7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia natural, civil y geográfica de las naciones situadas en las riveras del río Orinoco

Sinopsis del Libro

Libro Historia natural, civil y geográfica de las naciones situadas en las riveras del río Orinoco

Historia natural, civil y geográfica de las naciones situadas en las riveras del río Orinoco fue escrita por José Gumilla tras vivir América donde se interesó por el estudio de la historia natural, mientras, como miembro de la Compañía de Jesús, se enfrascaba en la evangelización.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 446

Autor:

  • José Gumilla

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.7

77 Valoraciones Totales


Biografía de José Gumilla

José Gumilla fue un destacado sacerdote, geógrafo y escritor español del siglo XVIII, conocido por su labor en la región de los Llanos de Venezuela. Nacido en 1686 en la ciudad de Cádiz, España, Gumilla fue un miembro de la orden de los jesuitas. Su vida estuvo marcada por su compromiso con la evangelización y su interés por el estudio de la geografía, la etnografía y la naturaleza de las tierras americanas.

Tras su ordenación como sacerdote, Gumilla fue enviado a las misiones en Venezuela, donde dedicó gran parte de su vida a la labor misional entre los pueblos indígenas. Su conocimiento del área y su capacidad para establecer relaciones con las comunidades nativas le permitieron documentar y describir de manera minuciosa las costumbres, tradiciones y modos de vida de los pueblos indígenas que habitaban esas regiones. Su obra más célebre, “El Orinoco Ilustrado”, publicada en 1741, es un testimonio de su experiencia en las misiones y su profundo amor por la naturaleza de América del Sur.

En “El Orinoco Ilustrado”, Gumilla no solo relata sus observaciones sobre el río Orinoco y sus afluentes, sino que también incluye una amplia gama de datos sobre la flora y fauna, así como sobre los pueblos indígenas que lo rodeaban. La obra es considerada una de las primeras contribuciones a la literatura geográfica de Venezuela y un documento valioso para el estudio de las culturas indígenas en el periodo colonial. Gumilla presenta con atención diversos aspectos de la vida cotidiana de los indígenas, sus creencias y su organización social.

Además de su trabajo geográfico y etnográfico, Gumilla también se destacó como escritor de relatos religiosos y reflexiones sobre la fe. Sus escritos estaban dirigidos a un público tanto nativo como español, buscando siempre una conexión entre las tradiciones indígenas y la doctrina cristiana que él promovía. Su estilo era accesible, lo que le permitió alcanzar un amplio espectro de lectores en su época.

La vida de José Gumilla no estuvo exenta de controversias. Como muchos jesuitas de su tiempo, se enfrentó a la oposición de las autoridades coloniales y a situaciones complejas dentro de la jerarquía eclesiástica. La orden de los jesuitas fue suprimida en 1767, lo que forzó a Gumilla y a muchos otros sacerdotes a abandonar América y regresar a Europa. Aunque pasó sus últimos años en España, su legado continuó vivo a través de sus obras, que inspiraron tanto a contemporáneos como a generaciones futuras de exploradores y escritores.

Gumilla murió en 1750, pero su contribución al estudio de los Llanos de Venezuela y la representación de las culturas indígenas perdura hasta el día de hoy. Su enfoque multidisciplinario y su trabajo como etnógrafo y geógrafo lo colocan entre las figuras más prominentes del siglo XVIII en la literatura hispanoamericana.

En resumen, la obra y la vida de José Gumilla son testimonio de la rica intersección entre la cultura española y las tradiciones indígenas en América del Sur. Su dedicación a la evangelización y la documentación de las realidades sociales y naturales de los Llanos de Venezuela lo consolidan como una figura fundamental en la historia de la literatura y la geografía de la región.

Más libros de la categoría Literatura

Primer contacto. Espanol elemental 1 (CD inclus)

Libro Primer contacto. Espanol elemental 1 (CD inclus)

PRIMER CONTACTO s’adresse à des étudiants, jeunes ou adultes, en espagnol langue étrangère et leur fournit les outils nécessaires pour atteindre le niveau Élémentaire 1. Son objectif est le développement de la compétence communicative de l’étudiant par une approche didactique valorisant les situations concrètes, proches de la réalité quotidienne et de l’action pratique. En parallèle, les activités suggérées se développent selon une séquence logique et progressive des contenus. Par ailleurs, ce manuel se veut un «premier contact» non seulement avec la langue cible...

Deja que te cuente

Libro Deja que te cuente

Pepe creyó tocar el cielo de lo feliz que era. Tenía una relación de noviazgo con una bella mujer de la que estaba muy enamorado. Una profesión que le apasionaba y reportaba mucha satisfacción, unos buenos amigos y una estupenda familia. Todo ello auguraba un porvenir muy prometedor. Pero un día, la vida le dio un duro revés que arrancó de cuajo toda aquella dicha. Nunca aceptó lo que sucedió y cayó en un profundo resentimiento que le hizo sufrir en silencio casi toda su vida. Aunque después lograría una gran fortuna, aquella espina que tenía clavada no le dejaba en paz y cuando ...

Poéticas de la traducción

Libro Poéticas de la traducción

El origen de esta investigación es doble: en primera instancia, la curiosidad que suscita al lector de poesía el constatar que la poesía traducida y leída en Colombia está hecha, casi totalmente, por poetas; en segundo lugar, el retomar el hilo "suelto" en las investigaciones de otros, como es el caso del poeta y crítico David Jiménez y su libro Canon de la poesía colombiana. Al leer el prólogo de Decir casi lo mismo, de Umberto Eco, curiosamente encontramos una reflexión similar a nuestra primera preocupación: no es que toda poesía traducida y leída por Eco haya sido hecha por...

Hasta donde me lleve el viento

Libro Hasta donde me lleve el viento

Hasta donde me lleve el viento narra el increíble viaje de Eduardo Rejduch de la Mancha, a lo largo de más de veinticinco años por los mares del mundo. Sus aventuras por islas lejanas y países remotos, su encuentro con diferentes culturas, tradiciones y leyendas colman este relato de sabores e imágenes exóticos que quedará en la mente del lector. He leído por segunda vez (acabo de terminarlo hace unas horas) su Hasta donde me lleve el viento, navegando entre el estrecho de Messina y las bocas de Bonifacio. Y lo he disfrutado como una ardilla encaramada a un nogal. Aparte de lo...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas