7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El enigma Belgrano

Sinopsis del Libro

Libro El enigma Belgrano

Entre los personajes venerados como Padres de la Patria, Manuel Belgrano es el único que nunca ha sido cuestionado. Como creador de la bandera, como símbolo de virtudes cívicas y de renuncia a los honores, ocupa un verdadero lugar de excepción. ¿Cómo explicar esa admiración unánime, cuando al mismo tiempo se admiten y se disculpan sus imperfecciones y sus calamitosas derrotas? ¿Qué hay detrás de ese consenso que desde hace un siglo y medio celebra a un héroe atravesado por innegables luces y sombras? Tulio Halperin Donghi encuentra en estos interrogantes un enigma, y para rastrear las claves que permitan descifrarlo ha escrito un ensayo fascinante. Leyendo a contrapelo del mito los textos del propio Belgrano, los relatos fundacionales de Bartolomé Mitre y José María Paz, y sobre todo el riquísimo intercambio epistolar entre los miembros de la familia Belgrano, se detiene en los momentos más significativos de la vida del prócer. En el funcionario de la monarquía católica que propone construir chimeneas hogareñas con materiales inaccesibles para la época, o que intenta regular la plaza comercial porteña; en el militar revolucionario que ordena a los soldados del regimiento de Patricios cortarse las trenzas y provoca un sangriento motín; en el principista que diseña para las escuelas primarias un estatuto con un detalle excesivo de castigos y penas, descubre a un Belgrano que tiene enormes dificultades para conciliar sus aspiraciones con los datos de una realidad más compleja que la imaginada, un Belgrano que comete errores y los atribuye a la injusticia o la estupidez del mundo. Tulio Halperin Donghi muestra a un personaje desconocido hasta ahora, dramáticamente tensionado entre las esperanzas depositadas en él, sus propias intenciones y su capacidad para satisfacerlas. Sobre estas oscilaciones construye un relato agudo y atrapante, que expone los resortes más íntimos de la personalidad de Belgrano al tiempo que lo aparta del lugar de héroe indiscutido.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Un héroe para nuestro tiempo

Número de páginas 144

Autor:

  • Tulio Halperín Donghi

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.8

31 Valoraciones Totales


Biografía de Tulio Halperín Donghi

Tulio Halperín Donghi, nacido el 30 de diciembre de 1926 en Buenos Aires, Argentina, fue un destacado historiador, ensayista y académico, conocido principalmente por su trabajo sobre la historia de América Latina, con un enfoque particular en el siglo XIX. Proveniente de una familia de inmigrantes, su interés por la historia comenzó a una edad temprana, influenciado por las discusiones políticas y sociales en su hogar.

Halperín Donghi se graduó de la Universidad de Buenos Aires, donde se formó en las disciplinas de historia y sociología. Posteriormente, realizó estudios de posgrado en el extranjero, ampliando su perspectiva sobre la historia y la cultura latinoamericana. Su carrera académica despegó en la década de 1960, cuando comenzó a publicar una serie de trabajos que lo establecerían como una figura clave en el ámbito de la historiografía argentina.

Una de sus obras más reconocidas es “Historia contemporánea de América Latina”, donde analiza el desarrollo político y social de la región desde la independencia hasta el presente. En este libro, Halperín Donghi emplea un enfoque crítico y multidimensional, que incluye no solo los eventos políticos, sino también las dinámicas sociales y económicas que moldearon el continente. Este enfoque integral le permitió a Halperín Donghi diferenciarse de otros historiadores contemporáneos que se centraban únicamente en la narrativa política.

A lo largo de su carrera, Halperín Donghi también escribió sobre la historia de la Argentina en particular, contribuyendo con ensayos que examinan el período de la Revolución de Mayo, las guerras de independencia, y el papel de la Reforma Agraria. Su capacidad para entrelazar evidencia histórica con un análisis profundo y sustancial le otorgó un lugar destacado entre los historiadores de su generación.

  • En sus escritos, Halperín Donghi combinó un estilo claro y accesible, lo que permitió que su trabajo fuera comprendido no solo por académicos, sino también por el público en general.
  • Además de sus publicaciones, fue un prolífico docente, impartiendo clases en diversas universidades tanto en Argentina como en el extranjero, donde pudo influir en la formación de nuevas generaciones de historiadores.
  • Su legado incluye no solo sus investigaciones y publicaciones, sino también su compromiso con la educación y la difusión de la historia como herramienta de comprensión social.

Además de su labor como historiador, Tulio Halperín Donghi fue un pensador comprometido con la realidad social y política de su país. Sus escritos reflejan una profunda preocupación por la injusticia y el desarrollo social en América Latina, y en este sentido, su crítica a las estructuras de poder y su denuncia de los abusos de autoridad son recurrentes en su obra.

A lo largo de su carrera, recibió numerosos reconocimientos y premios por su contribución al estudio de la historia, consolidándose como una de las figuras más respetadas en su campo. En 2016, Halperín Donghi fue homenajeado por la comunidad académica tras su fallecimiento, el 2 de diciembre de ese año, dejando un vacío en la historiografía argentina, pero también un legado intelectual invaluable.

Sus ideas continúan siendo objeto de estudio y discusión en el ámbito académico, y su enfoque crítico y reflexivo hacia la historia sigue inspirando a historiadores y estudiantes por igual. A través de sus obras, Tulio Halperín Donghi ha dejado una impronta indeleble en la comprensión del pasado latinoamericano y en la manera en que este se relaciona con el presente.

Más libros de la categoría Historia

El modo de ser aristocrático

Libro El modo de ser aristocrático

El aporte teórico de este libro es mostrar a través de la práctica analítica que el estudio de la conciencia de clase requiere tomar como objeto histórico la cultura. Hay en la obra un postulado casi implícito: es importante pero no suficiente situar una clase con relación a la estructura económica. Por supuesto, se requiere conocer el condicionamiento material, el tipo de relaciones sociales de producción de la cual una clase determinada es agente; y por ello en este libro es central la descripción de las funciones económicas de la oligarquía. Pero entre la situación económica...

La transición se hizo en los pueblos

Libro La transición se hizo en los pueblos

La Transición de la dictadura a la democracia se ha contado como una foto fija si bien existen distintas narrativas al respecto ¿Se trata de una esencia fundacional, incluso icono sagrado, o, más bien, un modelo que hay que revisar y superar? En esta aventura llevamos instalados ya más de una década después de comprobar que las primeras y persistentes explicaciones alineadas con un planteamiento hagiográfico del proceso hayan entrado en crisis. Aunque, ciertamente, nunca faltaron las lecturas críticas. El enfoque regional que ofrecemos explica también el cambio desde abajo

El Camino Real de Tierra Adentro

Libro El Camino Real de Tierra Adentro

El Camino Real de Tierra Adentro, the Royal Road of the Interior, is the earliest Euro-American trade route of cultures and commerce in the United States. It spanned about 1,800 miles from Mexico City, where the road originated, to Santa Fe, in New Mexico. For three centuries, this Spanish colonial road followed a network of ancient Native American footpaths and trails that followed the wide expanse of the Rio Grande valley. There were parajes, or campgrounds, along the way for travelers, and early Spanish settlements were established too. Some of the towns and villages are now modern cities, ...

Historia de la Revolución Rusa Tomo I

Libro Historia de la Revolución Rusa Tomo I

León Trotsky escribió su Historia de la Revolución Rusa, durante su exilio en la isla turca de Prinkipo. Por entonces comenzaba en la URSS la campaña estalinista contra Trotsky. Para justificar su tiranía "socialista", Stalin reescribió la historia del Partido Bolchevique y de la Revolución Rusa e invirtió la teoría marxista de la revolución. Historia de la Revolución Rusa es, en primer lugar, una defensa de la verdadera historia del Partido Bolchevique y de la Revolución de Octubre. Entre las decenas de historias que se han publicado sobre la Revolución Rusa, la de Trotsky...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas