7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Doctor D. Manuel Milá y Fontanals

Sinopsis del Libro

Libro El Doctor D. Manuel Milá y Fontanals

Excerpt from El Doctor D. Manuel Mila y Fontanals: Semblanza Literaria La Edad Media espanola va renovandose en todas sus partes por el concurso de propios y extranos. Pero el pabellon aislado y humilde que Mila construyo desafia hasta ahora la in. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, repair the vast majority of imperfections successfully; any imperfections that remain are intentionally left to preserve the state of such historical works.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Semblanza Literaria (Classic Reprint)

Número de páginas 88

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.1

67 Valoraciones Totales


Biografía de Marcelino Menéndez Y Pelayo

Marcelino Menéndez y Pelayo nació el 3 de diciembre de 1856 en la ciudad de Santander, España. Fue un destacado filósofo, historiador, crítico literario y escritor, conocido principalmente por sus contribuciones al estudio de la literatura y la cultura españolas. Su vida y obra reflejan un profundo conocimiento de las tradiciones literarias de España, así como un firme compromiso con la defensa del patrimonio cultural español.

Menéndez y Pelayo provenía de una familia que fomentaba la educación; su padre, Manuel Menéndez, era un profesor de letras y su madre, María Pelayo, era una mujer culta que le inculcó desde joven el amor por la literatura. Desde su niñez, mostró un talento excepcional para el estudio y una inclinación hacia las letras. A los 17 años, se trasladó a Madrid para seguir su educación, donde se sumergió en el mundo de la filología y literatura.

Uno de los hitos más importantes en su vida académica fue su obra maestra titulada “Historia de los heterodoxos españoles”, publicada en 1880. En este trabajo, Menéndez y Pelayo realizó un exhaustivo estudio sobre las corrientes críticas y filosóficas que marcaron la historia de España, destacando a figuras como Fray Luis de León, Francisco de Quevedo y Sor Juana Inés de la Cruz. Su enfoque meticuloso y su capacidad para conectar diferentes períodos de la literatura española le valieron reconocimiento inmediato.

La obra de Menéndez y Pelayo abarcó diversos géneros y áreas del conocimiento. Su interés por la literatura clásica y sus raíces se tradujo en la publicación del “Antologí­a de poetas españoles”, una recopilación que resalta la riqueza de la poesía española a lo largo de los siglos. Además, su pasión por el estudio de la lengua española lo llevó a escribir numerosos ensayos sobre gramática y filología que son considerados referentes en el campo.

Otro de sus trabajos destacados es “La ciencia española”, en la que defendió la importancia de la ciencia y la filosofía en el desarrollo cultural del país. Menéndez y Pelayo sostenía que el progreso de España estaba intrínsecamente ligado a su capacidad para abrazar el conocimiento científico, y abogó por la sinergia entre la ciencia y la literatura.

En el ámbito académico, desempeñó diversas funciones, incluyendo su cargo como profesor de historia de la literatura en la Universidad de Santiago de Compostela y, más tarde, en la Universidad Central. Su compromiso con la educación lo convirtió en un mentor para muchas generaciones de estudiantes, quienes se beneficiaron de su profundo conocimiento de la literatura y su pasión por la enseñanza.

Menéndez y Pelayo no solo se destacó como académico, sino que también fue un ferviente defensor de la industria cultural española. Participó en la creación de diversas instituciones literarias, como la Real Academia Española, donde trabajó en la actualización y modernización del idioma español. Su influencia se extendió más allá de las fronteras de España, y su trabajo fue reconocido en el ámbito internacional.

A lo largo de su vida, Menéndez y Pelayo publicó más de 500 trabajos, entre libros, artículos y ensayos. Su estilo es reconocido por su claridad y profundidad, con una prosa elegante que permite al lector conectar con el fondo de sus ideas. Su vida estuvo marcada por una incesante búsqueda del conocimiento, así como por un deseo de preservar y promover la cultura española en todas sus formas.

Marcelino Menéndez y Pelayo falleció el 19 de mayo de 1912 en Madrid. Su legado perdura en la literatura española y en la historia de la cultura, y su obra continúa siendo objeto de estudio y admiración. Su vida y contribuciones son un testimonio del poder de la literatura y el conocimiento en la construcción de una identidad cultural sólida y enriquecedora.

En resumen, la figura de Menéndez y Pelayo es clave en la historia literaria de España. Su compromiso con la preservación y el estudio de su cultura y su lenguaje lo convierten en un referente indispensable para cualquier amante de la literatura y la historia.

Otros libros de Marcelino Menéndez Y Pelayo

Historia de los heterodoxos españoles. Libro VI

Libro Historia de los heterodoxos españoles. Libro VI

"Sin la historia eclesiástica (ha dicho Hergenroether) no hay conocimiento completo de la ciencia cristiana, ni de la historia general, que tiene en el cristianismo su centro. Si el historiador debe ser teólogo, el teólogo debe ser también historiador para poder dar cuenta del pasado de su Iglesia a quien le interrogue sobre él o pretenda falsearlo. [...] Nada envejece tan pronto como un libro de historia. [...] El que sueñe con dar ilimitada permanencia a sus obras y guste de las noticias y juicios estereotipados para siempre, hará bien en dedicarse a cualquier otro género de...

Historia de los heterodoxos españoles. Libro VIII

Libro Historia de los heterodoxos españoles. Libro VIII

"Sin la historia eclesiástica (ha dicho Hergenroether) no hay conocimiento completo de la ciencia cristiana, ni de la historia general, que tiene en el cristianismo su centro. Si el historiador debe ser teólogo, el teólogo debe ser también historiador para poder dar cuenta del pasado de su Iglesia a quien le interrogue sobre él o pretenda falsearlo. [...] Nada envejece tan pronto como un libro de historia. [...] El que sueñe con dar ilimitada permanencia a sus obras y guste de las noticias y juicios estereotipados para siempre, hará bien en dedicarse a cualquier otro género de...

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Myrtia de Osuna

Libro Myrtia de Osuna

¿Quién fue "María Antonia"? Es la incógnita de la que parte el autor de esta obra singular, Ángel Sody de Rivas. Como primer material, el programa de mano de un recital de poesía ofrecido en Madrid, en el Teatro de la Comedia. ¿Quién fue esta recitadora que presentaba su arte en el Madrid de 1935, avalada por los textos de dos personajes de máxima relevancia: el poeta Juan Ramón Jiménez y el dramaturgo Eduardo Marquina? (Hermosa referencia en la sustancia del retrato como huella fugaz de una órbita olvidada...) Y como tantas veces para el juanramoniano Sody de Rivas, estará el...

El sujeto en el exilio

Libro El sujeto en el exilio

La poes�a espa�ola disidente de la posguerra civil y su relaci�n con el tema del exilio es el foco de estudio de este libro. Al situar tal poes�a firmemente en su contexto sociohist�rico, se pretende ampliar la cr�tica de dicho campo, tradicionalmente dada a considerar las posibles preocupaciones metaf�sicas y est�ticas de los poetas. Tomando como marco de referencia la teor�a literaria contempor�nea, con especial �nfasis en los modelos psicoanal�ticos y marxistas, se analiza la obra de tres poetas en particular: Francisco Brines, Jos� Angel Valente y Jos� Manuel...

Honrarás a tu padre

Libro Honrarás a tu padre

El primer libro de no ficción que desveló los secretos de la Mafia y puso en jaque la vida de su autor, quien viajó a Sicilia y se infiltró en la intimidad de los Bonanno durante seis años. Una lluviosa noche de octubre de 1964, dos gánsteres secuestraron al famoso jefe mafioso Joseph Bonanno. A la mañana siguiente la policía neoyorquina informaba de su muerte. Un año después, Bonanno reapareció de forma misteriosa, y su vuelta desató una sangrienta disputa entre familias de la mafia. Esta obra monumental, que se lee como una trepidante novela «llena de detalles íntimos y fruto...

Obra Completa

Libro Obra Completa

Bartolome Hidalgo (Montevideo, 1788 - Moron, Buenos Aires Province, 1822) is the first poet to have utilized the Spanish language to capture the qualities of gaucho speech His writings, comprising a series of lyrical, narrative and dialogic texts about current political concerns of the second and third decades of the 19th century in both margins of the Rio de la Plata, have been recognized by the most respected literary critics of the region -Sarmiento, Mitre, Leguizamon, Rojas, Falcao Espalter, Borges- as the initiation of this most original genre, and Hidalgo, consequently, the first...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas