7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El genocidio como práctica social

Sinopsis del Libro

Libro El genocidio como práctica social

En esta obra se articulan dos genocidios: el ejecutado por el nazismo entre 1933 y 1945, con sus diferentes modalidades, objetivos y momentos, y el ocurrido en Argentina entre 1974 y 1983, antes y durante la ultima dictadura militar. La eleccion de ambos hechos historicos determina una trama narrativa y argumentativa no explicada con anterioridad en el abordaje de las practicas genocidas de la segunda mitad del siglo XX. El autor considera que ambos procesos no fueron sucesos excepcionales en la historia contemporanea, producto de meros arrebatos o el retorno del salvajismo y la irracionalidad, sino ejemplos de peculiares tecnologias de poder.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : entre el nazismo y la experiencia argentina : hacia un análisis del aniquilamiento como reorganizador de las relaciones sociales

Número de páginas 405

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.5

37 Valoraciones Totales


Biografía de Daniel Feierstein

Daniel Feierstein es un destacado sociólogo y académico argentino, conocido principalmente por su trabajo en el campo de la sociología de la memoria, la violencia y los procesos de construcción de la identidad en contextos de trauma social. Nacido en Argentina, Feierstein ha dedicado gran parte de su vida académica al estudio de las consecuencias de la violencia política en su país, especialmente en relación con la memoria colectiva sobre la dictadura militar que tuvo lugar entre 1976 y 1983.

Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se formó en sociología y comenzó a interesarse por los temas relacionados con la memoria y la identidad. Este interés lo llevó a profundizar en la investigación de los efectos sociales de la dictadura argentina y la forma en que estos han moldeado la identidad nacional y los discursos sobre la historia reciente del país.

Uno de los conceptos más influyentes que ha desarrollado Feierstein es el de “genocidio cultural”, que se refiere a la destrucción sistemática de las culturas y las identidades de los grupos sociales durante procesos de violencia extrema. A través de su trabajo, ha buscado visibilizar y analizar cómo las memorias de la violencia afectan a las generaciones posteriores y cómo estas memorias son moldeadas, interpretadas y resignificadas en el presente.

  • Investigación: Feierstein ha publicado numerosos artículos y libros que abordan la relación entre memoria, violencia y construcción identitaria. Su obra más conocida, “La memoria en el tiempo de la impunidad”, es un referente en los estudios de memoria en América Latina.
  • Docencia: A lo largo de su carrera, ha ejercido la docencia en diversas universidades, tanto en Argentina como en el extranjero, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de investigadores y académicos en el campo de la sociología.
  • Activismo: Además de su labor académica, Feierstein ha estado involucrado en el activismo social, defendiendo los derechos humanos y promoviendo la memoria histórica como un componente fundamental para entender el presente y construir un futuro más justo.

La obra de Daniel Feierstein se caracteriza por su enfoque interdisciplinario, integrando perspectivas de la sociología, la historia y la psicología para ofrecer una comprensión más completa de los fenómenos sociales que ha estudiado. Su enfoque no solo se limita a la investigación académica, sino que también busca generar un impacto social y político en la forma en que se aborda la memoria histórica y los derechos humanos en Argentina y América Latina.

Su compromiso con la memoria y la justicia ha llevado a Feierstein a participar en numerosas conferencias y encuentros internacionales, donde ha compartido su experiencia y conocimiento sobre cómo los procesos de memoria pueden contribuir a la reconciliación social y a la construcción de sociedades más inclusivas y respetuosas de los derechos humanos.

En resumen, el trabajo de Daniel Feierstein es un aporte fundamental al entendimiento de cómo la historia y la memoria moldean nuestras identidades y sociedades. Su enfoque crítico y su compromiso con la verdad y la justicia han hecho de él una figura clave en el estudio de la memoria colectiva en contextos de violencia y trauma social.

Otros libros de Daniel Feierstein

Los dos demonios (recargados)

Libro Los dos demonios (recargados)

La llamada "teoría de los dos demonios" surgió en los años setenta, se hizo fuerte en los ochenta con el regreso de la democracia y fue cuestionada a partir de los noventa. Esbozada en el famoso prólogo del Nunca más, consistía en condenar las dos "violencias" que habían convulsionado a la Argentina, un mismo demonio con dos caras: la violencia insurgente y la estatal. En el siglo XXI, resurge la teoría de los dos demonios, pero en una versión "recargada". Daniel Feierstein recorre las características de estas nuevas interpretaciones y sus similitudes y diferencias con la versión...

Más libros de la categoría Historia

El despertar de Europa

Libro El despertar de Europa

«Europa –dice el gran medievalista francés Robert Fossier— nació en los siglos posteriores al año mil». En este tiempo se creó una Europa nueva, que ha dejado unas huellas indelebles hasta nuestros días: un espacio geográfico cohesionado, una explotación completa del suelo, un equipamiento técnico eficaz, una célula familiar estrecha, una fe depurada y una conciencia cultural homogénea. Tres grandes historiadores, Jean-Pierre Poly, André Vauchez y el propio Robert Fossier, nos muestran en estas páginas la Europa que surgió del año mil: el nacimiento de la sociedad feudal,...

Volviendo al Caribe

Libro Volviendo al Caribe

Este ensayo plantea históricos y actuales debates sobre el Caribe como región. La autora se pregunta por qué la plantación sigue siendo la explicación identitaria predominante. Asimismo, se hace el cuestionamiento de si la integración caribeña, a pesar de décadas de esfuerzos, sigue siendo una utopía. El libro también es un viaje por el Caribe insular y continental con el propósito de conocer mejor sus entrañas, sus misterios y sus realidades. Travesías realizadas de varias maneras. La primera es a través de sus libros y sus autores. De esta manera conoceremos mejor, por...

Los escribanos de Antequera

Libro Los escribanos de Antequera

Antequera aparece como un centro neurálgico referencial. El archivo de protocolos de la ciudad, presenta una serie de características singulares, prácticamente no tiene lagunas, conserva los instrumentos de descripción originales y tiene definidos sus oficios. El conjunto de protocolos continúa hoy día vinculado a la ciudad en su Archivo Histórico, circunstancia esta que hace posible relacionar en conjunto la masa documental de este entorno. Este trabajo tiene un claro propósito, el estudio y análisis del importante grupo social, que son los escribanos en el contexto de la Edad...

Lalia

Libro Lalia

El libro reúne una serie de quince ataques a la idea que el mundo se hace acerca de sí mismo, por caminos variados, pero tratando de desmontar la pretendida relación entre el lenguaje y aquello de que el lenguaje habla, yendo desde un análisis de las afirmaciones estalinianas sobre el lenguaje o un examen del fenómeno de la traducción hasta un estudio estilístico de textos de propaganda o de los modos de salirse de la Tierra a la Luna, pasando, entre otros, por algunas disquisiciones sobre las nociones de causa y fin, los grados de realidad de los colores o los sintagmas prohibidos nos ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas