7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El último amor en Constantinopla

Sinopsis del Libro

Libro El último amor en Constantinopla

Con el trasfondo de las guerras napoleónicas, los miembros de dos familias serbias, los Opujic y los Tenecki, van entretejiendo sus destinos en una historia de encuentros y desencuentros que desemboca en Constantinopla. Allí en la penumbra de la majestuosa iglesia de Santa Sofía, descubrirán al fin el secreto que les ha llevado a recorrer Europa en busca de sí mismos. El último amor en Constantinopla es una novela de amor y sobre el amor escrita en una rosa de gran calidad lírica, auténtico catalizador de todos los acontecimientos, anhelos y secretos de sus personajes. Fantasía y realidad, sexo y muerte, humor gravedad se dan cita en este extraordinario relato, en el que la mujer se erige como protagonista absoluta: una mujer enfrentada a un mundo masculino frente al que se define su posición y destino. Después de la novela-léxico (Diccionario jázaro), la novela-crucigrama (Paisaje pintado con té) y la novela-clepsidra (el interior del viento), Pavic presenta la novela-tarot, una original creación narrativa con dos niveles de lectura: uno convencional, capítulo a capítulo y otro fragmentario, siguiendo el orden resultante de echar las cartas que se incluyen al final. De esta forma, el libro, convertido en manal de adivinación, cobra vida propia, ofreciendo al lector la posibilidad de interpretarlo en relación con su propia vida.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 175

Autor:

  • Milorad Pavic

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

5.0

50 Valoraciones Totales


Biografía de Milorad Pavic

Milorad Pavic fue un novelista, poeta y ensayista serbio, nacido el 4 de octubre de 1929 en Belgrado, Yugoslavia, y fallecido el 30 de noviembre de 2009 en la misma ciudad. Pavic es reconocido por su estilo único de escritura, que combina la narrativa tradicional con una estructura innovadora y elementos de la literatura interactiva.

Estudió en la Universidad de Belgrado, donde se especializó en filología, lo que le permitió desarrollar un profundo conocimiento de la literatura y la historia. A lo largo de su vida, Pavic fue influenciado por diversas corrientes literarias, así como por la rica tradición cultural del Balkán. Su interés por la literatura comenzó a una edad temprana, y rápidamente se convirtió en un escritor prolífico, explorando temas de identidad, memoria y el tiempo.

Uno de los rasgos más distintivos de la obra de Pavic es su estilo no lineal y su uso innovador del formato del libro. Su obra más famosa, El diccionario jansenista, es un ejemplo claro de esto. En este libro, el lector puede elegir su propio camino a través de las historias, lo que permite una experiencia de lectura personalizada y única. Pavic conocía bien el poder de la estructura narrativa, y utilizaba elementos metafísicos y filosóficos para explorar la naturaleza de la realidad y la ficción.

Otro de sus trabajos destacados es La gloria de San Gennaro, que también muestra su habilidad para tejer diferentes narrativas en una sola obra. Pavic a menudo incorporaba elementos de la mitología yugoslava y la historia regional, lo que le dio un carácter distintivo y una profundidad cultural a sus escritos.

A lo largo de su carrera, Pavic recibió numerosos premios y reconocimientos, destacándose como uno de los autores más importantes de la literatura serbia contemporánea. Su enfoque experimental le valió el reconocimiento internacional y su obra fue traducida a muchos idiomas.

Pavic no solo fue un escritor, sino también un académico y un crítico literario. Impartió clases en la Universidad de Belgrado y contribuyó al desarrollo de la literatura serbia en el contexto europeo. Su pasión por la literatura lo llevó a participar activamente en diversas conferencias y simposios, donde compartió su visión sobre la literatura y el arte del cuento.

En su vida personal, Pavic era conocido por ser un hombre introspectivo y reflexivo, cuyas experiencias personales influyeron en su obra. La complejidad de sus pensamientos y la riqueza de su mundo interior se reflejaron en sus escritos, creando un universo literario que invita al lector a explorar no solo las historias, sino también los desafíos de la existencia humana.

En resumen, Milorad Pavic fue un autor que desafió las convenciones de la narrativa, creando obras que continúan resonando en la literatura contemporánea. Su legado perdura en las páginas de sus libros y en la mente de aquellos que buscan una experiencia literaria que trasciende lo habitual. Su contribución a la literatura no solo ha enriquecido el canon literario serbio, sino que también ha dejado una huella indeleble en la literatura mundial.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Cómo leer y escribir poesía / El arte de perdurar

Libro Cómo leer y escribir poesía / El arte de perdurar

«Hiriart es nuestro gran ingenio y cualquier literatura mayor lo tendría, como lo tenemos nosotros, entre sus glorias vivas. Es didáctico, es mayéutico, es el antimaestro ante el Altísimo, además de ser persona sobria y especulador intransigente, disperso y mordaz.» Christopher Domínguez Michael Además de ser un magnífico poeta, narrador y dramaturgo, Hugo Hiriart fue un prolífico ensayista. Este segundo volumen de su biblioteca en Debolsillo incluye las obras El arte de perdurar, una serie de ensayos en los que el autor reflexiona en torno a la valía de una obra y la tan...

El sujeto en el exilio

Libro El sujeto en el exilio

La poes�a espa�ola disidente de la posguerra civil y su relaci�n con el tema del exilio es el foco de estudio de este libro. Al situar tal poes�a firmemente en su contexto sociohist�rico, se pretende ampliar la cr�tica de dicho campo, tradicionalmente dada a considerar las posibles preocupaciones metaf�sicas y est�ticas de los poetas. Tomando como marco de referencia la teor�a literaria contempor�nea, con especial �nfasis en los modelos psicoanal�ticos y marxistas, se analiza la obra de tres poetas en particular: Francisco Brines, Jos� Angel Valente y Jos� Manuel...

Juan Alfonso de Benavente, De scientiarum laudibus / Sobre el elogio de las ciencias

Libro Juan Alfonso de Benavente, De scientiarum laudibus / Sobre el elogio de las ciencias

La antigua costumbre universitaria de solemnizar la apertura del curso escolar con un discurso conmemorativo produjo un abundante cuerpo de piezas oratorias en latín que solo el Renacimiento comenzó a valorar en su justa medida. Es por ello que, en su gran mayoría, los sermones o arengas de esta clase se han perdido para el periodo medieval. En este volumen se rescata uno de estos discursos, que tanto por sus fechas como por sus características puede considerarse el más importante de cuantos hoy se conocen para la península ibérica en la Edad Media. Pronunciado en la universidad de...

Escrituras nómades

Libro Escrituras nómades

Si bien mucho se ha hablado sobre literaturas no lineales desde contextos cercanos a las teorías de los nuevos medios, este libro acentúa la continuidad de estas prácticas a lo largo de la historia de la literatura. Los nuevos dispositivos de escritura, surgidos a partir de tecnologías digitales, permiten alcanzar dimensiones antes no previstas en estrategias tales como la no linealidad de las tramas, la interactividad o el reparo en el aspecto perceptual de los signos. Sin embargo, este tipo de experiencias no son nuevas en el campo literario. Desde los Carmina Figurata hasta los poemas...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas