7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Hacia dónde va el pasado

Sinopsis del Libro

Libro Hacia dónde va el pasado

Escrutar el sentido de la historia, analizar sus acontecimientos en busca de alguna modalidad de orden subyacente, fue desde antiguo tarea prioritaria para filosofos, quienes, mas alla de sus diferencias, compartian un supuesto basico que se ha mantenido apenas cuestionado hasta epocas recientes y cuya formulacion de minimos bien pudiera ser esta: el pasado es un territorio que nos concierne. Cltimamente, sin embargo, la relacion con ese pasado parece haber cambiado de signo. La sensacion que se extiende en nuestra sociedad como mancha de aceite es la de que la querencia por el conocimiento de lo que hubo, el interes por encontrar en lo sucedido elementos utiles para nuestra inagotable confrontacion con el presente, han caido en desuso. El nuevo lugar comun es que vivimos en una epoca que se desentiende del pasado, extasiada en la contemplacion del ombligo de la propia actualidad. Son las cosas, efectivamente, asi? Es el rasgo mas distintivo de nuestro tiempo ese supuesto desinteres hacia todolo que tenga que ver con el pasado y anadamos la memoria? O tal vez fuera mejor hablar de un cambio, de una transformacion, en nuestra manera de relacionarnos con ambos? Los trabajos aqui reunidos intentan ofrecer una respuesta teoricamente articulada a estas y otras preguntas conexas.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : el porvenir de la memoria en el mundo contemporáneo

Número de páginas 267

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.8

27 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Cruz

```

Manuel Cruz es un destacado filósofo, ensayista y profesor español, conocido por su profunda contribución al ámbito de la filosofía contemporánea y su análisis crítico sobre la política, la sociedad y la educación. Nació el 26 de febrero de 1957 en la ciudad de Madrid, donde desarrolló una intensa vida académica que lo llevó a convertirse en uno de los pensadores más influyentes de su generación.

Se graduó en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid, donde posteriormente obtuvo su doctorado con una tesis que se centraba en temas de filosofía política. Su formación académica y su pasión por la reflexión crítica lo llevaron a impartir clases en diversas universidades, llegando a ser cátedra en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Contribuciones al pensamiento contemporáneo

Cruz es autor de numerosos libros y artículos que abordan una variedad de temas, incluyendo la historia de las ideas, la ética, la filosofía política y la educación. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • La responsabilidad del pensador: Un análisis sobre el papel del filósofo en la sociedad actual.
  • Educación y democracia: Donde explora la relación entre estos dos conceptos fundamentales.
  • La inversión del sujeto: Un estudio sobre la subjetividad en el contexto de la postmodernidad.

A lo largo de su carrera, Manuel Cruz ha enfatizado la importancia del pensamiento crítico y la formación ética en la educación. En sus obras, defiende la idea de que no solo se debe transmitir conocimiento, sino también fomentar la capacidad de cuestionar y reflexionar sobre las ideas recibidas.

Compromiso social y político

Además de su labor académica, Cruz ha sido activista en diversas causas sociales y políticas. Ha participado en debates sobre la reforma educativa en España y ha criticado la mercantilización del conocimiento en el ámbito universitario. Su compromiso con la justicia social se refleja en su activismo y en la elección de los temas que aborda en sus obras.

Manuel Cruz también ha contribuido al análisis crítico del contexto político actual en España, reflexionando sobre el papel de la filosofía en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Sus ideas han resonado en diversos foros, donde ha abogado por una mayor participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia.

Reconocimientos y legado

A lo largo de su trayectoria, Cruz ha recibido numerosos premios y distinciones en reconocimiento a su labor intelectual y su compromiso social. Su legado se extiende más allá de sus escritos, influyendo en generaciones de estudiantes y pensadores que continúan explorando las intersecciones entre filosofía, ética y política.

En la actualidad, Manuel Cruz sigue activo en el ámbito académico, colaborando con diversos medios de comunicación y participando en conferencias y debates. Su voz sigue siendo una referencia en el pensamiento contemporáneo, invitando a la reflexión y al diálogo crítico en un mundo en constante cambio.

```

Otros libros de Manuel Cruz

Ser sin tiempo

Libro Ser sin tiempo

En el mundo actual la experiencia de la temporalidad ha sufrido una notable mutación, hasta el punto de que podría hablarse de un ocaso de la misma. Hemos perdido la experiencia de la duración, de la demora, que ha sido sustituida por la sucesión ininterrumpida de intensidades puntuales. Según Cruz, todo ello es consecuencia del triunfo de un modelo de vida en el que el tiempo es un obstáculo, algo que se debe reducir al máximo hasta, de ser posible, hacerlo desaparecer. Así, de nuestro imaginario colectivo se ha eliminado la idea de los proyectos a largo plazo, quedando ocupado su...

Tiempo de subjetividad

Libro Tiempo de subjetividad

Decae la subjetividad, se ha afirmado, pero, en tanto este en entredicho, es tambien tiempo de esta. Hablar de tiempo de subjetividad, como se propone aqui, es situarse en un territorio entrecruzado por muchos senderos. Desde el lugar escogido, lo que se divisa es una filigrana de rutas, una trama de caminos por recorrer, que pronto abandona su inicial apariencia de abanico de opciones entre las que escoger, para mostrar su autentica condicion de red teorica o atmosfera intelectual en cuyo interior se encuentra atrapado el hombre contemporaneo. A lo largo del texto, esta percepcion mutara en...

Pensar en voz alta

Libro Pensar en voz alta

Si, de acuerdo con Platón, pensar es el diálogo del alma consigo misma, pensar en voz alta habrá de significar dialogar en público: dialogar ante y para los demás. Pero, a fin de evitar el peligro de que ese presunto diálogo se quede en un engañoso monólogo de ventrílocuo, nada mejor que invitar a participar en él no a un imaginario interlocutor sino a alguien real, efectivo, que enriquezca la palabra inicial con el contrapunto de otra que vaya modulando y potenciando la aportación originaria, haciéndola discurrir y crecer por los caminos de la inteligencia y el matiz. Una muestra ...

Democracia. La última utopía

Libro Democracia. La última utopía

La democracia viene siendo objeto, desde hace ya un tiempo, de ataques y críticas de muy diferente tipo. Convendría extraer alguna lección de tanta acumulación de reproches. Porque al peligro, absolutamente real, de que pueda terminar viéndose dañada por los embates de los autoritarismos de variado pelaje, deberíamos sumar otro, de diferente naturaleza, pero no por ello menor, relacionado con la esfera de las ideas. Sería el peligro de entender la democracia en términos puramente instrumentales, como un mero conjunto de procedimientos formales para organizar la vida en común. Ello...

Más libros de la categoría Filosofía

El pensamiento de Karol Wojtyla

Libro El pensamiento de Karol Wojtyla

Por lo general hoy se hace filosofía escribiendo libros sobre otros libros, interpretando textos de otras épocas a los que previamente se ha esterilizado, convertido en letra muerta o en espíritu fosilizado. Parece como si la genuina experiencia humana, sobre la que la filosofía debe siempre reflexionar, fuera algo propio de un pasado remoto al que ya no es posible acceder directamente. La orientación de la filosofía de Karol Wojtyla es muy distinta. Con una sólida formación a sus espaldas y una pasión verdaderamente juvenil por la auténtica tradición, el papa Juan Pablo II quiso...

Introducción a la filosofía moral

Libro Introducción a la filosofía moral

Mediante numerosos ejemplos y con un lenguaje accesible, el autor reflexiona sobre problemas como el relativismo y el subjetivismo morales, la religión y su relación con la moralidad y el egoísmo ético y psicológico; asimismo, presenta las teorías normativas más importantes: la kantiana, el utilitarismo, las éticas de la virtud, la ética feminista y las teorías contractualistas. El propósito de este trabajo no es dar una teoría clara y unificada sobre "la verdad" de los temas analizados, sino ofrecer más bien una visión de conjunto de ideas, teorías y argumentos en competencia, ...

Vacío y plenitud

Libro Vacío y plenitud

Vacío y plenitud es una de esas obras fundamentales que permiten acceder a la comprensión de la pintura china. Su autor, François Cheng, conocido especialista en poesía y pintura chinas, expone el desarrollo que, a lo largo de quince siglos, ha tenido la pintura en China, pero su estudio no es de carácter histórico sino filosófico. La primera parte explora el sistema de la pintura en relación con la filosofía taoísta a partir de la noción de vacío que todo artista debe conocer, eje fundamental de la concepción china del universo y su comprensión del mundo objetivo, ligado a la...

CUERPO

Libro CUERPO

Cómo salir de un estado en el cual fluyes sin tomar las riendas de tu vida, débil frente a las adversidades; esa fue la pregunta que originó este texto. Desde Deleuze, María Eugenia Restrepo descubre a un hombre vital, sumido en el devenir propio del rizoma y al responder la pregunta bajo su perspectiva se abre camino a “una vida afortunada”, una en la cual la conciencia de lo que se es capaz de ser y hacer coincide con el incremento en la potencia de actuar para desplegar todo lo que el cuerpo puede. Este libro va dirigido a aquellos que se han hecho el mismo cuestionamiento, además ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas