7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Carteles de la guerra

Sinopsis del Libro

Libro Carteles de la guerra

La Fundación Pablo Iglesias considera que ha llegado el momento de dar a conocer al público una muestra representativa de su colección de carteles de la Guerra Civil. Para ello se ha realizado una generosa selección que constituye un singular y valioso ejemplo de la gran variedad de temas, autores, instituciones y organizaciones editoras que componen la colección. Desde su creación, la Fundación Pablo Iglesias ha ido conformando una colección de carteles de la Guerra Civil que hoy se acerca a los 1000 ejemplares. Constituye, por tanto, un testimonio extraordinario por su amplitud y variedad del cartelismo republicano, de los mensajes e ideas que a través de los carteles se transmitieron y de las tendencias artísticas que sus autores representaron. Durante muchos años, esta colección ha estado sobre todo a disposición de estudiosos e investigadores, cediéndose material de forma muy puntual para su inclusión como documento en publicaciones o exposiciones.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : catálogo de la colección de la Fundación Pablo Iglesias

Número de páginas 357

Autor:

  • Alfonso Guerra
  • Gabriel Jackson

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.1

95 Valoraciones Totales


Biografía de Alfonso Guerra

Alfonso Guerra es una figura destacada de la política española, conocido principalmente por su papel como líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) durante la década de 1980 y 1990. Nacido el 31 de diciembre de 1944 en Sevilla, Guerra se formó en un contexto marcado por la dictadura de Franco, lo que moldeó su visión política y su compromiso con la democracia y el socialismo.

Guerra estudió Derecho en la Universidad de Sevilla y se unió al PSOE en 1964, donde comenzó a destacar por su oratoria y su aguda capacidad para el análisis político. A lo largo de los años 70, se convirtió en una de las voces más influyentes de la izquierda española, participando activamente en la lucha por la democratización del país. Su activismo durante la transición española fue crucial para el resurgimiento del PSOE como una fuerza política relevante.

En 1982, en el histórico proceso electoral, el PSOE, liderado por Felipe González, consiguió una amplia mayoría absoluta en las elecciones generales, y Guerra fue nombrado vicepresidente del Gobierno, cargo que ocupó hasta 1991. Durante su mandato, desempeñó un papel esencial en la implementación de políticas sociales y económicas que transformaron radicalmente el panorama español. Su trabajo en la modernización de la administración pública y en la promoción de derechos sociales fue notable.

Sin embargo, su carrera política no estuvo exenta de controversias. Guerra fue conocido por su estilo combativo y su enfrentamiento con diversas corrientes dentro del propio PSOE, así como con otras fuerzas políticas. Su defensa de la centralidad del Estado y la unidad de España lo llevó a chocarse en ocasiones con el nacionalismo vasco y catalán, lo que suscitó tanto apoyo como críticas.

Uno de los episodios más significativos de su carrera fue su participación en la crisis del PSOE a finales de los 90. Con el ascenso de nuevos líderes y la búsqueda de una renovación dentro del partido, Guerra se vio obligado a ceder protagonismo. En 1997, dejó su cargo como vicepresidente y se centró en el desarrollo de su carrera en el Congreso de los Diputados, donde continuó siendo un referente del socialismo español.

Tras su retirada de la política activa, Guerra ha mantenido una presencia en el ámbito público a través de sus intervenciones en medios de comunicación y en conferencias. Es autor de varios libros en los que reflexiona sobre la política española y europea, ofreciendo su visión sobre los desafíos contemporáneos y el futuro del socialismo.

Su legado en la política española es indudable; Guerra ha sido un defensor de la educación, la cultura y la justicia social, y su influencia se siente en la formación de numerosas políticas que aún perduran. Alfonso Guerra no solo es recordado por sus logros, sino también por su capacidad para desafiar el statu quo y por su inquebrantable compromiso con los ideales que ha defendido a lo largo de su vida.

En resumen, Alfonso Guerra representa una era de transformación y lucha en la política española, siendo un símbolo del socialismo en un momento crucial para la historia de España.

Más libros de la categoría Historia

El enigma del almirante Canaris

Libro El enigma del almirante Canaris

La historia de Wilheim Canaris, el jefe del espionaje de Hitler, ahorcado por los nazis en abril de 1945 –no una vez, sino dos, con el objeto de prolongar su agonía-, encierra un misterio que Richard Bassett ha procurado descifrar, usando documentos y testimonios hasta hoy inéditos, para aclarar la conducta del hombre que, desde dentro mismo del régimen nazi, trató, según sus propias palabras, de oponerse “a la locura de Hitler, que conducía a Alemania a la destrucción”. Además de las nuevas perspectivas que nos ofrece acerca de la segunda guerra mundial, el libro resulta...

La guerra improvisada

Libro La guerra improvisada

La estrategia de combate al crimen organizado que puso en marcha el presidente Felipe Calderón desde el principio de su gobierno es un parteaguas en la historia reciente de la seguridad nacional. La participación activa de las fuerzas armadas en labores de procuración de justicia, y lo que significó en términos de violencia, diplomacia y creación de políticas públicas, tuvo consecuencias ineludibles que se viven aún hoy. partir de 34 entrevistas con los principales actores que diseñaron, implementaron, evaluaron y recalibraron esta estrategia, los investigadores Guadalupe...

Relatos de vida, conceptos de nación

Libro Relatos de vida, conceptos de nación

La historia comparada de los procesos de construcción nacional británico, francés, español y portugués durante la era de las revoluciones construida a partir de un corpus de relatos de vida, constituye una óptica novedosa. Aunque las fuentes autobiográficas utilizan la palabra «nación» y sus términos asociados con diferentes sentidos, se pueden inferir una serie de patrones comunes de significado en los lenguajes nacionales empleados antes, durante y después de la revolución liberal. Asimismo, se aborda la relación entre la diversidad cultural territorializada y los conflictos...

Los mercados de la Plaza Mayor en la ciudad de México

Libro Los mercados de la Plaza Mayor en la ciudad de México

En Los mercados de la Plaza Mayor en la Ciudad de México encontra-mos un ejercicio de microhistoria. La obra indaga la génesis de los merca-dos capitalinos modernos. El comercio tradicional novohispano que combina-ba los «cajones» de espanoles y los «puestos» de indfgenas y castas, se trasformô hasta consolidar, durante el siglo XVIII, très mercados especializa-dos: Alcaiceria, Baratillo y bastimentos. Nada mâs ajeno a los mercados virrei-nales que la libre competencia y la ley de la oferta y la demanda; en cambio, aparecen una serie de vînculos esta-mentales y relaciones informales ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas