of liberation, a movement that emerged in Argentina in the 1970s as a critical to colonialism, which forms the backbone of an intellectual trajectory of more than 50 years in the spheres of Latin American reflection.

Religión y globalización

Libro Religión y globalización

Las religiones son proyectos globales de comunicación por su contenido (la sacralidad universal) y por su deseo de expansión. En ese contexto han surgido a veces rivalidades y enfrentamientos, incluso militares; pero también se han abierto y se siguen abriendo poderosos caminos de iluminación mutua y encuentro. Así lo quiere mostrar este libro, dividido en cuatro partes. 1) Las religiones son proyectos y modelos de comunicación sagrada. 2) En principio, éstas se sitúan en el plano del mundo de la vida, no del “sistema” económico político. 3) Las religiones ofrecen ideales y...

Michel Foucault: Biopolítica y gubernamentalidad

Libro Michel Foucault: Biopolítica y gubernamentalidad

Las nociones de biopolítica y gubernamentalidad desarrolladas por el pensador francés Michel Foucault han sido fundamentales para abrir un nuevo campo de análisis dentro de la filosofía política contemporánea. Permiten analizar cómo las ciencias humanas y jurídicas se insertan en los marcos políticos tejidos desde el liberalismo y el neoliberalismo constituyendo un conjunto de estrategias dirigidas a gobernar la población. Se trata de un conjunto de tecnologías y racionalidades políticas, que, aunque hibridan estrategias de gobierno a diferentes escalas, tienen como marco común...

Elogio del caminar

Libro Elogio del caminar

«Un emocionante breviario sobre una manera de estar y comportarse en el mundo. Un catecismo laico para caminar, para no dejar nunca de pensar en medio de este mundo ruidoso y automatizado». César A. Molina, ABC Cultural «Delicioso tratado de lo que sucede cuando a un pie le sigue el otro, y al otro le sigue una idea, y a la idea, un pensamiento, y al pensamiento, una reflexión». Heraldo de Aragón Caminar es una evasión de la modernidad, una forma de burlarse de ella, de dejarla plantada, un atajo en el ritmo desenfrenado de nuestra vida y un modo de distanciarse, de aguzar los...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas