7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Elogio de la palabra

Sinopsis del Libro

Libro Elogio de la palabra

Dentro de la crítica general a la moderna era digital que viene formulando en los últimos años el neurobiólogo Lamberto Maffei, y plasmada de momento en sus obras "Alabanza de la lentitud" y "Elogio de la rebeldía" (ambas publicadas en esta colección), el autor centra ahora el foco en nuestro medio de expresión por excelencia tanto verbalmente como por escrito. En este "Elogio de la palabra", Maffei recuerda que es nuestra forma de expresarnos lo que nos distingue como humanos y que es la palabra la herramienta que nos sirve para comunicarnos tanto con los otros como con nosotros mismos, a la vez que el elemento vertebrador de la civilización. El creciente y compulsivo sometimiento a los 'smartphones' y a las redes sociales, la omnipresencia de internet y de otros medios de comunicación digitales, sin embargo, parece estar propiciando una creciente depreciación de la palabra, así como de la conversación, que socava los fundamentos mismos de nuestra naturaleza. Traducción de Pepa Linares

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 128

Autor:

  • Lamberto Maffei

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.0

33 Valoraciones Totales


Biografía de Lamberto Maffei

Lamberto Maffei es un destacado neurocientífico y experto en biología del desarrollo y neurociencia, conocido por sus importantes contribuciones a la comprensión de cómo se desarrolla el cerebro y cómo se forman las conexiones neuronales. Nacido en Italia, Maffei ha dedicado su vida a la investigación científica y ha desempeñado un papel crucial en el avance de la neurociencia moderna.

Desde sus primeros años académicos, Maffei mostró un gran interés por las ciencias biológicas. Se graduó en medicina en la Universidad de Florencia, donde comenzó a investigar sobre el sistema nervioso. Posteriormente, Maffei se trasladó a Estados Unidos, donde continuó su carrera investigadora en instituciones de renombre como la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Lamberto Maffei ha sido su trabajo sobre la plasticidad neuronal. A lo largo de su trayectoria, ha explorado cómo las neuronas cambian y se adaptan en respuesta a la experiencia. Este tipo de plasticidad es fundamental para el aprendizaje y la memoria, lo que convierte su investigación en un área clave para entender los trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.

Sus estudios han revelado que la plasticidad sináptica, es decir, el fortalecimiento o debilitamiento de las conexiones entre las neuronas, es un fenómeno esencial no solo durante los períodos críticos del desarrollo, sino también en la vida adulta. Estas investigaciones han abierto nuevas vías para el tratamiento de enfermedades como la depresión, la esquizofrenia y el Alzheimer, donde la plasticidad neuronal puede estar comprometida.

Maffei también ha hecho importantes aportes al estudio de la percepción sensorial y la corteza visual. Sus trabajos han demostrado cómo las experiencias visuales influyen en el desarrollo de la corteza visual durante la infancia. A través de experimentos con animales, ha mostrado que la privación sensorial puede llevar a cambios permanentes en la estructura y función del cerebro, lo que subraya la importancia de la estimulación adecuada durante las etapas críticas del desarrollo.

A lo largo de su carrera, Lamberto Maffei ha publicado numerosos artículos en revistas científicas de alto impacto y ha sido invitado a conferencias internacionales. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios y distinciones, consolidándolo como una figura influyente en el campo de la neurociencia. Además, ha colaborado con otros investigadores destacados y ha contribuido a establecer redes de colaboración en la comunidad científica.

En el ámbito académico, Maffei ha sido un mentor para muchas generaciones de científicos, guiando a estudiantes y jóvenes investigadores en su camino profesional. Su enfoque en la enseñanza y la formación ha dejado una huella duradera en la próxima generación de neurocientíficos.

En resumen, Lamberto Maffei es un neurocientífico cuyo trabajo ha proporcionado una comprensión profunda de los mecanismos subyacentes a la plasticidad neuronal, el desarrollo del cerebro y la percepción sensorial. Su legado científico continúa impactando el campo de la neurociencia y su influencia se siente en la investigación contemporánea, especialmente en áreas que buscan abordar trastornos neurológicos y psiquiátricos mediante la restauración de la plasticidad neuronal.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Entre añoranzas, anhelos e incertidumbres

Libro Entre añoranzas, anhelos e incertidumbres

Entre añoranzas, anhelos e incertidumbres surge de una experiencia de indagación narrativa y creativa, que se pregunta por las formas en las que los seres humanos le dan sentido a su existencia y generan aprendizajes profundos en su vida cotidiana. Este libro está compuesto por cinco relatos, que son producto de una serie de conversaciones sobre las vivencias de algunos adultos mayores, que, siendo niños, poblaron parte de los cerros orientales de la ciudad de Bogotá y participaron en la creación y fundación del barrio Juan XXIII, en la localidad de Chapinero. Los relatos de estas...

El negrero

Libro El negrero

“Aunque parezca una hipérbole ocasional, pienso que Novás Calvo puede alinearse entre los grandes creadores de novelas de aventuras ambientadas en la mar: Conrad, Stevenson, London, Melville. Incluso es posible que el autor de El negrero vaya más lejos que ellos en la auscultación de la crueldad humana y del horror legal de la trata de esclavos. Con una prosa austera que puede llegar a ser deslumbrante y un estilo aparentemente deslavazado, pero de una rara y poderosa eficacia expresiva, Novás Calvo elaboró una novela que todavía hoy sigue conservando inalterable su validez...

Andamios para una nueva ciudad

Libro Andamios para una nueva ciudad

La publicación de este libro supone un cierre temporal al interés de la autora por el tema del espacio que abarca dos décadas e itinerarios a un lado y otro del océano. Va unido a experiencias de vida y trabajo de campo en distintos contextos geográficos, de intereses artísticos y de preocupaciones por los procesos de transformación social. La reflexión sobre el espacio traspasa los propios límites del trabajo de campo en un lugar concreto y constituye una experiencia y una reflexión cotidiana. La autora se ha centrado en el espacio urbano en tanto en cuanto afecta a las mujeres...

Obra polémica

Libro Obra polémica

Tras la mengua económica sufrida en México durante los años sesenta, las comunidades indígenas se encontraban en niveles angustiosos de miseria y explotación. Por haber contribuido dos décadas antes a sentar las bases de la política nacional hacia el indígena, es significativo que Aguirre Beltrán, gran antropólogo, abordase la discusión del tópico no en términos apologistas sino con un cariz de revisión.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas