7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Hombre y mundo en los siglos XVI y XVII

Sinopsis del Libro

Libro Hombre y mundo en los siglos XVI y XVII

Crítico de la razón histórica, según reza su autodefinición en tanto que personalidad intelectual, Wilhelm Dilthey protagoniza uno de los momentos culminantes de la mejor tradición filosófica germánica. En Hombre y mundo en los siglos XVI y XVII emprende el análisis crítico de ciertas representaciones que aclaran, de una sola vez, el germen de los grandes sistemas metafísicos.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Obras II

Número de páginas 519

Autor:

  • Dilthey, Wilhelm

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.9

91 Valoraciones Totales


Biografía de Dilthey, Wilhelm

Wilhelm Dilthey nació el 19 de noviembre de 1833 en Biebrich, cerca de Wiesbaden, en el entonces Reino de Prusia. Fue un filósofo, psicólogo y sociólogo alemán conocido por su trabajo en hermenéutica y por haber establecido una clara distinción entre las ciencias naturales y las ciencias del espíritu, lo cual influyó profundamente en la filosofía y las ciencias sociales del siglo XX.

Hijo de un pastor protestante, Dilthey creció en un ambiente religioso y académico. Estudió en la Universidad de Berlín, donde se interesó en una amplia gama de disciplinas, incluyendo la filosofía, la historia y la teología. Su pensamiento fue influenciado por las ideas de pensadores como Hegel, Schopenhauer y Kant, así como por su formación en la tradición romántica alemana.

En 1857, Dilthey obtuvo su doctorado con una tesis sobre el filósofo alemán Johann Gottlieb Fichte. A lo largo de su carrera, ocupó diversos cargos académicos, incluyendo cátedras en las universidades de Kiel, Jena y Berlín. A medida que avanzaba su carrera, comenzó a desarrollar su teoría sobre las ciencias del espíritu, que se centraba en la comprensión cualitativa de la experiencia humana y en el significado de la vida.

Una de las contribuciones más significativas de Dilthey a la filosofía es su idea de que las ciencias del espíritu (Geisteswissenschaften) se diferencian fundamentalmente de las ciencias naturales (Naturwissenschaften). A través de su obra, Dilthey argumentaba que mientras que las ciencias naturales se dedican a la descripción y explicación de fenómenos físicos, las ciencias del espíritu se enfocan en comprender la experiencia humana y el significado detrás de las acciones y expresiones humanas. Para esto, promovió el uso de la hermenéutica, la interpretación de textos y contextos culturales, como herramienta principal para comprender la vida humana.

En su obra más conocida, «La estructura de las experiencias» (Erlebnis), Dilthey aborda el concepto de experiencia como el fundamento de la vida humana. Sostiene que la conciencia de uno mismo y la vida social están íntimamente ligadas. Su enfoque en la experiencia vivida como base de la comprensión del ser humano se convirtió en un pilar en los estudios posteriores de la fenomenología y la hermenéutica.

A lo largo de su vida, Dilthey publicó numerosas obras que abordan diversos aspectos de la filosofía, la psicología y la sociología. Algunos de sus trabajos más destacados incluyen «Introducción a las ciencias del espíritu» (1883), «La idea de la historia» (1910) y «El pensamiento filosófico en el siglo XIX» (1914), donde profundiza en el desarrollo del pensamiento filosófico moderno.

A pesar de su impacto en el campo de la filosofía, la obra de Dilthey ha sido a menudo considerada como difícil de clasificar. Su enfoque interdisciplinario, que abarca la filosofía, la psicología y la sociología, lo ha colocado a menudo en el centro de debates académicos, lo que ha llevado a algunos críticos a considerar que su obra es menos sistemática en comparación con la de otros filósofos contemporáneos.

En sus últimos años, Dilthey enfrentó varios desafíos personales, incluyendo problemas de salud. Murió el 1 de octubre de 1911 en Seis, Suiza, dejando un legado que continúa influyendo en muchas áreas del conocimiento. Su enfoque en la comprensión de la experiencia humana y su distinción entre ciencias naturales y ciencias del espíritu sentó las bases para el desarrollo de la filosofía moderna y sigue siendo un tema de estudio en filosofía, sociología y psicología.

En resumen, Wilhelm Dilthey es una figura clave en la historia de la filosofía y las ciencias sociales, cuyo trabajo continúa siendo relevante en los debates contemporáneos sobre la naturaleza de la comprensión humana y el significado de la experiencia en la vida. Su legado perdura a través de las generaciones, inspirando a pensadores y académicos en su búsqueda por comprender la complejidad de la existencia humana.

Más libros de la categoría Filosofía

Positivismo y darwinismo

Libro Positivismo y darwinismo

Durante el siglo XIX, la cultura adquirió en Occidente una confianza casi ilimitada en su historia. La idea de que el progreso es un atributo esencial del curso irreversible del tiempo y el convencimiento de que la sociedad humana era el destinatario último de los frutos del progreso forman parte del espíritu de la época. El positivismo, una de las corrientes intelectuales más extendidas hacia mediados de siglo, interpretó los signos del progreso como resultado de una ley natural de la historia general del conocimiento por la que éste superaría los atavismos de periodos necesariamente ...

Lógica

Libro Lógica

Este libro pertenece a la Serie Integral por Competencias , que Grupo Editorial Patria lanza con base en los nuevos programas de la Dirección General de Bachillerato (DGB ), además cubre 100% los planes de la reforma y el Marco Curricular Común propuesto por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Te invitamos a trabajar con esta nueva serie, totalmente rediseñada y descubrir la gran cantidad de recursos que proporciona. En esta edición seguimos los cambios pedagógicos que realizó la DGB , en los que se integran objetos de aprendizaje , desempeños al concluir el bloque ,...

Griego Filosófico

Libro Griego Filosófico

En el presente libro se desarrolla un método para un estudio filosófico del griego clásico con vistas a reforzar y complementar el estudio de la filosofía antigua a través de la lengua en la que los textos han sido escritos. Luego de presentar el método, se analizan una serie de ejemplos concretos a fin de ver la teoría en la práctica de análisis filosófico de textos griegos. El libro contiene, además, tres partes dedicadas a las herramientas básicas para el aprendizaje de la lengua: elementos de morfología nominal, elementos de morfología verbal y una antología de textos...

FUNDAMENTOS DE LA PSICOHISTORIA

Libro FUNDAMENTOS DE LA PSICOHISTORIA

En este libro he escrito sobre las tesis filosóficas que mejor ilustran los modelos y leyes que impulsan el funcionamiento de nuestro mundo. ¡Estas ideas, desafortunadamente, están impulsadas por la globalización impulsada por el interés comercial, el silencio y el secreto de la humanidad! ¡Entre líneas, daré una explicación de los problemas y la crisis económica del mundo actual, prediciendo su resultado final!

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas