7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Frente a Chávez

Sinopsis del Libro

Libro Frente a Chávez

Fue uno de los políticos más importantes de Venezuela en el siglo XX y uno de los hombres más influyentes en su historia moderna. Abogado, catedrático de derecho, congresista y servidor público en numerosas responsabilidades, fue Presidente de la República de Venezuela en dos períodos, 1969-1974 y 1994-1999. Figura capital en la política demócrata cristiana en América Latina, dejó una obra escrita que incluye cientos de artículos y decenas de libros sobre distintos temas, entre los que destaca la justicia social, el Derecho público, la historia venezolana y los problemas del desarrollo en su país y la región.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Leyendas urbanas y otros mitos

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.2

44 Valoraciones Totales


Biografía de Rafael Caldera

Rafael Caldera fue un destacado político y escritor venezolano, nacido el 24 de enero de 1916 en la ciudad de San Mateo, estado Aragua. Su vida estuvo marcada por un compromiso constante con la democracia y los derechos humanos, lo que lo llevó a desempeñar un papel fundamental en la historia política de Venezuela durante el siglo XX.

Caldera se graduó en 1938 de abogado en la Universidad Central de Venezuela, donde también comenzó a demostrar su interés por la política. En su juventud, se unió a la Acción Democrática, un partido político que abogaba por la democracia y el bienestar social. No obstante, su activismo lo llevó a enfrentar la represión durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, lo que forzó su exilio en 1952.

Durante su exilio, Caldera vivió en diversos países de América Latina y Europa, donde pudo reflexionar sobre la situación de su país y desarrollar su pensamiento político. Regresó a Venezuela tras el derrocamiento de Pérez Jiménez en 1958, año en que se restableció la democracia. A partir de entonces, se convirtió en una figura prominente en la política venezolana, siendo uno de los fundadores del partido Copei, que representaba los intereses de la democracia cristiana.

Su carrera política lo llevó a ocupar varios cargos importantes. Fue elegido diputado en diversas ocasiones y ocupó el cargo de senador. Sin embargo, su mayor logro fue su elección como presidente de Venezuela en dos períodos: el primero de 1969 a 1974 y el segundo de 1994 a 1999. Durante su primer mandato, se enfocó en políticas de desarrollo social y económico, buscando reducir la pobreza y mejorar la educación en el país.

Uno de los aspectos más destacados de la presidencia de Caldera fue su compromiso con el desarrollo humano y social. Implementó programas de vivienda y salud que beneficiaron a amplios sectores de la población venezolana. También promovió iniciativas para diversificar la economía del país, que históricamente había dependido del petróleo.

El segundo mandato de Caldera fue complicado, marcado por una profunda crisis económica y social. Enfrentó crecientes protestas y descontento de la población, que se traducían en exigencias de cambios drásticos. A pesar de ello, su gobierno se caracterizó por un intento de reconciliación y diálogo entre los diferentes sectores del país, buscando siempre preservar la paz social.

Además de su carrera política, Caldera fue un prolífico escritor. A lo largo de su vida, escribió varios libros y ensayos en los que reflexionaba sobre la política, la historia y la identidad venezolana. Sus obras no solo abordan aspectos técnicos de la política, sino que también incluyen una profunda preocupación por la justicia social y el bienestar de los ciudadanos.

Su legado va más allá de los años que ocupó la presidencia, pues su influencia se siente en la política venezolana hasta el día de hoy. Caldera es recordado como un presidente que intentó equilibrar los intereses económicos del país con las necesidades sociales de su población.

Falleció el 24 de diciembre de 2009 en Caracas, Venezuela, dejando un legado importante en la historia contemporánea del país. Su vida y obra siguen siendo objeto de estudio y admiración, tanto en Venezuela como en otros lugares de América Latina.

Rafael Caldera es un símbolo de la lucha por la democracia en Venezuela y un referente para los líderes políticos que desean construir un país más justo y equitativo.

Otros libros de Rafael Caldera

Derecho al Trabajo

Libro Derecho al Trabajo

La envergadura de sus palabras trasciende el tiempo en el que fueron escritas y aún plena vigencia. Algunas citas bastan para ilustrar al lector. La primera de ellas, contenidos en un ensayo de mediados de 1984 intitulado El derecho al trabajo en el Derecho al Trabajo, nos señala lo siguiente «Después de haberse considerado como una conquista definitiva la regla según la cual el salario debe pagarse exclusivamente en dinero, la fuerza de las circunstancias y la presión de los hechos impulsa a los trabajadores a aspirar y reclamar el que se le asegure en especie bienes tan fundamentales...

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

La familia, la casa y el convento

Libro La familia, la casa y el convento

Hace ya unas cuantas décadas que los modernistas europeos abrieron una nueva línea de investigación dentro de la Historia Social, que tenía como tema central a las mujeres. Este trabajo intenta ofrecer una visión general de las mujeres de toda la provincia a lo largo de los tres siglos de la Edad Moderna.

Georg Simmel y la modernidad

Libro Georg Simmel y la modernidad

Georg Simmel inauguró la cátedra de sociología en Alemania y la sostuvo por muchos años, antes de que estuvieran dadas las condiciones para su enseñanza profesional. Sin embargo, Simmel ha sido un personaje polémico dentro de la sociología. Hoy en día hay un renovado interés por su figura y se han puesto en cuestión viejos juicios que hicieron carrera en el campo sobre él y sus aportes. De hecho, ha sido reivindicado como "primer sociólogo de la modernidad". Reconocido como gran pensador, fino escritor y agudo analista de la cultura moderna, el interés que despierta este autor es ...

Retrato involuntario

Libro Retrato involuntario

¿Cuál es la frontera donde la fotografía se vuelve un acto violento? ¿Qué implica utilizar la cámara en contra de la voluntad del retratado y diseminar su imagen sin su consentimiento? ¿Cómo se registra el instante de la degradación ajena, del cuerpo que todavía no es cadáver pero se abandona a la muerte? Estas interrogantes sobre la representación fotográfica entendida como acto social son minuciosamente exploradas a través de diversas geografías. Los ejes de este itinerario atraviesan la reacción del escritor estadounidense J.D. Salinger asediado por los paparazzi, el...

Símbolos que se significan a sí mismos

Libro Símbolos que se significan a sí mismos

Esta obra se ocupa de la autonomía de los símbolos y de su papel en la creación de cultura. El argumento central, que ya se anticipa en el libro anterior del autor, La invención de la cultura, es al mismo tiempo simbólico, filosófico y evolucionista: el significado es una forma de percepción a la que los seres humanos están adaptados física y mentalmente. Mediante la utilización de sus muchos años de investigación entre los daribi de Nueva Guinea, al igual que de la cultura occidental, Wagner se acerca a la cuestión sobre la creación del significado al investigar las cualidades...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas